Vuelve la mascarilla a los centros de salud: estos son los beneficios de llevarla para protegerte de la gripe

Su uso es obligatorio en los centros de salud de toda España a partir de este miércoles

Guardar

Nuevo

Vuelve la mascarilla a los centros de salud: estos son los beneficios de llevarla para protegerte de la gripe.

La última semana del año se cerró con los casos de gripe disparados en un 75%, fruto de la bajada de las temperaturas (donde el virus habita mejor) y de las reuniones por las fiestas propias de la Navidad. Ante la epidemia más seria desde el Covid-19, el Ministerio de Sanidad ha impuesto la obligatoriedad de llevar la mascarilla en todos los centros de salud de España a partir de este miércoles.

En virtud del artículo 65 de la ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, que regula la declaración de actuaciones coordinadas en materia de salud pública y “obliga a todas las partes” implicadas a cumplir con lo dispuesto, la ministra Mónica García pretende unificar la protección sanitaria en todo el país.

Te puede interesar: Sanidad notifica un nuevo aumento de casos de gripe en España durante Navidad y Nochevieja pero “con tendencia a la estabilización”

Sin embargo, algunas comunidades se han posicionado en contra de esta medida, como Castilla y León, Madrid, Baleares y Andalucía, a las que Sanidad concede un plazo de 48 horas para “presentar alegaciones”. Solo Cataluña, Comunidad Valenciana, Aragón, Murcia, Canarias y Asturias han aceptado la obligatoriedad de las mascarillas en hospitales y demás centros sanitarios.

“Nos preocupamos y trabajamos codo con codo con las comunidades. Hemos reflexionado sobre el papel de la mascarilla en centros sanitarios para proteger a pacientes y profesionales como una medida efectiva y avalada por la evidencia científica. Hemos recogido iniciativas como ampliar la recomendación”, ha explicado García tras la reunión.

Mónica García impone su criterio tras la negativa de once comunidades autónomas.

Las ventajas de llevar mascarilla para protegernos de los virus

Las mascarillas se han convertido en un componente esencial para la salud pública, especialmente en tiempos de brotes de enfermedades respiratorias. Su uso puede disminuir significativamente la transmisión de patógenos, incluidos virus y bacterias, ya que actúan como una barrera física que reduce la dispersión de gotículas respiratorias que podrían estar cargadas de agentes infecciosos. Además, protegen a las personas en espacios cerrados o concurridos donde el distanciamiento social es difícil de mantener.

El uso correcto de mascarillas también protege a aquellas personas cuyos sistemas inmunes son débiles o a aquellas que todavía no pueden recibir vacunas por diversas razones. En el ámbito sanitario, ofrecen un nivel de protección crucial para el personal médico que está en constante contacto con pacientes que pueden portar enfermedades contagiosas.

Te puede interesar: Epidemia de gripe en España: estas son las 10 recomendaciones de Sanidad para prevenir el contagio

Las mascarillas pueden tener además un efecto educativo, puesto que recuerda a las personas acerca de la importancia de las medidas de higiene respiratoria. Su uso promueve la conciencia sobre el cuidado personal y colectivo, promoviendo otros comportamientos preventivos como el lavado frecuente de manos y el cubrirse la boca al toser o estornudar.

Paquetes de mascarillas (Shutterstock)
Paquetes de mascarillas (Shutterstock)

Además de protegernos de enfermedades respiratorias, también son útiles para respirar menos contaminación y alérgenos del aire. Germán Peces Barba es vicepresidente neumólogo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y asegura que la mascarilla “filtra las partículas y va a suponer que se inhalen muchas menos del ambiente contaminado”. Sin embargo, la realidad es que deberíamos llevarla durante muchos años porque la polución del aire es un proceso más lento, progresivo y acumulativo.

Guardar

Nuevo