Moreno afea a Espadas su "actitud cruel" con Lambán al abrirle expediente por ir "en contra" de Sánchez con la amnistía

Guardar

Nuevo

infobae

El presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A, Juanma Moreno, ha acusado este jueves al secretario general del PSOE-A y portavoz del Grupo Socialista en el Senado, Juan Espadas, de mantener una "actitud cruel" con el expresidente de Aragón y actual senador, Javier Lambán, al abrirle un expediente por no votar a favor en la Cámara alta de la proposición de ley de amnistía para los encausados por el proceso independentista catalán. Juanma Moreno ha realizado este reproche a Juan Espadas en el transcurso de la sesión de control al Gobierno andaluz en el Pleno del Parlamento, y al hilo del anuncio que el propio dirigente socialista realizó este pasado miércoles acerca de que su grupo en el Senado "abrirá expediente" al también secretario general del PSOE de Aragón, Javier Lambán, tras su decisión de no participar este pasado martes en la votación sobre la proposición de ley de amnistía en la Cámara alta, donde fue rechazada con la mayoría absoluta del PP. Al respecto, el presidente de la Junta y del PP de Andalucía ha dicho que sigue pensando, al igual que su partido y que "una amplia mayoría de los españoles", que "no se puede pulverizar la igualdad entre los españoles con una ley de amnistía que no está dentro del ámbito de la Constitución", y ha añadido que así lo piensa también Javier Lambán, de quien Juanma Moreno ha remarcado que ha sido "ocho años presidente" de la comunidad autónoma de Aragón, así como que es "homólogo" de Juan Espadas en su condición de secretario general del PSOE en dicha comunidad. El presidente andaluz ha valorado que Lambán ha expresado, "de una manera firme y determinante, que está en contra de esa ley" de amnistía, "porque es un despropósito constitucional y porque está en contra de la igualdad", ha añadido Juanma Moreno antes de reprochar a Juan Espadas su "reacción" frente al posicionamiento del dirigente aragonés, traducida en una "actitud cruel" hacia su compañero de partido al "abrirle un expediente a un presidente histórico de una comunidad autónoma, simple y exclusivamente por ponerse del lado de la mayoría social del país y en contra de los criterios" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Tras ello, Juanma Moreno ha agregado que, "probablemente, si no fuera por los instrumentos de coacción disciplinaria" que los socialistas "ponen en marcha, habría más senadores" del PSOE a quienes "les gustaría opinar como ha hecho Lambán". Además, el presidente del PP-A ha reprochado a Espadas que "definitivamente ha querido convertirse en el portavoz de Sánchez", y ha considerado un "error" del secretario general del PSOE-A que "asuma" esa portavocía "con convencimiento" para "la defensa de posicionamientos del 'sanchismo' en Andalucía". ESPADAS VALORA LA VICTORIA DEL PSC EN CATALUÑA Por su parte, Juan Espadas ha defendido que, "después de tantos meses de descalificaciones" por parte del PP "respecto a la posición política" del PSOE "para resolver y superar la fractura social que generó el 'procés' en Cataluña" cuando los 'populares' "gobernaban España", las elecciones del pasado domingo demostraron que la sociedad catalana "apoyaba el diálogo, la convivencia, los acuerdos y, por tanto, al Partido Socialista en Cataluña" (PSC). Espadas ha agregado que la mayoría de los catalanes trasladó en las urnas que "no apoyaba la confrontación y el enquistamiento del conflicto" en esa comunidad, que "es justo lo que ustedes (los 'populares') llevan planteando junto con Vox desde hace muchos meses y toda esta legislatura" frente al Gobierno de España, según ha espetado el dirigente socialista al presidente de la Junta. En esa línea, Espadas ha subrayado que quien ha conseguido "reducir el independentismo" en Cataluña es el PSC, y ha pedido a Moreno que "reconozca que el PP", que el propio presidente de la Junta y el líder nacional del partido, Alberto Núñez Feijóo, y "sus insultos y descalificaciones, estaban equivocados, porque la sociedad catalana no les ha apoyado", algo que, "como mínimo", es para que los 'populares' "se piensen si su posición respecto a Cataluña ha sido la correcta", ha agregado el líder socialista antes de concluir apostillando que él cree que no lo ha sido.

Guardar

Nuevo