Mbappé, Lautaro, Osimhen y Simons: las amenazas de los españoles en octavos de la Champions

El Real Madrid ha sido el mejor parado sobre el papel, al enfrentarse con el Leipzig. PSG, Inter y Nápoles hacen que la suerte de Real Sociedad, Atlético de Madrid y Barça haya sido mucho peor

Guardar

Nuevo

Las grandes amenazas de los equipos españoles en octavos de la Champions (montaje Infobae España: Reuters)
Las grandes amenazas de los equipos españoles en octavos de la Champions (montaje Infobae España: Reuters)

En el particular sorteo de lotería de Navidad del fútbol español, ha habido un Gordo, aunque para mal. El PSG, el rival al que nadie quería, se enfrentará a la Real Sociedad en octavos de final de la Champions League. Unas eliminatorias que tampoco le han deparado mucha suerte al Barça y al Atlético de Madrid, que tendrán que superar al Nápoles y al Inter de Milán, respectivamente. El más afortunado ha sido el Real Madrid, con el Leipzig enfrente.

Son los blancos quienes gozan, entre los cuatro representantes que nos quedan en la máxima competición europea, de un mayor favoritismo en lo teórico. Aventurarse con el hipotético vencedor de los tres cruces restantes resulta harto complicado: hablamos de los campeones francés e italiano y del último subcampeón de la Champions como adversarios. Desafíos de una envergadura descomunal de cara a febrero y marzo.

Te puede interesar: Así fue el sorteo de octavos de la Champions

El PSG, peor amenaza posible para la Real

Los jugadores del PSG celebran un gol (REUTERS/Pascal Rossignol)
Los jugadores del PSG celebran un gol (REUTERS/Pascal Rossignol)

Tras una fase de grupos prácticamente intachable, los vascos tienen la oportunidad de dar una de las campanadas de esta Champions. Nunca es sencillo tener enfrente a todo un PSG, pero en el conjunto parisino ya es tradición aspirar a todo en el Viejo Continente sobre el papel y acabar yéndose de vacío. Algo que inquietaría sobremanera a su santo y seña, un Kylian Mbappé que, en principio, se marcha en 2024.

No parece que el equipo galo acabe de carburar con Luis Enrique a los mandos, y de ahí que se hayan clasificado como segundos. Pero todavía queda mucho hasta el cruce y las individualidades del PSG en ataque pueden ser letales, más allá de la perla de Bondy: Asensio (que estará recuperado para entonces), Dembélé, Kolo Muani… ¿Lo mejor? Si hay resultado ajustado, Anoeta dictará sentencia en la vuelta.

Te puede interesar: Alonso avisa de cara a su 2024 con Aston Martin

Máxima igualdad entre el Atlético y el Inter

Marcus Thuram en un partido reciente (REUTERS/Remo Casilli)
Marcus Thuram en un partido reciente (REUTERS/Remo Casilli)

Hasta la fecha, la solidez está caracterizando tanto a rojiblancos como a nerazzurri. Cierto es que los segundos añaden a su buen momento europeo el liderato en la Serie A, catapultados especialmente por un Lautaro Martínez más de dulce que nunca. Thuram, su socio en el área, también puede presumir de un concurso más que notable hasta la fecha.

Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, expresó este lunes que le "gusta muchísimo cómo juega" el Inter, su rival en los octavos de final de la Liga de Campeones, del que señaló que está "en un momento extraordinario". "Sabemos que la 'Champions' siempre será compleja, difícil, y todos los rivales tienen sus dificultades. El Inter está en un momento extraordinario, sobre todo en Liga; en la Champions del año pasado demostró competir muy bien, me gusta muchísimo cómo juega y tengo un gran afecto por Simone (Inzhagi, su entrenador) y Javier Zanetti (vicepresidente)", valoró en rueda de prensa antes del entrenamiento vespertino del equipo rojiblanco y después del sorteo de este lunes.

Con sólo una derrota para este Inter en 13 partidos continentales, el reto de Simeone, que vuelve a la que fue su casa, y sus chicos es de aúpa. Poder agarrarse, en el encuentro de vuelta, al aura de un Metropolitano abonado a las victorias es una gran noticia, dada la igualdad que cabe esperar.

Mal momento para Barça y Nápoles

Kvaratskhelia celebra un gol (REUTERS/Ciro De Luca)
Kvaratskhelia celebra un gol (REUTERS/Ciro De Luca)

No se sabe cómo llegarán a su duelo de Champions. Sí que la situación de los azulgranas y los vigentes campeones de Italia dista mucho de ser digna de sacar pecho. Que la falta de pólvora siga acompañando a los de Xavi dentro de dos meses puede ser un problema mayúsculo si Victor Osimhen y/o Khvicha Kvaratskhelia tienen el día en casa.

No obstante, los herederos de Maradona tampoco están para presumir mucho, nada menos que a 14 puntos del Inter en la competición doméstica. Eso sí, el Madrid ya sufrió en sus propias carnes la facilidad goleadora que puede caracterizarles. Lo cual puede ser un buen aviso a navegantes para un Barça cuya defensa, a día de hoy, comparte fragilidad con la ofensiva.

El Madrid, favorito, aun sin confiarse, ante el Leipzig

Openda junto a Guardiola (REUTERS/Carl Recine)
Openda junto a Guardiola (REUTERS/Carl Recine)

Será una de las revelaciones de la Bundesliga alemana, en la que alzaron Copa y Supercopa recientemente, quien ponga a prueba al equipo vinculado a la Champions por excelencia. Lo más preocupante para los blancos puede ser que las tierras alemanas no se le dan especialmente bien, con derrota precisamente ante el Leipzig en su casa la temporada pasada. El precedente con suspense de hace unos días ante el Unión Berlín invita, igualmente, a la prudencia.

La lesión de Dani Olmo, uno de los grandes referentes de los energéticos (por el patrocinio de Red Bull), llevó a la explosión de Xavi Simons, determinante a la hora de marcar y asistir. Loïs Openda es otro jugador recién llegado y a seguir en un conjunto que amenaza la segunda posición del Bayern de Múnich en su liga y que si atormenta al Madrid, presumiblemente, lo hará ante su gente. El pleno de puntos del conjunto merengue en lo que va de Copa de Europa transmite optimismo, con el Bernabéu al rescate en caso de ser necesario.

Guardar

Nuevo