Escrivá destaca que el Gobierno hace por primera vez nombramientos por criterios objetivos

Guardar

Nuevo

Madrid, 14 may (EFE).- El ministro de la Función Pública, José Luis Escrivá, ha destacado este martes que los nombramientos de los subdirectores generales en la Administración estatal se hacen "por primera vez" teniendo en cuenta criterios objetivos permanentes y a través de un comité de selección.

Lo ha resaltado Escrivá en el pleno del Senado en respuesta a Rocío Divar, senadora del PP, quien ha considerado que el nuevo sistema supone más arbitrariedad, lo que ha hecho exclamar al ministro que decir eso es "una desinformación intolerable".

Escrivá ha recordado a Divar que ella fue asesora en los gobiernos de Rajoy casi siete años y que por entonces "todos los nombramientos de subdirectores generales se hicieron sin ninguna consideración objetiva de mérito o capacidad, y no solamente eso, sino que muchísimos de ellos fueron nombramientos provisionales, para tener más discrecionalidad".

El ministro ha indicado que se siente "extraordinariamente orgulloso" de haber firmado una orden ministerial para cambiar eso.

Según el nuevo sistema, que "introduce por primera vez criterios objetivos permanentes", los candidatos a subdirectores generales tendrán que presentar un currículum, una memoria y un plan de acción, que los tendrá que evaluar un comité de selección.

"Todo esto se hace por primera vez en la Administración pública para todos y cada uno de los subdirectores generales", ha subrayado el ministro, tras lamentar "el ejercicio de desinformación sorprendente" realizado por Divar durante su pregunta oral en el pleno del Senado.

Escrivá también ha apuntado que esa forma de actuar no solo se aplica a subdirectores generales, ya que, por ejemplo, para elegir al director de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia) se ha realizado una "expresión de interés" con "más de cien candidatos" que evalúa un comité de selección.

Porque "así se hace el cambio institucional que nunca hicieron" los gobiernos del PP, le ha dicho finalmente Escrivá a Divar.

Unas horas antes, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, Escrivá explicó que el nombramiento de director de la Aesia estará listo este mayo o en junio.

Divar ha indicado en su pregunta que "el nuevo sistema supone más arbitrariedad y menos control, más amigos y menos mérito", y le ha pedido al ministro que "rectifique y deje de enchufar a amigos y conocidos para controlar las instituciones".

Según la senadora del PP, el ministro no ha debatido con el sector de la función pública los criterios recogidos en la orden ministerial, lo que permitirá más nombramientos "a dedo" y de subdirectores que no sean funcionarios de carrera.

Divar ha dicho que las asociaciones profesionales de funcionarios están en contra de esa orden ministerial, algo que Escrivá ha considerado que es también falso y otra más de las desinformaciones que ha vertido la senadora aragonesa. EFE

flc/jlp

Guardar

Nuevo