En la CDMX, querían ocultar el feminicidio de una abuelita con un incendio

La CDMX ocupa el tercer puesto en materia de feminicidios a nivel nacional, sólo la superan el Estado de México y Nuevo León

Guardar

Nuevo

Uno de los elementos del Cuerpo de Bomberos resultó lesionado durante el combate al fuego. (Twitter/@JefeVulcanoCova)
Uno de los elementos del Cuerpo de Bomberos resultó lesionado durante el combate al fuego. (Twitter/@JefeVulcanoCova)

Las llamas estaban a punto de consumir un departamento de la alcaldía Iztacalco cuando personal del Heroico Cuerpo de Bomberos atendió una llamada de alerta para sofocar el fuego debido a que en el interior del inmueble presuntamente se encontraba atrapada una abuelita, quien en realidad era una víctima más de los más de 900 feminicidios registrados durante 2023.

Cuando los bomberos lograron controlar el fuego e ingresar al departamento ubicado en la colonia Campamento 2 de Octubre se percataron que en el interior se encontraba el cuerpo de una adulta mayor que ya no presentaba signos vitales y que mostraba varios signos de violencia.

Se trataba de una abuelita de aproximadamente 80 años quien habría sido herida con una arma punzocortante, según informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

De acuerdo con los primeros reportes, la víctima fue asesinada antes de que iniciara el incendio, lo que generó la hipótesis de que sus agresores, de quien no se tienen indicios, pudieron provocar el fuego para intentar ocultar el feminicidio.

“En el pasillo que da a una de las habitaciones hallaron a una mujer de aproximadamente 80 años de edad con visibles manchas hemáticas en el cuello, rostro y pecho, la cual fue diagnosticada por los paramédicos, sin signos vitales por heridas punzocortantes”, se lee en la tarjeta informativa de la SSC.

De manera extraoficial, vecinos del lugar indicaron que la abuelita rentaba cuartos a personas migrantes, sin que esta información haya sido confirmada por las autoridades, quienes desplegaron un operativo de seguridad y abrieron una carpeta de investigación para esclarecer el crimen.

Ciudad de México, abril 13, 2022
Manifestación en Zócalo capitalino para exigir justicia por la muerte de Sofía, joven de 17 años víctima de feminicidio. 
Foto: Karina Hernández / Infobae
Ciudad de México, abril 13, 2022 Manifestación en Zócalo capitalino para exigir justicia por la muerte de Sofía, joven de 17 años víctima de feminicidio. Foto: Karina Hernández / Infobae

CDMX a la cabeza en feminicidios

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) ubican a la Ciudad de México en el tercer puesto con más casos de feminicidios registrados entre enero y octubre del presente año; la capital del país suma 46 carpetas de investigación abiertas al respecto, sólo por debajo de Nuevo León (59) y Estado de México (80).

La Ciudad de México también tiene una de las alcaldías con más casos de feminicidio en lo que va del año, Iztapalapa se ubica en el puesto número nueve con siete asesinatos de mujeres por razones de género, las demarcaciones de la capital que siguen en la lista negra son Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza con cinco casos cada una.

Uno de los últimos casos que conmocionó a los capitalinos fue el feminicidio de Elsa Celeste, asesinada en un domicilio de la alcaldía Iztapalapa, siendo el principal sospechoso su expareja sentimental, Carlos “N”, quien presuntamente la violentaba desde hace más de siete meses.

Elsa Celeste de 28 años tenía una hija de 12 y su expareja sentimental sigue en calidad de prófugo de la justicia, por lo que la Fiscalía de la CDMX activó el protocolo de feminicidio para dar con su paradero.

A nivel nacional los municipios de Juárez, Chihuahua (22), Manzanillo, Colima (10), Puebla (10), Juárez, Nuevo León (9) y Tijuana, Baja California (8), encabezan la lista como las ciudades más violentas para las mujeres.

Guardar

Nuevo