De ‘la Chabela’ a ‘la posición de perrito’: así eran los duros castigos de tortura que recibía un exmilitar de la Sedena

Un exmiembro de la Brigada de Fusileros Paracaidistas narró a Infobae México la experiencia que le dejó formar parte del Ejército

Guardar

Nuevo

Elementos del Ejército enfrentan el crimen organizado. (Foto: Cuartoscuro)
Elementos del Ejército enfrentan el crimen organizado. (Foto: Cuartoscuro)

Fernando, un exmilitar que formó parte de las filas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), rompió el silencio sobre algunos métodos de tortura que recibió como parte de las enseñanzas y cursos que tomó cuando era cadete, más específicamente al ser parte de la Brigada de Fusileros Paracaidistas.

Con nombres como ‘la posición de perrito’,la Chabela’ o ‘posición de mortero’, el exmilitar, quien se unió al Ejército de 2014 a 2017, narró en una entrevista para Infobae México cómo y por qué los altos mandos y soldados en general aplicaban este tipo de castigos como parte de su entrenamiento rutinario.

Llegar tarde, tener sucio el uniforme, no estar bien boleado, si te parabas mal o tenías una actitud negativa, entre otras, eran parte de las faltas por las que se ordenaba realizar algunas sanciones del personal militar a los cadetes.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la tortura se considera una violación a los derechos humanos, debido a que se trata de un acto que causa sufrimiento físico o mental a una persona.

La SAX-200 está compuesta por un total de 100 piezas y comparte algunos componentes con el fusil predilecto de la Sedena. (Infobae México/Jovani Pérez)
La SAX-200 está compuesta por un total de 100 piezas y comparte algunos componentes con el fusil predilecto de la Sedena. (Infobae México/Jovani Pérez)

Con voz grave y firme, Fernando explicó cómo y en qué momento los comandantes o altos mandos aplicaban los llamados “correctivos” a sus cadetes. Entre los que destacan algunos peculiares nombres.

¿Cómo eran los castigos?

La Chabela

De acuerdo con el ex militar, la Chabela es una práctica que consiste en prender fuego a fragmentos de granada de gas lacrimógeno, lo que provoca la emisión de humo que afecta al cuerpo y ojos.

“Nos mojaban, nos encerraban y nos aventaban la Chabela. Esa madre te arde y quieras que no, te hace llorar”, expresó con voz muy marcada al asegurar que es parte del esquema de formación del paracaidismo.

Posición de perrito

Para este castigo, indicó que los cadetes tienen que hacer una posición de arco en cuatro y boca arriba, con las manos hacia atrás, donde posteriormente reciben golpes con una tabla.

“Tenías que poner el abdomen duro para aguantar y además era incómodo”, lamentó ‘Fer’, como le gusta que le digan de cariño.

Posición de mortero

Se trata de uno de los castigos más conocidos entre los uniformados, pues consiste en apoyar todo su peso contra la cabeza en posición de mortero, manos a la espalda y cadera alzada. Luego son azotados con una tabla.

“Te empinan, te pegan con una tabla y te dan. Para que la tabla duela más se le hacen hoyos, para que entre el aire y vaya con fuerza. Porque con una normal no lleva la misma fuerza”, contó.

Los cadetes toman diversos cursos. (Foto: Cuartoscuro)
Los cadetes toman diversos cursos. (Foto: Cuartoscuro)

Una mala experiencia al cortar el jardín

El exmilitar recordó también el trago amargo y cansancio que le provocó el ingreso a la escuela, pues también hay castigos conocidos como “novatadas”.

“Yo nomás por ser nuevo, en un jardincito de cuatro por cuatro metros tenía que regar el pasto con una fichita de refresco. Tenía que llenarla de agua y regar todo el pasto con la pura tapita. Esa vez me la aventé desde las cinco de la tarde hasta las cuatro de la mañana y luego lo tenía que secar otra vez todo rodando sobre el pasto con el mismo uniforme”, explicó.

Otras sanciones que se les propinaba, al menos durante el tiempo que estuvo el exmilitar, era desvestirse y ponerse hacer ejercicio sin ropa. Esto sin importar el clima que estuviera en el momento, también se les pegaba con un cable o una tabla.

El ex militar vivió varios enfrentamientos. (Foto: Cuartoscuro)
El ex militar vivió varios enfrentamientos. (Foto: Cuartoscuro)

¿Aprueba estas prácticas?

A pesar de que Fernando aceptó que es una violación a sus derechos humanos, también relató que es parte del aprendizaje y rutina, pues debido a que se enfrentan con delincuentes deben aprender a resistir ciertas cosas.

“Es algo normal y sí sin duda es una violación a tus derechos humanos, pero como dice hasta la porra ‘hombres con moral de vencedor’. Es decir, eres hombre y tienes que aguantar todo, aguantar presión, todo lo que te hacen, los cursos de fuerzas especiales”, reiteró con firmeza al recordar que él estuvo presente en varios enfrentamientos armados en estados como Guerrero, Tamaulipas, Jalisco y Michoacán, donde vio morir a varios de sus compañeros.

Esta investigación se dio luego de algunas imágenes que fueron filtradas en otros medios de comunicación, donde se observan algunas torturas y pruebas fotográficas de los castigos que reciben los cadetes de la Sedena.

En otra investigación a exmiembros de la Sedena, se dieron a conocer algunos ejemplos que les provocó estrés postraumático durante su labor y tras vivir algunos enfrentamientos armados con presuntos miembros de la delincuencia organizada en varios estados del país.

Guardar

Nuevo