
La ONU destaca y advierte que entre 1880 y 2012 la temperatura media mundial aumentó 0,85 grados centígrados. Además, los océanos se calentaron, la cantidad de nieve y de hielo disminuyó y subió el nivel del mar. Entonces, problemáticas como el cambio climático y las emisiones de gases de efecto invernadero se convierten en un llamado de atención para todos los actores. En esa línea, referentes de la industria analizaron dichos temas en una nueva edición de “Infobae Talk: triple impacto”, conducido por Diana Deglauy.
En primer lugar, Nicolás Limongelli, director de Estrategia, Planeamiento y Sustentabilidad de HSBC Argentina, describió el objetivo de reducción de la huella de carbono que lleva a cabo la entidad financiera. “Redefinimos nuestra estrategia para poner la sustentabilidad en el centro de nuestro negocio, porque no hay forma de crecer si no es sustentablemente”, señaló.

Por otra parte, según datos de la ONU, de las 8.300 razas de animales conocidas, el 8% está extinto y el 22% está en peligro de extinción. Por ese motivo, Pomera Maderas trabaja en un proyecto de monitoreo de la fauna. “Hay fauna nativa que transita por los campos y nosotros le proponemos a todos los trabajadores forestales, que habitualmente están en el campo, identificar ocasionalmente la fauna que van encontrando”, explicó Griselda Guarino, jefa de Medioambiente, Salud y Seguridad Ocupacional de Pomera.

Sumado a esto, los bosques albergan a más del 80% de todas las especies terrestres de animales, plantas e insectos, según indica la ONU. Allí radica la importancia de su preservación. En ese sentido, como parte de su política sustentabilidad, YPF lleva adelante un proyecto forestal -en conjunto con la Corporación Forestal Neuquina (CORFONE)- de más de 7 mil hectáreas en la provincia de Neuquén.
“Lo principal en cualquier industria, y en particular en la de energía, es tratar de impactar lo menos posible en el medioambiente. Para eso tenemos que hacer un uso racional del suelo, del agua y de las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático”, aseguró Gustavo Chaab, vicepresidente de Sustentabilidad, Ambiente, Salud y Seguridad de YPF.

Por su parte, María José Pelli, subgerente de Gestión Sustentable de OSDE, sentenció: “Ninguna organización puede gestionar como le parece, tiene que responder al triple impacto porque la sociedad se lo está exigiendo. No podemos dejar a nuestros hijos y nietos un mundo peor de lo que lo encontramos”. Además, la responsable detalló las diferentes iniciativas de triple impacto que realiza la organización.

La educación digital y técnica para potenciar el futuro
Otra de las temáticas que desarrolló Infobae “Talks: triple impacto” fue la importancia de una educación con foco en la digitalización para el desarrollo de los jóvenes en su futuro laboral. De hecho, entre 2016 y 2030 se necesitarán 470 millones de puestos de trabajo en todo el mundo para quienes van a acceder por vez primera al mercado laboral, según indica la ONU.
“Vimos que a los jóvenes y al primer empleo hay que atenderlos ya. Y la pandemia lo reforzó muchísimo”, describió Mariale Álvarez, directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Coca-Cola de Argentina y Uruguay. Por esta razón, la compañía desarrolló un programa de capacitación para el primer empleo. “Iniciamos ProgramON creyendo que iba a ser una capacitación tecnológica y luego se orientó en un mix entre habilidades blandas y algunas más técnicas, más digitales”, destacó.

En línea con la educación técnica, Ternium lleva a cabo un plan de articulación público-privada para potenciar la educación técnica en las diferentes comunidades donde opera. “Todo lo que es educación es sembrar a largo plazo, y también pensar en toda la comunidad. Es pensar en una alianza a largo plazo de una manera mucho más integrada. El largo plazo lleva a que las alianzas tengan que ser del Estado, de las escuelas y de las empresas”, subrayó Erika Bienek, directora Global de Relaciones con la Comunidad de Ternium, en “Infobae Talks: triple impacto”.

Con la llegada de la pandemia, la educación digital fue la forma de aprendizaje de niños y adolescentes. En relación, Movistar trabaja en diferentes iniciativas sobre el uso responsable de la tecnología frente a la violencia digital. “Venimos viviendo una revolución y transformación digital, que la pandemia aceleró, y es muy importante que cuando usemos la tecnología, seamos conscientes de las implicancias que tiene. Es muy importante en el ámbito de lo digital que se preserven los derechos, que las personas tengan confianza en lo digital y que puedan estar allí usando y aprovechando todo lo que la tecnología nos puede ayudar y potenciar, pero a la vez, sintiéndonos seguros y con el cuidado adecuado”, reforzó Alejandro Lastra, director de Asuntos Públicos y Regulación de Movistar Argentina.

El futuro del mundo necesita un compromiso de todos los actores para lograr mitigar los efectos que producen el cambio climático y la emisión de gases de efecto invernadero. Para ello, se precisan propuestas de valor que generen un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.
Últimas Noticias
Jorge Rial habló sobre el posible homenaje de APTRA, su estado de salud y reveló cuándo volverá al trabajo

Santa Cruz: los empleados públicos cobrarán un bono de $100.000
Los 4 hábitos de los mayores de 80 años que mantienen una excepcional memoria y buena salud

La furia de Virginia Gallardo porque le judicializaron una deuda de ABL: “Gracias a dios vivo del canje”

Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial en medio de las tensiones con China
El robo que tuvo Marixa Balli en pleno día: “Fueron dos personas con un arma”

Dónde ver la primera transmisión en vivo desde Marte a la Tierra

El Gobierno habilitó a una comunidad mapuche de Villa Mascardi a volver al predio del que fue desalojada en 2022

Estados Unidos sancionó a miembros de la Guardia Revolucionaria de Irán acusados de planear asesinatos

El incidente contra Kicillof escaló políticamente y se pospuso la foto con Eduardo de Pedro

Violencia en Rosario: ahora atacaron a tiros una iglesia donde funciona un comedor comunitario

EEUU sancionó a los dos bandos rivales en Sudán por romper la tregua

Un sindicalista cercano a Massa y gremios aliados a Barrionuevo lanzarán una mesa de apoyo a la candidatura de Eduardo de Pedro

Asesinato del general Jorge Gabela: un perito reveló inconsistencias en las versiones de un informe que se le atribuye

Jesica Cirio recordó el día que se subió a un avión borracha y tuvieron que ir a buscarla en camilla

Rodrigo de Loredo oficializó su fórmula para la intendencia de Córdoba: cómo fueron las negociaciones por las listas

Estados Unidos criticó a Lula da Silva por su defensa de Nicolás Maduro: “Hay que identificar las cosas como son”

Por qué una mujer con un gen que la hace inmune al dolor podría impulsar nuevos analgésicos

Qué piden los repartidores a Rappi: seguridad a migrantes, reconocimiento profesional y más

Rusia advirtió que limitará las exportaciones de grano ucraniano si no se reanudan sus ventas de amoníaco
