Dar a conocer sus marcas y empresas, asignatura pendiente en la imagen exterior de España

Guardar

Nuevo

Madrid, 27 may (EFECOM).- La imagen y la reputación de España en el mundo es "positiva", pero los mercados internacionales no identifican este país con que tenga empresas y marcas "notorias globales", de ahí que sea una asignatura pendiente y uno de los grandes desafíos para los próximos años.

Esta es una de las conclusiones del "Índice global de desempeño de la marca España", elaborado por la Universidad Carlos III con el apoyo de la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores, que el patronato del Foro de Marcas Renombradas Españolas ha presentado este lunes a Felipe VI en un acto que se ha celebrado en el Palacio de El Pardo, en Madrid.

El estudio, al que ha tenido acceso EFE, es el resultado de la recopilación y el análisis de 40 índices estadísticos y de percepción de diferentes entidades mundiales, con el que se ha configurado una radiografía de la realidad y de la imagen de España para ver su tendencia a lo largo del tiempo.

España se sitúa en el puesto 19 por detrás de Bélgica y por delante de Italia en cuanto a "aquellas dimensiones que conforman su realidad, su imagen y su marca país".

Se destaca que la imagen de España en el exterior es "positiva" y "superior" en la mayoría de las áreas analizadas "en su realidad objetiva", a diferencia de lo que se ha sostenido en otras publicaciones anteriores.

El informe global de la marca España desgrana en qué áreas está España mejor posicionada como país e identifica aquellas que podrían beneficiarse a partir de una comunicación adecuada.

Las dimensiones que alejan a España del top 20 son la sociocultural (24), "considerada tradicionalmente uno de los referentes positivos" en cuanto al posicionamiento del país en el mundo; la socioeconómica (23) y la político-legal (23).

Resalta que aunque España presenta un "alto bienestar social y es un referente en el mundo en cuanto a desarrollo cultural y libertades sociales e individuales", hay otros aspectos que presionan el posicionamiento del país en esta dimensión, como el coste de la vivienda, el desempleo o el rendimiento educativo de estudiantes de 15 años.

España alcanza su mejor posición, según el citado informe, en la dimensión "Marcas y empresas", al situarse en el puesto 13 del total de países analizados, y muestra que "se encuentra en el grupo de países de referencia mundial" a pesar de que tradicionalmente no se lo ha percibido como nación con empresas y marcas notorias globales.

No obstante, llama la atención sobre el hecho de que el mercado internacional no identifica muchas de las marcas y empresas españolas con su origen: España.

De ahí que el informe sostenga que "hay una oportunidad de dar a conocer una realidad desconocida: sus empresas y marcas" y que es una "percepción de la que se pueden beneficiar otras empresas españolas que se están internacionalizando".

En el ámbito de "Tecnología e innovación", el estudio concluye que los datos "reales" sitúan a España muy cerca del grupo de "referencia mundial", en concreto en el puesto 21, por lo que entiende que aquí hay otra oportunidad para dar a conocer una faceta clave en la configuración de imagen del país. EFECOM

eaa/cpg/ros/ltm

(foto)

Guardar

Nuevo