“Tu cine, siempre contigo”: FilminLatino celebra 8 años con una programación especial y totalmente gratis

Del 17 al 31 de julio estarán disponibles en la plataforma 53 títulos nacionales e internacionales

Guardar

Nuevo

Del 17 al 31 de julio FilminLatino ofrece una programación especial conformada por 53 títulos nacionales e internacionales, totalmente gratis.
(@imcine)
Del 17 al 31 de julio FilminLatino ofrece una programación especial conformada por 53 títulos nacionales e internacionales, totalmente gratis. (@imcine)

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) anunciaron una celebración imperdible para el octavo aniversario de la plataforma de cine en línea, FilminLatino.

Se trata de una programación especial llamada “Tu cine, siempre contigo”, conformada por 53 películas nacionales e internacionales, en colaboración con Claro Video y el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). El catálogo estará disponible del 17 al 31 de julio de 2023, de manera totalmente gratuita para todo el público.

“Durante ocho años, FilminLatino ha sido una pieza clave en la escena emergente del séptimo arte en México y otros países: alrededor de 400 mil usuarios disfrutan más de 2 mil títulos del catálogo, convirtiéndola en una importante plataforma que alberga y salvaguarda la producción cinematográfica nacional e internacional”, señaló la dependencia.

Cabe mencionar que desde 2015, la plataforma se ha convertido en uno de los escaparates cinematográficos más importantes del país. Cuenta con un basto catálogo de títulos, del cual el 83% de las películas son mexicanas (mil 713 obras) y el 63% está disponible de manera gratuita para los usuarios.

De acuerdo a datos emitidos por el Fideicomiso para la promoción y Desarrollo del Cine Mexicano e la Ciudad de México (PROCINE), durante 2022, el tráfico de la plataforma sumó más de 6 millones de visitas y 48 mil personas nuevas se registraron.

“Tu cine, siempre contigo” se divide en tres secciones; se conforma por  largometrajes y cortometrajes nacionales e internacionales, contemporáneos y clásicos.
(@imcine)
“Tu cine, siempre contigo” se divide en tres secciones; se conforma por largometrajes y cortometrajes nacionales e internacionales, contemporáneos y clásicos. (@imcine)

Acerca del programa, será dividido en tres secciones diferentes: “Realidades y ficciones mexicanas”, “Cine en corto” y “De viaje por el mundo”. La colaboración con Claro Video incluye “Joyas del cine mexicano”, y el CCC tiene una sección integrada con las 10 películas más vistas que han sido producidas por el Centro de Capacitación Cinematográfica.

Programación “Tu cine, siempre contigo”

Conoce un poco más de los largometrajes y cortometrajes seleccionados para el aniversario número ocho de FilminLatino. A continuación encontrarás todas las películas y la fecha exacta para que no te pierdas ninguna.

Realidades y ficciones mexicanas:

-Tesoros (2017), de María Novaro. (17 al 31 de julio)

-El maíz en tiempos de guerra (2016), de Alberto Cortés. (17 al 23 de julio)

-Tempestad (2017), de Tatiana Huezo. (25 y 26 de julio)

-Jirón (2014), de Christian Cueva. (28 de julio)

-Distrito olvido (2020), de Thom Díaz. (17 de julio)

-La historia negra del cine mexicano (2016), de Andrés García. (17 de julio)

-Tío Yim (2019), de Luna Marán. (18 de julio)

-Mente revólver (2017), de Alejandro Ramírez. (18 de julio)

-Azul intangible (2012), de Eréndira Valle. (19 de julio)

-Humboldt en México (2017), de Ana Cruz. (20 de julio)

-El paciente interno (2012), de Alejandro Solar. (20 de julio)

-Los últimos héroes de la península (2008), de José Manuel Cravioto. (21 de julio)

-El sembrador (2018), de Melissa Elizondo. (22 de julio)

En el catálogo filmográfico colaborararon, Claro Video y el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
(@imcine)
En el catálogo filmográfico colaborararon, Claro Video y el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). (@imcine)

