A qué hora cierran los colegios electorales el 12-M

Los colegios electorales están abiertos desde las 9:00 de la mañana, pero ¿hasta qué hora se puede votar?

Guardar

Nuevo

Los ciudadanos votan en Cataluña. (Marta Pérez/EFE)
Los ciudadanos votan en Cataluña. (Marta Pérez/EFE)

A las 9:00 horas de este domingo han abierto los 2.695 colegios electorales de toda Cataluña para que los más de cinco millones de ciudadanos de esta comunidad puedan ejercer su derecho al voto y elegir al nuevo Parlament de Catalunya este 12 M.

Unas elecciones en las que el PSC busca arrebatar el liderazgo a Esquerra y ponerse así por delante del bloque independentista en a región, lo que supondría un cambio drástico en la comunidad y en toda España. in embargo, esta información no se podrá conocer hasta que las 8.940 mesas, donde habrá disponibles 5,8 millones de papeletas impresas y 6,2 millones de sobres, realicen el recuento de votos.

Te puede interesar: Las elecciones catalanas, en directo: Puigdemont, Illa, PSOE, Junts y ERC se juegan su futuro

El comienzo de este escrutinio coincide con la hora en la que cierran los colegios electorales, momento que es importante recordar, ya que a partir del mismo no se admiten más votos. Como en el resto de elecciones que se llevan a cabo en España, la hora del cierre son las 20:00.

Por ello, es importante que todos los ciudadanos con derecho a voto en estas elecciones recuerden esta hora, ya que de presentarse, aunque sea unos minutos más tarde, en su mesa, no podrán introducir su papeleta en las urnas.

Primera vez con datos en directo

Estas van a ser las primeras elecciones en las que se van a poder seguir en tiempo real los datos de las votaciones. Esto va a ser posible a través de la aplicación ‘Eleccions Catalunya 2024′, que ofrecerá datos de participación y los resultados de las candidaturas con la posibilidad de compararlos con la convocatoria del 2021.

El president Pere Aragonés ha convocado elecciones en Cataluña ante la imposibilidad de aprobar unos presupuestos. Serán el 12 de mayo.

Por primera vez en unas elecciones en España, se dará la información en directo por cada colegio electoral, además de los datos generales de Catalunya, por circunscripciones, veguerías, comarcas y municipios que se facilitan habitualmente.

Te puede interesar: El dilema que agarrota a ERC: hacer ‘president’ a Puigdemont o cavar la tumba del independentismo

¿Cómo se realiza el escrutinio en España?

El proceso de escrutinio en las elecciones en España se realiza en varias etapas, siguiendo un protocolo estricto para garantizar la transparencia y fiabilidad de los resultados. Después del cierre de las mesas electorales, a las 20:00 horas, comienza el recuento de votos, el cual está a cargo de los miembros de las mesas electorales, con la supervisión de los interventores y apoderados de los partidos políticos.

  • Apertura de las urnas: Inmediatamente después del cierre de la votación, se procede a la apertura de las urnas delante de los presentes, asegurando que el proceso sea visible para todos.
  • Recuento de votos: Se cuentan primero los votos emitidos en la mesa, incluyendo los votos en blanco, y se separan los votos nulos. Las papeletas de cada partido se agrupan y se cuentan. Los interventores y apoderados de los partidos pueden realizar un seguimiento e intervenir si detectan alguna irregularidad.
  • Acta de escrutinio: Una vez contabilizados todos los votos, se redacta el acta de escrutinio, que incluye el número total de votantes, votos válidos, votos a cada partido, votos en blanco, y votos nulos. Esta acta es firmada por todos los miembros de la mesa y los interventores de los partidos que así lo deseen.
  • Envío de resultados: Los resultados del escrutinio se envían entonces al centro de procesamiento de datos, donde se consolidan con los de otras mesas para obtener los resultados provisionales. Estos son difundidos a medida que se reciben y procesan.
  • Escrutinio general: Unos días después de las elecciones, se realiza el escrutinio general por parte de la Junta Electoral, donde se revisan las actas, se resuelven las posibles reclamaciones y se confirman los resultados definitivos.
  • Proclamación de electos: Finalmente, la Junta Electoral proclama a los candidatos electos, formalizando su elección.

Este proceso está regulado por la legislación electoral de España, garantizando que el escrutinio se realice de manera ordenada, transparente, y justa.

Guardar

Nuevo