TEPJF propone frenar parcialmente acuerdo de paridad del INE para gubernaturas de 2024; en este estado NO se aplicará

El acuerdo del Instituto Nacional Electoral proponer que los partidos políticos postulen a cinco mujeres en nueve de las gubernaturas en disputa

Guardar

Nuevo

Tribunal Electoral decidirá si se postula a cinco o a cuatro mujeres para las gubernaturas en disputa. (Cuartoscuro)
Tribunal Electoral decidirá si se postula a cinco o a cuatro mujeres para las gubernaturas en disputa. (Cuartoscuro)

La paridad en las ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México que estarán en disputa en 2024 no será posible, o al menos no como la planteó el Instituto Nacional Electoral (INE), pues el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) planteó que este sea modificado.

Si bien este acuerdo aún requiere de su votación para su aplicación, la ponencia del magistrado Felipe de la Mata Pizaña plantea una modificación de tal forma que no serán cinco las entidades en las que partidos políticos deberán postular a mujeres.

El proyecto revoca el acuerdo del INE que ordenó que los partidos políticos postulen a cinco mujeres para las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como el gobierno de la Ciudad de México. Y en cambio, ordena que sean sólo cuatro las entidades en las que se aplique el criterio de paridad.

(Foto: X/@INEMexico)
(Foto: X/@INEMexico)

Como parte de su proyecto, el magistrado señala que aunque el acuerdo del INE queda revocado, se debe hacer efectivo el principio constitucional de paridad de género en sus postulaciones.

“La regla anterior se traduce en un piso y no en un techo, es decir, los partidos políticos son libres de postular a más mujeres”, se indica en uno de los efectos de este proyecto de resolución.

Sin embargo, señala que los partidos políticos podrán elegir para sus postulaciones entre los estados de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Jalisco, mientras que Yucatán quedará exento de ello.

Partidos deberán ajustarse para cumplir con paridad en gubernaturas. (Infobae/Jovani Pérez)
Partidos deberán ajustarse para cumplir con paridad en gubernaturas. (Infobae/Jovani Pérez)

El motivo es que en el caso de Yucatán, actualmente gobernado por Mauricio Vila del PAN, los candidatos se podrán elegir de conformidad con las leyes locales aplicables.

El Acuerdo de paridad del INE llegó al Tribunal Electoral luego de que Movimiento Ciudadano lo impugnó, al acusar que se realiza una interpretación incorrecta de la Constitución y que se vulnera la autoorganización y autodeterminación partidista.

La impugnación se presentó el pasado 1 de noviembre por el representante del partido naranja ante el INE, Juan Miguel Castro, y el caso fue turnado al magistrado Felipe de la Mata Pizaña.

Guardar

Nuevo