Esta es la edad para acceder a la jubilación en 2024: aumenta el tiempo de trabajo

La Seguridad Social contempla varias subidas progresivas para elevar el retiro hasta los 67 años en 2027

Guardar

Nuevo

Dos personas trabajan en un taller de cerámica. (Freepik)
Dos personas trabajan en un taller de cerámica. (Freepik)

Cuando se acerca la edad de jubilación, empiezan a surgir las preguntas. Los trabajadores se vuelcan para buscar información sobre los años cotizados, la vida laboral o los meses restantes para solicitar el retiro. El dato definitivo puede cambiar en función del país, la actividad profesional o las políticas gubernamentales de turno. En España, la fecha de jubilación depende de la edad y del número de años cotizados. No obstante, la reforma de las pensiones lleva implícita una serie de cambios que retrasa un poco el acceso de los ciudadanos a su correspondiente subsidio.

En 2023, la edad ordinaria de jubilación se ha fijado en los 65 años, aunque los trabajadores que hayan cotizado menos de 37 años y nueve meses tienen que esperar hasta cumplir los 66 años y cuatro meses. El cómputo responde al objetivo de aumentar el umbral de cotizaciones para elevar el retiro hasta los 67 años en 2027. La Seguridad Social lleva una década subiendo de forma anual y progresiva la edad ordinaria de jubilación, en el marco de un proceso que terminará dentro de cuatro años.

Te puede interesar: Estos son los hombres que cobrarán más en la pensión gracias a la integración de las lagunas de cotización

La edad de jubilación es solo uno de los requisitos que exige la Seguridad Social para tener acceso a la pensión. Los trabajadores también tienen que acreditar un mínimo de 15 años cotizados y dos de ellos deben figurar entre los 15 inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud. Además, los interesados tienen que estar dados de alta en el régimen correspondiente y no pueden tener deudas con el organismo. En 2024, la edad de jubilación se retrasará otros dos meses para las personas que no lleguen al límite establecido. Los cambios también afectan a la jubilación anticipada voluntaria.

Una pensionista trabaja en su jardín. (Getty)
Una pensionista trabaja en su jardín. (Getty)

¿Cuál será la edad de jubilación en 2024?

El próximo mes de enero, la edad legal de jubilación se incrementa dos meses con respecto a 2023. De este modo, los trabajadores podrán solicitar el retiro con 66 años y seis meses. No obstante, los solicitantes que acrediten 38 años de cotizaciones podrán abandonar el mercado laboral con 65 años. Los límites seguirán subiendo de forma progresiva en los próximos años. De este modo, los trabajadores tendrán que esperar hasta los 66 años y ocho meses para jubilarse en 2025, salvo que cumplan con el mínimo de cotizaciones exigido —en este caso, pueden retirarse con 65 años—. En 2027, se termina el período transitorio: los españoles tendrán que trabajar hasta los 67 años, excepto cuando tengan más de 38 años y seis meses cotizados.

Para acceder a la jubilación anticipada voluntaria, los trabajadores tienen que esperar hasta los 24 meses —dos años— previos a la edad legal ordinaria. Con este cambio, sube también la barrera para solicitar la jubilación anticipada. En 2024, los ciudadanos que opten por esta modalidad tendrán que permanecer en el mercado laboral hasta cumplir los 64 años y seis meses. Si cuentan con 38 años de cotización, podrán seguir disfrutando del retiro con 63 años.

Guardar

Nuevo