Indiana Jones and the Great Circle es uno de los últimos grandes lanzamientos del año y, a mi parecer, una de las mayores y gratas sorpresas que tuvo 2024. Con una propuesta sólida y la esencia Indiana brillando, el título de MachineGames, los desarrolladores de los últimos Wolfenstein, se convirtió en uno de mis juegos favoritos del año.
Indiana Jones es una franquicia que no necesita explicación ni descripción de su relevancia histórica e importancia cultural. Si bien ya tuvo videojuegos a lo largo de la historia, esta propuesta buscaba ir más allá ofreciendo un título que te haga sentir dentro de una de sus películas con mucha inversión y desarrollo, y vaya que lo logró.
Los grandes exponentes de lo que podríamos catalogar el género “Indiana Jones” son Tomb Raider y Uncharted, sagas que tomaron elementos básicos de las películas de Indy y lo desarrollaron en la industria de los videojuegos a un altísimo nivel. Por este motivo, la llegada de este título me generaba dudas ya que siendo el padre espiritual de esas grandiosas obras no podía aspirar a menos.
Tan solo jugando las primeras horas de Indiana Jones and the Great Circle las dudas se disiparon ya que no solo se trata de un muy buen videojuego sino que también logra innovar y destacar en apartados que parecía difícil lograr como lo son la exploración y ambientación. La cámara en primera persona brilla en todo momento y, mucho más, cuando nos encontramos resolviendo acertijos en mazmorras, o al lado de algunas de las grandes maravillas del mundo y vemos detalles por todos lados.
Indiana Jones and the Great Circle es un juego que logra mantener la esencia de las películas durante toda la historia debido a su narrativa, a su característico humor, a las escenas cinematográficas y a la destacada personalidad de todos los personajes donde, obviamente, vemos a un Indiana Jones deslumbrante con la apariencia del gran Harrison Ford.
No quiero entrar en detalles de la historia ya que sus locaciones y situaciones me fueron sorprendiendo continuamente e, incluso, considero que la historia y los sucesos mejoran capítulo tras capítulo. Como toda historia de Indiana, tendremos un misterio que resolver, muchas locaciones del mundo que visitar y, como no podía ser de otra manera, muchos planes fascistas que arruinar.
Cada capítulo del juego nos lleva a un escenario diferente que nos presenta un gran lugar que podemos explorar. No solo hay una misión principal sino que también hay muchos misterios, tareas e investigaciones paralelas por descubrir y todas se sienten muy bien. Incluso, algunas misiones secundarias nos brindan elementos indispensables como disfraces que nos permiten pasar más desapercibidos como así también momentos cinematográficos memorables.
Uno de los puntos más fuertes del juego es el diseño de niveles que está muy bien elaborado ya que, al mejor estilo Dishonored, hay muchos caminos y atajos que podemos buscar y encontrar para esquivar puestos de vigilancia como así también encontrar distintos secretos. Indiana Jones and the Great Circle no es una aventura lineal como yo imaginaba sino que tiene un gran foco en la libertad de exploración en distintas zonas.
Ingresar a mazmorras, sacar fotos a gatitos, infiltrarse en campamentos nazis y recorrer lugares emblemáticos del planeta son algunas de las cosas que podemos hacer y que dan una gran variedad de elementos disponibles. Indiana Jones and the Great Circle está repleto de secretos y puzzles de todo tipo y, a esto, le suma un entorno totalmente detallado que nos hace sentir dentro de sus películas como también del país en el que nos encontramos.
Otra de las preocupaciones que había en la previa es que la cámara en primera persona atente contra la lógica de que somos Indiana Jones ya que no nos vemos cuando estamos en movimiento. Sin embargo, su presencia está intacta en todo momento a través de cinemáticas constantes que nos muestran a él, o cuando realizamos acciones de plataforma donde nos vemos con cuerpo completo y hasta en sus diálogos muy bien elaborados.
El humor y la personalidad son dos aspectos centrales en toda la obra y me es difícil describir lo bien que funcionan. Cada cinemática, cada suceso tiene algo que nos hace dar cuenta que se trata de la saga. Ya sea un momento humorístico, Indy perdiendo su gorro o hasta un nazi siendo noqueado de una manera bizarra. Todo esto hace que sea imposible para cualquier fanático de Indiana Jones que no le salga una sonrisa en algún momento.
Lo que menos me gustó es el combate principalmente por las falencias de la inteligencia artificial. Hay distintas situaciones que podemos resolver de manera sigilosa u directamente a los golpes. En este sentido, el juego está pensado para ser jugado en sigilo pero, por momentos, es defectuoso ya que los enemigos reaccionan de manera extraña al vernos o no se percatan de nosotros aún estando directamente en su centro de visión.
A esto se le suma el tono del combate, que me dejó sensaciones encontradas ya que prioriza el caos y lo humorístico. El mayor porcentaje de combates los tendremos a golpes de puño y su mecánica es divertida sobre todo porque podemos utilizar objetos de nuestro entorno para noquear a los enemigos más rápido. De esta forma, vemos a un Indy golpeando nazis con una guitarra, un escobillón, la culata de una pistola y hasta con botellas que encontramos a nuestro alrededor dejando momentos muy cómicos.
Lo raro de esto es que no siento que sea realmente necesario y que, en determinados momentos, la mecánica de pelea sobra en el juego ya que no aporta mucho más que lo carismático. Incluso, tenemos el icónico revólver de Indiana Jones que en ningún momento es necesario utilizar y hasta en algunas batallas no produce daño ya que solo podemos derrotar al enemigo con golpes, afectando de manera negativa la inmersión que tan bien logra el juego en el resto de los aspectos.
Dicho esto, tampoco es que el combate afecte negativamente a la experiencia ya que realmente es divertido una vez que aceptamos sus reglas. Por más que disfruté mucho más la exploración y la resolución de acertijos por sobre el resto de las cosas, los momentos de combate nunca se me hicieron tediosos ni largos. Igualmente, no considero que sea uno de los puntos destacados de la obra.
En definitiva, Indiana Jones and the Great Circle es un muy buen videojuego y uno de los títulos que más disfruté en el año. Con un apartado gráfico sensacional y una ambientación muy detallada, el juego logra en todo momento hacernos sentir que estamos dentro de una película de Indiana Jones por su narrativa, su humor y la personalidad de todos los personajes presentes en el juego.
La exploración y su libertad es su punto más sobresaliente ya que no solo el título nos motiva a recorrer cada rincón del mapa por lo detallado que es sino que también hay secretos y recompensas que nos sirven para mejorar nuestras estadísticas como la fuerza o la stamina por lo que también tenemos que explorar para mejorar nuestro personaje.
Sin lugar a dudas, MachineGames hizo un gran trabajo con el proyecto y demostró mucha versatilidad a la hora de involucrarse con una franquicia de tanto renombre. Indiana Jones and the Great Circle nos hace vivir una película protagonizada por Harrison Ford sin limitaciones y ese me parece que es el mayor y más destacado logro al que el título podía aspirar. Con este lanzamiento, me genera mucha expectativa de cuál será su próximo proyecto, si buscarán seguir esta misma línea o explorar nuevos horizontes.