El plazo para solicitar las ayudas del Perte VEC III a baterías comenzará el 17 de junio

Guardar

Nuevo

Madrid, 24 may (EFECOM).- El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes la convocatoria de ayudas a proyectos de producción de baterías del vehículo eléctrico del Perte Vec III, dotada con 300 millones de euros, de los cuales 200 millones en subvención y 100 millones, en préstamos.

La convocatoria, cuyo plazo de presentación de solicitudes irá del 17 de junio a las 10:00 horas al 19 de julio a las 14:00, ha actualizado su redacción para mejorar su aplicación, estableciendo como novedad que el presupuesto mínimo financiable para proyectos incluidos en esta 'sección A' deberá ser de diez millones de euros.

Dichas ayudas se dirigen a incentivar la inversión en capacidad de producción industrial de baterías destinadas al vehículo eléctrico, sus componentes esenciales y la producción o recuperación de materias primas fundamentales necesarias.

Desde el Ministerio de Industria y Turismo se espera que esta nueva convocatoria suponga un gran impulso al sector, y confían en repetir los resultados de la primera convocatoria en la que se asignaron más del 90 % de los fondos.

Actualmente, todavía está por completarse la adjudicación definitiva de las ayudas de la 'línea B' a la cadena de valor del Perte Vec II, en la que, por ahora, hay una propuesta de resolución provisional para 29 solicitudes por 224,9 millones de euros de subvención y 73,5 millones de crédito.

Cuando ésta finalice, se lanzará una nueva convocatoria de esta sección en el marco del Perte Vec III, con 200 millones de euros (100 millones en subvenciones y 100 millones en préstamos) en las mismas condiciones de inversión que la actual, por lo que todas las pymes interesadas podrán presentar sus proyectos.

En total, la tercera edición del Perte Vec o del Vehículo Eléctrico y Conectado dispondrá de 500 millones de euros, tal como anunció en su momento el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.

También habrá una cuarta convocatoria en el segundo semestre del año, dotada con 1.000 millones de euros en préstamos y 250 millones en subvenciones.

El Perte Vec fue el primer proyecto de recuperación, transformación y resiliencia presentado por el Gobierno para ser financiado, en parte, con fondos 'Next Generation EU', y fue aprobado el 13 de junio de 2021, con una inversión total del sector público de 4.295 millones de euros.

En su convocatoria de 2022, el Perte Vec I registró 487 proyectos primarios y la resolución definitiva recogía una inversión pública de 793,2 millones de euros (525,9 millones en subvenciones y 267,7 millones en préstamos).

Un año más tarde, de cara al Perte Vec II, se estructuró el apoyo a la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado en dos secciones diferenciadas, que ahora se mantienen.

Una primera, la 'A', para incentivar la inversión en capacidad de producción industrial de baterías destinadas al vehículo eléctrico, sus componentes esenciales y la producción o recuperación de materias primas fundamentales necesarias, beneficiándose de las condiciones aprobadas en el Marco Temporal de Crisis y Transición.

Y una segunda, la 'B', para respaldar planes de inversión orientadas a la cadena de valor industrial, sus sistemas, subsistemas y componentes, y sistemas de infraestructura auxiliares.

Entre los cambios respecto a la primera edición, se sustituyó el esquema de la agrupación de empresas en torno a un proyecto tractor por uno basado en proyectos individuales para empresas del sector más ágil y dinámico.

Asimismo, se estableció un sistema de concurrencia simple para permitir resolver los proyectos por orden de llegada, y se extendieron los plazos de ejecución de los proyectos e inversiones aspirantes.

En la convocatoria de la 'línea A' de baterías del Perte Vec II se concedieron 509 millones de euros en subvención y 100 millones en créditos a 24 proyectos, mientras que la adjudicación en la 'B' está aún por concluir. EFECOM

smv/ltm

Guardar

Nuevo