
Cambio histórico: el Puente Pueyrredón no fue cortado pese a que estaba convocada la movilización y corte total para las 9 am

Mucha gente viajó en colectivo y pudo cumplir con su jornada laboral

El tránsito en la Ciudad fue menor al de otros días pero la actividad no mostró una gran parálisis





Muchos comercios decidieron abrir de todas formas


Bares, kioscos y comercios funcionaron con normalidad

Turistas y locales pudieron realizar compras en comercios céntricos






Las peatonales lucieron colmadas de transeúntes como un día normal

la bicicleta fue otro medio alternativo utilizado frente al paro de subtes

Los primeros manifestantes llegaron cerca del mediodía al centro porteño


Una vez que llegaron a los lugares de manifestación las calles se fueron liberando





La Plaza de Mayo amaneció cerrada con vallas a la espera de las manifestaciones previstas a partir del mediodía

Sindicalistas de La Bancaria cortaron algunas de las calles del microcentro

En las afueras de Plaza de Mayo está montado el escenario donde se estima hablarán representantes de la CTA

El puente La Noria fue uno de los pocos accesos a la Ciudad que fue cortado a primera hora del día pero el tránsito comenzó a circular cerca de las 9 de la mañana

Vista área con el drone de Infobae con un puñado de manifestantes sobre la avenida 9 de Julio

Los subtes estuvieron paralizados en todas las líneas incluido el premetro

Los colectivos fue la única alternativa que tuvieron los trabajadores para movilizarse entre la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires

El gremio de los judiciales fue uno de los que se plegó al paro

La Ciudad de Buenos Aires no garantizó el libre estacionamiento para quienes decidieron ir a trabajar en sus propios vehículos

La Bancaria empapeló gran parte del microcentro con pancartas y afiches

Los accesos a la Ciudad no fueron cortados por los manifestantes como en otras oportunidades facilitando la circulación de los trabajadores

La presencia de las fuerzas de seguridad en lugares claves fue notoria

En el centro porteño fue donde más se notó la parálisis

Los bancos operaron todo el día por home bancking y telefónicamente

Paredes y frentes de edificios empapelados fue la postal del centro porteño

Los colectivos de larga distancia funcionaron con menos frecuencia

La estación de Retiro estuvo menos congestionada de lo habitual

Los subtes no funcionaron en todo el día

Los trenes funcionaron con normalidad aunque mucha gente optó por no trasladarse a la Ciudad por temor a no poder hacerlo como todos los días

Las pantallas de la terminal de Retiro mostraban la normal frecuencia de las formaciones

Los colectivos circularon casi con total normalidad

Los pasajeros de larga distancia fueron menos que los habituales pero la terminal y los micros estuvieron disponibles

La estación de Constitución tuvo un movimiento similar a los días sin paro

Tal como se había anunciado, la mayoría de las compañías aéreas cancelaron sus operaciones

Aeroparque estuvo vacío porque las aerolíneas ya habían anticipado que se cancelaban los vuelos del 30 de abril





Desde muy temprano la gente se movilizó en colectivos


Los trenes también fueron una opción de movilidad pero la gente los eligió en menor medida por temor a que no funcionaran

Fotos: Adrián Escandar, Maximiliano Luna, Pablo Barrera Calo, Franco Fafasuli, Li Baran
Más sobre este tema
Multan a Twitter por vender datos de usuarios

Boris Johnson advirtió que Rusia está avanzando en este de Ucrania e instó a un mayor apoyo militar para Kiev

El detalle clave de la millonaria oferta de Inter para contratar a Paulo Dybala
Cómo fue el plan de los sicarios que asesinaron a la fiscal que había arrestado al “Pablo Escobar ecutoriano”

Mirtha Legrand recibió el alta de coronavirus: “A seguir cuidándose con responsabilidad”
