Felipe Calderón se reunió con Mario Vargas Llosa: “Un gusto y un honor”

El expresidente de México señaló que el escritor peruano está preocupado por el momento que pasan los países de Latinoamérica

Compartir
Compartir articulo
El expresidente de México, Felipe Calderón, compartió una imagen en su cuenta de Twitter al lado del escritor peruano. (Twitter @FelipeCalderon)
El expresidente de México, Felipe Calderón, compartió una imagen en su cuenta de Twitter al lado del escritor peruano. (Twitter @FelipeCalderon)

El expresidente panista Felipe Calderón Hinojosa, se reunió con el escritor peruano Mario Vargas Llosa, y compartió una fotografía con él en su cuenta oficial de Twitter. El mandatario calificó como un “honor” y un “gusto” hablar con el escritor, quien ganó el Premio Nobel de Literatura en el año 2010.

Junto con la fotografía, el expresidente mexicano publicó el mensaje: “Un gusto y un honor dialogar con Don Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y gran iberoamericano, preocupado sentidamente por el momento que pasan nuestros países en América Latina, Perú, México, Nicaragua, Venezuela, Bolivia, Cuba y muchos más. Habrá que trabajar mucho”.

Cabe señalar que, hace unas semanas, Vargas Llosa dijo que no quería hacer declaraciones políticas, luego de que se le preguntara su opinión sobre la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de poner una pausa a las relaciones diplomáticas y económicas entre México y Perú.

Fue el pasado 26 de mayo, cuando se encontraba en Guadalajara, México, encabezando la treintena de escritores que participaron en la V Bienal Mario Vargas Llosa, que el escritor peruano estuvo atento a la última mesa literaria, sin embargo, tampoco quiso responder sobre los nuevos escritores latinoamericanos y si le emocionan, pues dijo tajante que “bueno, no me emociona nada”.

(@FelipeCalderon)
(@FelipeCalderon)

Durante la conferencia de prensa mañana del viernes 26 de mayo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que no entregaría la presidencia de la Alianza del Pacífico a Dina Boluarte, mientras se encuentre ursurpando la presidencia del país sudamericano.

Un día antes, el jueves 25 de mayo, durante la inauguración de la Bienal, Vargas Llosa dijo que México “ha sopotado en años recientes, amenazas y desafíos muy duros”, y también señaló que es importante que la cultura de la libertad pueda reinar plenamente en México.

Vargas Llosa expresó que vivimos en una América Latina donde “el populismo, la demagogia, el estatismo, la intolerancia y el extremismo ideológico están causando mucho daño”.

El escritor dijo que el encuentro literario que lideraba en Guadalajara, tenía lugar en un mundo “convulso, incierto, sacudido por guerras y amenazado por diversos autoritarismos”.

Señaló que “algunos países, como el mío, ha sido posible liberarse, por fortuna, del zarpazo dictatorial, que como lo anticipamos tantas veces muchos de nosotros en la campaña electoral de hace dos años, el presidente Castillo, hoy preso, pretendió destituir la democracia desde el poder”.

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura 2010, habló hoy durante la inauguración de la V Bienal que lleva su nombre, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco (México). EFE/Francisco Guasco
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura 2010, habló hoy durante la inauguración de la V Bienal que lleva su nombre, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco (México). EFE/Francisco Guasco

Dijo que “otros países, como el Ecuador, intentan evitar que las fuerzas retrógradas y oscurantistas del pasado, encarnadas por el prófugo Rafael Correa y otros, vuelvan a apoderarse del Estado, pero hay muchos que ya están en manos de de líderes autoritarios de los que costará tiempo y esfuerzo librarse.

Vargas Llosa, autor de libros como La ciudad y los perros y Conversación en la catedral, expresó que en muchos casos esto se da por culpa de los votantes, que no supieron medir las consecuencias de sus preferencias, y en otros por actos de fuerza y circunstancias que torcieron la voluntad popular. “En todo caso, la realidad es que, en América Latina, nuestro ámbito geográfico inmediato, la libertad no pasa por un buen momento, y frente a ello, una respuesta necesaria es la afirmación de la cultura”.

Agregó que por eso llevaba a que la Bienal no tenga una connotación puramente literaria, sino sabiendo que este encuentro “también es una defensa de aquellos valores que en el actual contexto latinoamericano están tan venidos a menos”, señaló, luego de recordar a Raúl Padilla López, gestor cultural fundador de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, y “fuerza de la naturaleza” que se empeñó y consiguió llevar la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa a Guadalajara.

“Echaremos de menos su presencia y su personalidad arrolladora, esa fuerza de la naturaleza que hacía de él un ser excepcional, pero podemos consolarnos sabiendo que todo aquello que hizo posible gozar de buena salud”, expresó Vargas Llosa.