Robles subraya "el compromiso total y absoluto" de España con la formación de combatientes ucranianos

Guardar

Nuevo

infobae

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha subrayado "el compromiso total y absoluto" del Gobierno de España con Ucrania, y en concreto con la labor "muy importante" que se tiene en cuanto a la formación e instrucción de combatientes ucranianos. En declaraciones a los medios durante una visita al Campo de adiestramiento anfibio de la Sierra del Retín (Cádiz) donde unos 80 ucranianos están recibiendo entrenamiento militar del Tercio de la Armada, la ministra ha indicado que esta formación "es básica" porque "muchos de ellos no tienen ningún tipo de formación militar". "Es una satisfacción ver cómo los combatientes ucranianos que llegaron sin ningún tipo de formación están haciendo lo que es más importante, defender sus vidas, porque hay algo que no nos podemos olvidar, aquí hay un único responsable, que es Vladimir Putin, y los ciudadanos ucranianos y los militares ucranianos están defendiendo sus vidas, defendiendo la paz y por eso España está firmemente comprometida en ese apoyo para defender la paz", ha argumentado la ministra de Defensa. Sobre la guerra en Ucrania ha dicho que está siendo "de una especial crueldad, con un número innumerable de muertos en el cuerpo a cuerpo, en trincheras" y ha transmitido "el agradecimiento y el orgullo" por la labor de la Infantería de Marina. Al mismo tiempo, ha manifestado el compromiso que tiene el Gobierno con Ucrania ante una situación que es "muy preocupante y muy difícil", asegurando que España, como los países de la Unión Europea, "van a estar siempre apoyando a Ucrania". En una nota, el Ministerio de Defensa ha detallado que la formación la están llevando a cabo 82 militares del Tercio de Armada (TEAR), pertenecientes a la Unidad de Formación de Combate (UFC) de Toledo, y forma parte de la misión de la UE para el apoyo en adiestramiento militar a las Fuerzas Armadas de Ucrania. La ministra de Defensa ha visitado las instalaciones y ha presenciado varios ejercicios de instrucción al personal ucraniano, así como una práctica sanitaria. Los integrantes de las Fuerzas Armadas ucranianas comenzaron esta formación a finales de abril y está previsto que la finalicen el próximo 1 de junio. Durante estas semanas, el entrenamiento es intensivo y personalizado, con algunos días de actividad nocturna hasta la madrugada, ha explicado a Robles uno de los instructores, a los que la ministra ha agradecido "su contribución para poder poner punto y final a la guerra en Ucrania". Por su parte, los ucranianos han puesto de relieve, en su charla con la ministra, el progreso experimentado "en estas pocas semanas" y "el buen ambiente" de los instructores que hacen "todo lo posible para que se encuentren cómodos", al mismo tiempo que les infunden confianza, "una parte muy importante del adiestramiento". Hasta la fecha, esta UFC ha contribuido a formar a más de 500 militares ucranianos en cursos realizados en este campo de adiestramiento y en el acuartelamiento del TEAR en San Fernando, ambos en la provincia de Cádiz. La unidad es dependiente del 'Toledo Training Coordination Centre' (TTCC), constituido en diciembre de 2022 como parte de la misión de la UE que nació con el objetivo de adiestrar a unos 15.000 militares ucranianos. Durante la visita, que coincide con la conmemoración del patrón de la Infantería de Marina, San Juan Nepomuceno, Robles ha estado acompañada por el secretario general de Política de Defensa, almirante Juan Francisco Martínez Núñez.

Guardar

Nuevo