Las hipotecas sobre vivienda se hunden un 18,1 % en marzo por los tipos y la Semana Santa

Guardar

Nuevo

(Actualiza la EC1053 con valoraciones de expertos)

Madrid, 27 may (EFECOM).- La cifra de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se hundió un 18,1 % el pasado marzo, hasta los 29.653 contratos, debido a la subida de los tipos de interés y también al efecto estacional de la Semana Santa, que cayó entera en marzo, con la consiguiente bajada de la actividad.

En el primer trimestre del año, entre enero y marzo, el número de hipotecas sobre viviendas se redujo un 8,9 % interanual, según los datos provisionales publicados hoy por el INE, que recuerda también que las cifras han caído en 13 de los últimos 14 meses, con la única excepción del pasado febrero.

La abrupta bajada de marzo se vio acelerada por el citado efecto estacional de la Semana Santa y por la subida de los tipos, ya que el interés hipotecario medio de marzo -el 3,41 %- fue el segundo más alto del último año, lo que retrae a una parte de los solicitantes, según explican los portales inmobiliarios Idealista y Fotocasa.

También ha influido el aumento de compradores con elevada solvencia económica, que necesitan menos porcentaje de financiación, y el alza de la demanda extranjera, también con un poder adquisitivo superior al del español medio, atraídos ambos por el valor refugio que supone el ladrillo en España.

Sin embargo, consideran que 2024 será un buen año e irá de menos a más, ya que los 29.653 préstamos firmados en marzo se acercan a las cifras previas a la pandemia, al tiempo que destacan que la bajada prevista de los tipos en la zona del euro este año contribuirá a recuperar la demanda que se mantenía a la espera.

El portal Clikalia considera que el sector hipotecario muestra "buen músculo" y que se mantendrá relativamente estable en los próximos meses, al tiempo que asegura que la oferta sigue siendo "competitiva" y que no espera que la demanda se agote a medio plazo, en parte por el elevado precio de los alquileres.

El importe medio de las hipotecas formalizadas en marzo disminuyó un 3,5 % frente al mismo mes de 2023 y se situó en 137.169 euros, en tanto que el capital prestado por las entidades para ese fin bajó casi un 21 %, hasta 4.067 millones de euros, su mayor caída desde octubre de 2023.

Asimismo, el tipo de interés medio al que se concedieron en marzo las nuevas hipotecas sobre viviendas se situó en el 3,41 %, por encima del 3,33 % del mes anterior y 0,43 puntos más que un año antes, en tanto que el plazo medio de amortización se mantuvo en 23 años.

El 47,4 % de esos préstamos se constituyó a tipo variable y el 52,6 % lo hizo a tipo fijo.

El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad considera que las cifras de marzo entran dentro de lo esperado en un contexto de normalidad y no ven motivos de preocupación en el sector.

El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad se redujo un 29,6 % en marzo en tasa interanual.

Las novaciones (modificaciones pactadas con la misma entidad financiera) disminuyeron un 22 %, en tanto que las subrogaciones al deudor (cambio de titular) bajaron un 62,2 %, hasta 221, el mínimo desde mayo de 2020.

Las subrogaciones al acreedor (cambio de entidad) se redujeron un 60,3 %, hasta quedar en 861, la cifra más baja desde abril de 2020.

Las comunidades con tasas positivas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas en marzo fueron la Comunidad Foral de Navarra (21,4 %) y la Comunidad de Madrid (1,5 %).

Las que registraron los mayores descensos en sus tasas anuales fueron Canarias (-31,7 %); Castilla y León (-31,2 %) y País Vasco (-28,8 %). EFECOM

ala/sgb

(Infografía)

Guardar

Nuevo