El juez no ve indicios de que la "policía patriótica" investigara a la familia de Sánchez

Guardar

Nuevo

Madrid, 16 may (EFE).- El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha rechazado por falta de indicios la petición del PSOE de indagar si "la denominada policía patriótica" con el Gobierno del PP investigó en 2014 "sin orden judicial" a la familia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando llegó a la Secretaría general del partido.

El PSOE basaba su petición en un audio de una conversación de 2014 entre el comisario José Manuel Villarejo y el exsecretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez que pondría de manifiesto, según esta formación, que habrían investigado sin orden judicial ni soporte indiciario al suegro de Sánchez.

Pedía por ello que se les llamara a declarar a ambos en el marco de la pieza 34 del caso Tándem al entender que se habrían cometido delitos de prevaricación administrativa, revelación de secretos y malversación de caudales públicos.

Sin embargo, García Castellón, en sintonía con la opinión de la Fiscalía, desestima la solicitud al no haber "indicios de que la información relativa al suegro del presidente del Gobierno (...) sea resultado de ninguna investigación en la que hubieran participado José Manuel Villarejo Pérez, en su condición de Comisario del Cuerpo Nacional de Policía adscrito a la DAO, y Francisco Martínez Vázquez, desde su puesto de secretario de Estado de Interior”.

Respecto a la falta de indicios contra ellos, el juez indica que el archivo de audio da cuenta de algún encuentro mantenido por el suegro de Pedro Sánchez con policías investigados en el caso Villarejo como los comisarios Enrique García Castaño y Carlos Salamanca, de los que García Castaño habría informado además al entonces DAO Eugenio Pino.

"La información sobre actividades del suegro del presidente del Gobierno de la Nación Pedro Sánchez, según el archivo de audio en cuestión, también era conocido por algún otro mando policial ajeno a José Manuel Villarejo Pérez -en el sentido que no han estado investigados en las presentes DP- y al que se vincula igualmente con el suegro del presidente del Gobierno de la Nación, contemplando también la posibilidad de que la haya podido compartir con otras personas", dice el auto.

Añade además que el propio García Castaño, el 22 de abril de 2021, en la comisión parlamentaria de investigación sobre el caso kitchen reconoció una relación de amistad desde hacía treinta años con el suegro del presidente del Gobierno de la Nación.

También se refiere el juez a una entrevista de Villarejo en la que este decía que la información relativa al suegro de Sánchez ya la tenía algún medio cuando accedió a la secretaría general del PSOE, "limitándose él a constatar si era cierta o no, y añadiendo que fue manejada por los servicios de inteligencia, con los que es sobradamente conocido, por las propias manifestaciones realizadas en la presente causa, que José Manuel Villarejo Pérez se encuentra fuertemente enfrentado".

Todos estos elementos permiten descartar, sostiene el auto, que el conocimiento de las actividades del suegro del presidente del Gobierno fuera el resultado de gestiones practicadas por José Manuel Villarejo Pérez y Francisco Martínez Vázquez desde su respectivos puestos en el Ministerio"

A esto se une, destaca el juez, que tampoco consta "la existencia de indicios de la comisión de delito en el origen o en la fuente de la información relativa a actividades que pudiera desempeñar el suegro del Presidente del Gobierno".

También hay que tener en cuenta, prosigue, que, por su propio contenido, "dicha información no venía referida a ninguna actividad irregular sino, por el contrario, a actividades profesionales o comerciales lícitas que, a mayor abundamiento, no se encuentra jurídico penalmente protegida, en el sentido que no se encuentra tipificada en el Código Penal su difusión o divulgación".EFE

na/bal

Guardar

Nuevo