
Seth Rogen y Evan Goldberg, showrunners, guionistas y productores de este proyecto, saben mucho sobre cultura pop, el séptimo arte y el detrás de escenas de la industria y lo demuestran una vez más en El Estudio, serie de diez episodios semanales.
Ambos formaron parte de la nueva comedia americana que comenzó con el lanzamiento de la serie Jóvenes y rebeldes en los noventa, en donde Rogen también actúa, junto a otros grandes cineastas como Judd Apatow (Virgen a los 40) y Nicholas Stoller (Buenos Vecinos).
Ligeramente Embarazada, Super Cool y Este Es El Fin son solo algunos de los ejemplos de proyectos de los que formaron parte por aquel entonces, antes de formar su propia productora en el 2011.
No hay dudas de que Rogen y Goldberg saben cómo manejarse dentro de este género. Suelen buscar el efecto cómico a través del uso de espacios familiares, y para hacerlo se codean de artistas y amigos que manejan sus mismos códigos y que entienden el tipo de humor que quieren hacer.

En El Estudio, Rogen interpreta a un productor de Los Ángeles, que de la noche a la mañana, es ascendido a máximo director de una compañía que nos recuerda un poco a productoras como Universal Studios. Desde ese momento tiene que tomar las riendas de proyectos más comerciales que ponen en juego su deseo de hacer obras independientes y con una mirada más artística.
A lo largo de los episodios, el equipo de trabajo se enfrenta a realizadores y corporativos narcisistas y cobardes, mientras deben asistir a fiestas glamorosas, visitar distintos sets, decidir el elenco y formar parte de reuniones de marketing.
Uno de los aspectos que hacen que El Estudio funcione tan bien, es que logra adentrarse en las problemáticas más notorias que vemos en la industria. Así, se nos presenta a ejecutivos a los que solo les interesa hacer negocios de sus largometrajes por sobre cualquier forma de arte. Por otro lado, hay un episodio que pone el foco en la duración de muchas de las películas hoy en día (que a veces pueden superar las tres horas) generando un dilema frente a las generaciones que cada vez van menos al cine.
En el primer capítulo, Seth se pregunta cómo puede hacer la próxima Barbie, y así poder replicar la fórmula de tomar la visión autoral de una directora que viene del mundo independiente haciendo montones de dinero en el camino. Por supuesto, nada de lo que se proponga va a ser tan fácil como parece, y en el medio nos espera una aventura que nos recuerda un poco a The Bear en cuanto a su ritmo adrenalínico (a tal punto que se usa mucho el plano secuencia para reforzar esto) y un espectador que logra empatizar con este protagonista cuyo trabajo consiste en apagar incendios por todos lados mientras trabaja a contrarreloj.
Nuestro antihéroe se rodea de personajes secundarios que refuerzan la hipocresía del medio, donde se manejan altísimos niveles de estrés y frustración. Después de todo, siempre hay millones de dólares en juego.

La apuesta de esta serie nunca podría terminar de funcionar si no contara con directores y actores de renombre interpretándose a sí mismos. Aquí yace el otro punto magnífico de la serie, y es el de poder ver llorar a Martin Scorsese porque le rompieron el corazón o el de ver a Ron Howard revolear una silla por el aire.
Al tener una plataforma como Apple TV+ detrás, El Estudio se puede dar el gusto de contar con cameos de todo el mundo y de presentar versiones alternativas (o no tanto) de celebridades como Charlize Theron, Anthony Mackie (Capitán América), Steve Buscemi (Fargo) y Paul Dano (Petróleo Sangriento) entre otros. Los invitados de lujo le dan el bonus extra a esta serie que ya se convirtió en una de las más divertidas de la temporada.

Más Noticias
DMZ: Nuclear Survival será un nuevo título multijugador con hasta 100 jugadores simultáneos
El nuevo proyecto de Wild Dog presenta un juego de mundo abierto donde se combina exploración, combate, gestión de bases en un mundo bélico devastado

Causal Loop será un nuevo juego de ciencia ficción que desafiará nuestra percepción del tiempo
El debut de Mirebound Interactive apuesta por una narrativa compleja y mecánicas innovadoras para redefinir el género de puzzles en primera persona

Nintendo Switch 2: Cinco grandes franquicias que podrían renovarse en la nueva consola
Nintendo teniendo una nueva consola no solo es una posibilidad para franquicias que no habían llegado aún a la Switch, sino a aquellas que ya habían exprimido todo su jugo en la consola anterior

Los juegos más esperados de 2025 #5: Mario Kart World
La Nintendo Switch 2 está cada vez más cerca y su título insignia y bandera de lanzamiento será un Mario Kart que busca revolucionar la saga

PRIMERAS IMPRESIONES | inZOI: Un simulador de vida que carece de personalidad
Otro competidor para The Sims sale a la cancha con una oferta estéticamente opuesta de un mundo purista y perfecto, que busca encantar a los fanáticos de los simuladores de vida
