Reforzar España como potencia espacial europea, reto del nuevo director de la agencia

Guardar

Nuevo

Madrid, 16 may (EFE).- El recién elegido director de la Agencia Espacial Española, Juan Carlos Cortés, ha dicho que para él espacio, más que una profesión, es una vocación, y se ha comprometido a reforzar el papel de España como cuarta potencia espacial de la Unión Europea.

"Es un privilegio absoluto ser el primer director titular de la Agencia Espacial Española (AEE), y al mismo tiempo una gran responsabilidad que voy a ejecutar con compromiso, determinación y sobre todo ilusión".

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, se ha reunido este jueves con Cortés, un día después de su elección por parte del Consejo Rector de la agencia, ubicada en Sevilla. Ambos han comparecido después en rueda de prensa y han coincidido en destacar la importancia del sector espacial en la actualidad y en un futuro próximo.

"Mi objetivo es reforzar el papel de España como cuarta potencia espacial de la Unión, poniendo y coordinando todavía más intensamente a toda la cadena de valor del espacio. Esto incluye a la ciencia, la tecnología, la innovación, la industria y los usuarios", ha afirmado Cortés.

La agencia, ha agregado, va a manejar la actividad espacial desde "una integración total" de todas las competencias.

Además, entre sus compromisos fundamentales, ha apostado por maximizar para la sociedad los beneficios derivados de la inversión institucional en materia espacial. Esto puede implicar reforzar las aplicaciones y los elementos de seguridad, en definitiva, aumentar el valor de las actividades.

Todo esto se sustanciará a través de una estrategia, una política de espacio y planes de actuación.

La ministra también ha recordado que España ocupa la cuarta posición de liderazgo en el sector espacial en la UE y ha afirmado que "el gran objetivo de la AEE es mantener ese liderazgo de nuestro país como actor clave para alcanzar el futuro del espacio en primera persona".

Para ello, se necesitan tres instrumentos. Primero, el desarrollo de la Estrategia Espacial Española, que recibirá el impulso necesario con el nuevo director -de la AEE- para que vea la luz y sea aprobada.

"Segundo, aprobar la política espacial de nuestro país, por primera vez, y, como tercer hito, la aprobación de una Ley del Espacio española, en paralelo a la europea", ha dicho.

Morant ha destacado que el sector espacial español está contribuyendo a consolidar el crecimiento económico del país; por cada euro que se invierte en el sector, se generan hasta 4 euros para la economía española.

"El presidente Pedro Sánchez ha definido hoy que la economía española va como un cohete y uno de los sectores a los que se está dando un impulso histórico es el espacial", ha afirmado Morant.

Según la titular de Ciencia, "este Gobierno ha apostado como nunca en la historia de nuestro país por el sector espacial porque es una industria estratégica que impacta directamente en la calidad de vida de las personas".

Morant ha apuntado que ahora mismo la agencia espacial cuenta con todos los recursos necesarios para su actividad y en cuanto al personal ha detallado que aún se están convocando puestos: de las 64 plazas que están previstas, 32 están cubiertas.

Se acaba de resolver una convocatoria de 11 funcionarios, dentro de los plazos previstos, y próximamente se convocará la de los 21 restantes. "Estamos cumpliendo la planificación que teníamos", ha comentado.

Cortés, quien ha indicado que el símil del cohete y la economía es muy adecuado, se ha referido también a la autonomía de Europa en el acceso al espacio tras un período sin cohetes. "He vivido muchas crisis en el marco de la actividad espacial pero ninguna como esta".

Llegó un momento que Europa, por el accidente del cohete Vega C y la retirada del Ariane 5, se quedó sin lanzadores. "Eso ha hecho que satélites estratégicos se hayan lanzado con otras potencias mundiales".

"Eso afortunadamente tiene fecha de caducidad". El primer vuelo del Ariane 6, previsto para este verano, "va a suponer la inauguración de un período nuevo donde Europa, como ha sido tradicional, tendrá la capacidad de poner cargas en órbita".

Esto es fundamental, "sin un lanzador la actividad espacial languidecería y acabaría desapareciendo". Ha habido una situación de crisis que "se ha manejado correctamente y se ha solucionado", ha apostillado. EFE

ngg/icn

(foto)

Guardar

Nuevo