-50 o dos ballenas se encuentran en la playa (2020), de Jorge Cuchí. (22 de julio)

-El sueño del Mara’akame (2016), de Federico Cecchetti. (22 de julio)

-Rita, el documental (2017), de Arturo Díaz Santana. (23 de julio)

-Dibujos contra las balas (2019), de Alicia Calderón. (24 de julio)

-El tercer espacio (2017), de Nejemye Tenenbaum. (24 de julio)

-Todo el mundo tiene a alguien menos yo (2012), de Raúl Fuentes. (25 de julio)

-Retiro (2019), de Daniela Alatorre. (26 de julio)

-Diáfano (2021), de Eric Gerardo Ramos Ramos. (27 de julio)

-¡Ánimo juventud! (2020), de Carlos Armella Ramos. (29 de julio)

Cine en corto

-Flores de la llanura (2018), de Mariana Xochiquétzal Rivera. (17 al 31 de julio)

-Fuego (2021), de Romina Díaz Araujo y Helena Cobo. (17 al 31 de julio)

-La bruja del fósforo paseante (2018), de Sofía Carrillo. (17 al 30 de julio)

-Prita noire (2011), de Sofía Carrillo. (17 al 30 de julio)

-Valle de México (1976), de Rubén Gámez. (17 al 23 de julio)

-Día de México (1974), de Rubén Gámez. (24 al 30 de julio)

En la sección "Cine en corto", se muestran películas fantásticas y de no ficción.
(@filminlatino)
En la sección "Cine en corto", se muestran películas fantásticas y de no ficción. (@filminlatino)

De viaje por el mundo: Colombia, Estados Unidos, Francia, España, Bélgica y Marruecos participan con largometrajes contemporáneos.

-Pájaros de verano (2018), de Ciro Guerra y Cristina Gallego. (20 y 21 de julio)

-Boxing for freedom (2015), de Juan Antonio Moreno Amador y Silvia Venegas. (19 de julio)

-Annette (2021), de Leos Carax. (21 de julio)

-Bienvenidos a España (2021), de Juan Antonio Moreno Amador. (23 de julio)

-Adam. Mujeres en Casablanca (2019), de Maryam Touzani. (30 de julio)

-Sin pecado concebida (2020), de Gastón Rodríguez. (31 de julio)

Joyas del cine mexicano: Una colaboración con Maryse Sistach, Pepe Buil y Claro Video.

-Perfume de violetas (2001), de Maryse Sistach. (22 y 23 de julio)

-El jardín de la tía Isabel (1971), de Felipe Cazals. (24 de julio)

-Clandestino destino (1987), de Jaime Humberto Hermosillo. (25 de julio)

-Encuentro inesperado (1991), de Jaime Humberto Hermosillo. (26 de julio)

-Familiaridades (1969), de Felipe Cazals. (27 de julio)

-Confidencias (1982), de Jaime Humberto Hermosillo. (28 de julio)

-Rojo Amanecer (1990), de Jorge Fons. (29 de julio)

-Miércoles de ceniza (1958), de Roberto Gavaldón. (29 de julio)

-La escondida (1956), de Roberto Gavaldón. (30 de julio)

Centro de Capacitación Cinematográfica

-Distancias cortas (2015), de Alejandro Guzmán Álvarez.

-El lugar más pequeño (2011), de Tatiana Huezo.

-Somos lo que hay (2011), de Jorge Michel Grau.

-La mujer de Benjamín (1991), de Carlos Carrera.

-Oblatos, el vuelo que surcó la noche (2019), de Acelo Ruiz Villanueva.

-Los tiempos de Héctor (2017), de Ariel Gutiérrez.

-Trópico de cáncer (2004), de Eugenio Polgovsky.

-Ver llover (2006), de Elisa Miller.

-Sexo limpio (2015), de María Conchita Díaz.

-Artemio (2017), de Sandra Luz López Barroso.

Guardar

Nuevo