Esto es lo que cobra una española que trabaja como camarera en Australia

Según cuenta, la joven puede vivir en el país haciendo una jornada parcial de trabajo

Guardar

Nuevo

Carla (Instagram Montse_cespedosa)
Carla (Instagram Montse_cespedosa)

Una nueva experiencia, las ganas de conocer el día a día en otro país o simplemente la necesidad de empezar de cero en un lugar diferente. Son muchas las razones por las que las personas se ven obligadas a emigrar. Por ello, conocer el testimonio de personas que habitan en distintos lugares puede ayudar a escoger un nuevo destino y hace que esta decisión sea un poco más fácil.

Así, las redes sociales se han convertido en todo un escaparate. En apenas un instante los usuarios pueden acceder a las vivencias del resto y aprovechar no sólo para aprender nuevas culturas, sino también para valorar las posibilidades que ofrecen los distintos países tanto a nivel cultural como social, cultural y económico.

Te puede interesar: Una española que vive en Argentina cuenta qué cosas son de ricos en España y allí son completamente asequibles

Este es el salario de un camarero en Australia

El sector de la hostelería ha estado en el centro de numerosas disputas. Por un lado, los empresarios hosteleros se quejan de las dificultades para contratar personal. Por otro, los trabajadores, especialmente los camareros, denuncian problemas persistentes en sus condiciones laborales. Este empleo, caracterizado por largas jornadas laborales, suele estar mal remunerado. Y es que en España, las largas jornadas laborales y la imposición de trabajar en festivos y findes de semana, lejos de ir acompañadas de altos salarios, suelen conllevar condiciones laborales muy precarias. Por contra, en países como Australia, los sueldos para los camareros son considerablemente más altos.

Carla, una joven española que reside en Australia y trabaja como camarera, confirma esta diferencia. La experta financiera Montse Cespedosa abordó este tema en una de sus publicaciones en Instagram, donde entrevistó a Carla. “Más o menos un camarero está cobrando unos 30 dólares la hora, que es el mínimo. Pasando a euros serían unos 18 euros la hora”, asegura la joven.

Ahora, este no es el único factor a tener en cuenta, ya que el sueldo sube mucho más cuando se trata de fin de semana o festivos. “A diferencia de España, los fines de semana, concretamente el domingo, se cobra 42 dólares la hora (25 euros) y, si son festivos, sería el doble, 62 dólares la hora (27 euros al cambio)”, añade.

La conversación viral entre el dueño de un hotel y una candidata a camarera (sigiuz/Shutterstock)
La conversación viral entre el dueño de un hotel y una candidata a camarera (sigiuz/Shutterstock)

Te puede interesar: Un español muestra cómo es por dentro un convento de monjas alemán: “Aquí el pecado no se puede cometer”

Por otro lado, en la misma publicación se explica que en Australia “los fines de semana toda la restauración aplica un suplemento del 10% al cliente en todos sus servicios”, esto explica que aumenten los ingresos en los negocios y, por tanto, el sueldo de los empleados. “La comisión por tarjeta se paga aparte y es el 1,5% del importe total”, añade la experta financiera Marta Cespedosa.

De este modo, la joven puede vivir en el país haciendo una jornada parcial de trabajo: “Trabajando 20 horas semanales se puede permitir un piso compartido que no le supone más del 25% de sus ingresos”, explica la experta sobre la situación de la joven en Australia.

Trabajo pide no bromear con las jornadas "de sol a sol" y reconoce las "malas condiciones" en la hostelería
Guardar

Nuevo