Correos niega a sus empleados el ‘bonus’ por exceso de trabajo en las elecciones gallegas que sí dio el 23J: “La sobrecarga es del 200%”

La cifra de gallegos residentes fuera de España ha alcanzado para el próximo 18F su cifra más alta registrada hasta el momento: 476.514 personas

Guardar

Nuevo

Correos. (Reuters)
Correos. (Reuters)

El voto por correo vuelve a ser determinante. El próximo 18 de febrero se celebran las elecciones autonómicas en Galicia, unos comicios donde el sufragio extranjero cobra bastante relevancia. De esta forma, las oficinas de Correos, vuelven a estar al límite: mientras la carga de trabajo aumenta un 200%, la compañía pública presidida por Pedro Saura no ha planteado refuerzos -más allá de la sustitución del personal de baja-. Además, el operador postal tampoco apostará por remunerar ese exceso de actividad con un bonus, algo que sí hizo en las pasadas elecciones del 23J.

Las elecciones gallegas son bastante particulares. De los más de 2,7 millones de ciudadanos residentes en la región que están llamados a las urnas dentro de poco más de una semana, medio millón -476.000- que viven en el extranjero. De esta forma, el voto por correo será decisivo en estos comicios y, por consecuencia, será clave el papel de Correos. Tal y como ya pasó en las elecciones generales del pasado verano, la plantilla del operador postal se ve superada por el aumento de la actividad.

Te puede interesar: La fecha límite para pedir el voto por correo de las elecciones a la Xunta de Galicia: requisitos y guía

“La actividad en las oficinas se ha disparado un 200%, cifra idéntica a la sobrecarga que sufrieron durante las pasadas generales” apuntan desde el sindicato CSIF. Sin embargo, en la cita con las urnas del pasado mes de julio, los empleados de Correos percibieron un bonus fijo extraordinario por el conjunto del proceso electoral, de 121,97 euros para empleados de oficinas, Centros de Tratamiento e Internacional y USES y de 60,98 euros para el resto del personal -administrativos, comerciales o limpiadoras-.

El presidente de la Xunta y candidato del PPdeG a la reelección, Alfonso Rueda (Europa Press)

Tal y como apuntan desde el citado sindicato, esa remuneración del exceso de trabajo no se va a repetir en las elecciones gallegas, a pesar de que tal y como indican, la carga de trabajo es idéntica. Además, Correos tampoco ha apostado por un refuerzo de las plantillas, a pesar, de la dificultad de que se produce en los procesos de voto por correo en países como Argentina, Cuba o Uruguay.

“No han hecho un refuerzo de plantillas. De cara a las elecciones han cubierto algunas vacantes, pero no han aumentado el número de trabajadores. Entendemos que las contrataciones no aumenten al mismo ritmo que el trabajo -un 200%-, pero sí que se necesitaría al menos un incremento del 20% para dar respuesta a esta sobrecarga” apuntan desde CSIF.

Casi medio millón de votantes gallegos en el exterior

El aumento del voto exterior en Galicia no es una excepción. La cifra de gallegos residentes fuera de España ha alcanzado para el próximo 18-F su cifra más alta registrada hasta el momento: 476.514 personas. En este contexto, Argentina es el país con más electores gallegos, muy por encima de los segundos y terceros en el ranking: 45.672 registrados en Cuba y 45.391 en Brasil. Le sigue Uruguay con 37.165 y Suiza, con 34.114 gallegos.

Te puede interesar: Las elecciones de Galicia miran a Argentina: decide el 35% del voto exterior

Por circunscripciones, la provincia de A Coruña es la que tiene un mayor número de electores residentes fuera de las fronteras gallegas: 164.842 personas con derecho a voto. Le sigue Pontevedra, con 138.182; Ourense, con 103.832; y Lugo, en último lugar, con 69.658 electores. En cuanto al voto emitido en Galicia, A Coruña también lidera el ranking con 923.544 personas, seguido de Pontevedra, con 773.522; Lugo, con 268.076; y Ourense, con 251.968. Asimismo, la provincia coruñesa es la que más nuevos electores registra (32.892) para las elecciones del 18 de febrero.

Guardar

Nuevo