El condado de Miami-Dade implementará un plan para mejorar el transporte público

Better Bus Network (BBN), propuesto por Transit Alliance Miami (TAM) y aprobado por la Junta de Comisionados, se realizará en dos fases durante 2023. Se espera que los autobuses circulen con mayor frecuencia y en recorridos optimizados

Guardar

Nuevo

El Metrobús se renueva con el objetivo de brindar un servicio más confiable, el plan de mejora introducirá ajustes en las rutas de autobuses de Miami-Dade. (Miami-Dade County)
El Metrobús se renueva con el objetivo de brindar un servicio más confiable, el plan de mejora introducirá ajustes en las rutas de autobuses de Miami-Dade. (Miami-Dade County)

La Junta de Comisionados de Miami-Dade dio luz verde al plan de mejora del Metrobús, que busca revitalizar el transporte público al aumentar las frecuencias de autobuses en el condado. Bajo el nombre de Better Bus Network (BBN), esta iniciativa tiene como objetivo principal proporcionar una movilidad más eficiente y confiable para los residentes.

El plan BBN, cuya primera fase se comenzará a implementar a finales de julio, introduce ajustes en el servicio de varias rutas de Metrobús, en los tres corredores de alta frecuencia que hoy existen en Miami y las ciudades que la rodean. La segunda fase del proyecto se implementará en noviembre de 2023.

Esta transformación en el transporte público es el resultado de cuatro años de colaboración entre Miami-Dade Transit y Transit Alliance, y propone un rediseño basado en los principios de frecuencia, simplicidad y conectividad. “Una red sólida de movilidad conecta a las personas no solo con sus destinos sino también con oportunidades”, destacó a Diario Las Américas Daniella Levine Cava, alcaldesa de Miami-Dade. “Al reinventar el servicio y enfocarnos en la frecuencia de los viajes, esperamos un incremento significativo de pasajeros, a la vez que creamos un mejor acceso al trabajo, la educación, la atención médica y una mejor calidad de vida”.

infobae

Una de las mejoras más destacadas es el relanzamiento de la Ruta 39 TransitWay Express, que conectará el South Dade Goverment Center con la estación del Metrorail de Dadeland South, con vehículos cada 12 minutos como máximo. Asimismo, se mejorará la frecuencia de la Ruta 62, que opera desde Okeechobee Road y Palm Avenue hasta Biscayne Blvd y 61st St, con una espera máxima de 15 minutos en días de semana.

Otro recorrido beneficiado será la Ruta 26, conocida anteriormente como Ruta B, cuyos autobuses recorren desde Bill Baggs Cape Florida State Park hasta Crandon Boulevard, en Key Biscayne. La Ruta 26 aumentará su frecuencia a un bus cada 30 minutos y eliminará su recorrido por Harbor Drive. En contraste, se informa que la Ruta 31 dejará de prestar servicio.

La Ruta 38, anteriormente conocida como BusWay Max, que se extiende desde Florida City hasta la terminal del Metrorail en Dadeland South, también experimentará mejoras en su frecuencia, con una espera de 15 minutos en todos sus horarios.

El plan BBN se originó en 2018 como una propuesta de Transit Alliance Miami (TAM). “El diseño de alta frecuencia de BBN permitirá a los pasajeros moverse más rápido y más lejos por Miami-Dade”, explicó Cathy Dos Santos, directora de TAM en su portal web.

Se han ajustado las frecuencias de las rutas para maximizar la eficiencia y mejorar la confiabilidad del sistema en general
Se han ajustado las frecuencias de las rutas para maximizar la eficiencia y mejorar la confiabilidad del sistema en general

En su comunicado, TAM destacó los beneficios que, de acuerdo a su perspectiva, su iniciativa brindará a los residentes y empresas del condado de Miami-Dade:

  • Las personas podrán, en promedio, mejorar su acceso al trabajo en un 31 % en comparación con la red actual.
  • 353.000 habitantes del condado se sumarán al servicio frecuente (cada 15 minutos o menos).
  • Para 2045 se espera que Miami tenga un aumento del 33 % en la distancia recorrida por vehículos, que equivale a un ahorro de 89,5 millones millas (144 millones de kilómetros) recorridas por vehículos.
  • El BBN también mejorará la calidad y confiabilidad del servicio al alinear las rutas con la demanda, optimizar la distancia entre paradas e implementar medidas de prioridad de tránsito.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias