Igualdad de oportunidades: qué universidad fue reconocida por su compromiso con la equidad de género

Una institución académica ganó en su categoría del ranking “Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres en Argentina” de Great Place to Work. Cómo trabaja para promover una transformación social y educar con perspectiva de género

Guardar

Nuevo

infobae

Desde hace un tiempo, Great Place to Work presenta el ranking “Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres en Argentina”, donde se premia a aquellas firmas que se destacan por su compromiso con la reducción de la brecha de género, la contribución a la igualdad de oportunidades y el trato equitativo para todas las personas.

Este año, una de las galardonadas fue una reconocida institución académica. Se trata de Universidad Siglo 21, que logró el primer lugar gracias a sus iniciativas implementadas en pos de lograr una cultura de trabajo inclusiva que promueva el bienestar laboral de sus empleados.

Enfocada en diseñar programas específicos para potenciar el liderazgo y el crecimiento profesional de las mujeres en el ámbito de la educación superior, las acciones que viene llevando a cabo esta entidad no solo buscan igualar, sino también superar barreras y estereotipos de género en el ámbito académico y laboral.

“Nuestra cultura organizacional está arraigada en la inclusión, la diversidad y la sustentabilidad. Creemos firmemente en la igualdad de oportunidades y en la creación de un entorno donde todas las personas se sientan valoradas y respetadas”, declaró Cecilia Lo Presti, secretaria de Gestión Humana de Universidad Siglo 21.

El programa Mujeres del Siglo 21 tendrá este año su sexta cohorte con mentoría, formación y networking para las mujeres del centro educativo (Siglo 21)
El programa Mujeres del Siglo 21 tendrá este año su sexta cohorte con mentoría, formación y networking para las mujeres del centro educativo (Siglo 21)

Mujeres del Siglo 21: mentoría y networking

Entre las principales novedades que presentó la entidad en este aspecto se encuentra el programa de mentoría y networking denominado Mujeres del Siglo 21: un espacio enfocado al crecimiento personal y profesional de las mujeres que integran la comunidad de esta universidad. Más de 180 participantes pasaron por esta experiencia transformadora de tres semanas y en 2024 esperan sumar más de 30 estudiantes y colaboradoras.

En este espacio, las mentoras comparten sus conocimientos para que las mentees se preparen para decisiones clave y puestos de liderazgo. Además de estos encuentros, realizan trabajos individuales y en parejas relacionados con la adquisición de herramientas de gestión de personas, perspectiva de género, manejo de equipos, storytelling, sustentabilidad y networking.

Mujeres del Siglo 21 es una experiencia construida en torno al compromiso, la generosidad y la humildad entre mujeres de diversos ámbitos y generaciones, con el objetivo de impulsar la presencia femenina en las mesas de decisión y que un mayor número de mujeres puedan ocupar roles de liderazgo en todos los ámbitos, conscientes de los desafíos y comprometidas con la igualdad”, afirmó Lo Presti.

En Universidad Siglo 21 el 46% de los cargos de liderazgo están ocupados por mujeres (Siglo 21)
En Universidad Siglo 21 el 46% de los cargos de liderazgo están ocupados por mujeres (Siglo 21)

Acciones para fomentar la equidad de género

Según datos del propio centro educativo, en Universidad Siglo 21, el 62% de los docentes se autoperciben como mujeres y el 46% de los cargos de liderazgo están ocupados por ejecutivas (la vicepresidenta, la rectora y dos secretarias), por lo que no se requiere una política de cupos.

“Buscamos la transformación de las mujeres de nuestra comunidad para que puedan descubrir su potencial como líderes, gestoras y desarrolladoras de otras mujeres. Nuestra búsqueda es seguir construyendo un tejido en red para sostenernos, desarrollarnos y alcanzar niveles necesarios de equidad con mayor rapidez; como así también aprender del liderazgo femenino para desarrollarlos en emprendimientos y organizaciones”, sostuvo María Belén Mendé, vicepresidenta de Fundación Universidad Siglo 21.

El Día de la Mujer, por su parte, representa un evento que impacta en la percepción de orgullo y sentido de pertenencia a esta entidad académica. La iniciativa la posiciona como un lugar diverso e inclusivo, que está comprometido con la promoción de acciones para reducir las brechas de género existentes.

En esa misma línea, la universidad ofrece una serie de programas de beneficios para todos sus empleados. Esto incluye sala de lactancia, reintegro de guardería, jornada flex, “Días Siglo”, licencia por paternidad extendida y retorno progresivo de nuevas madres.

Asimismo, todos los docentes y codocentes tienen una formación obligatoria en la Ley Micaela. En esta línea, durante 2024, se realizará una capacitación denominada “Reflexiones para habitar espacios libres de violencia de género”. De esta manera, busca fortalecer el compromiso con la creación de entornos seguros y respetuosos para los equipos de trabajo.

“Desde la fundación, trabajamos con una mirada bajo la perspectiva de género. Aprendemos, nos revisamos y desafiamos generando proyectos que multipliquen un cambio en la sociedad. Desde las aulas, la investigación y la extensión estamos comprometidos con esa porción de responsabilidad que nos toca”, concluyó Mendé.

Cabe destacar que Universidad Siglo 21 ya había sido premiada en marzo en el ranking Great Place To Work por su estrategia 360 orientada al bienestar general de sus colaboradores. Además, se trata de un reconocimiento que recibió por octavo año consecutivo, lo que refleja su compromiso con la gestión

Guardar

Nuevo