El exitoso Club de Robótica Concordia ya tiene sus primeros egresados

La iniciativa surgió de la Dirección de Innovación y Economía del Conocimiento de la Municipalidad de la ciudad y las primeras cuatro cohortes estuvieron conformadas por niños de entre 9 y 12 años

Guardar

Nuevo

Los niños que participaron en el Club de Robótica de Concordia (Foto; cortesía de la Dirección de Innovación de Concordia)
Los niños que participaron en el Club de Robótica de Concordia (Foto; cortesía de la Dirección de Innovación de Concordia)

El Club de Robótica Concordia celebró un importante logro al coronarse con noventa egresados en sus primeras cuatro cohortes. Este club ha sido reconocido por su labor pedagógica y por la adquisición de habilidades tecnológicas por parte de los estudiantes.

En el marco del evento de graduación, se entregaron certificados a los niños de entre 9 a 12 años que participaron activamente en el Club de Robótica Concordia. Este club, que funcionó en dos sedes de la ciudad, en el coworking del Centro de Convenciones y en la Casa del Bicentenario en el Barrio Sarmiento, ha sido un espacio de aprendizaje y desarrollo para estos jóvenes estudiantes. Los certificados reconocen su dedicación y esfuerzo en adquirir nuevas habilidades tecnológicas y forman parte del compromiso de la comunidad en promover la educación transformadora y disruptiva en Concordia.

El intendente Francisco Azcué elogió el club y destacó la importancia de este tipo de propuestas educativas en la transformación del proceso de enseñanza. El mandatario municipal comentó que participaba en el evento con un doble rol (el de Intendente y el de papá) y aseguró que “propuestas como estas deben continuar y extenderse, ya que son nuevas formas de enseñanza, totalmente transformadoras y disruptivas, que apuntan a desarrollar el capital humano y brindar nuevas oportunidades para la sociedad”.

Uno de los aspectos más destacados del Club de Robótica Concordia es su compromiso con la inclusión. El proyecto ha logrado llevar la enseñanza de la robótica a los barrios de la ciudad, acercando estas oportunidades a personas de sectores más humildes. Esta iniciativa ha sido muy exitosa y se prevé la expansión de este proyecto a otros barrios en un futuro cercano, con el objetivo de seguir creciendo y brindando nuevas oportunidades.

Autoridades y docentes del Club de Robótica de Concordia (Foto; cortesía de la Dirección de Innovación de Concordia)
Autoridades y docentes del Club de Robótica de Concordia (Foto; cortesía de la Dirección de Innovación de Concordia)

Tras la primera prueba de este proyecto hubo casos de éxito, como un estudiante que fue la primera vez que tuvo acercamiento con la computadora y mediante las distintas clases. logró aprender y explicar programación. Además, es importante destacar que más allá del conocimiento tecnológico relacionado con la programación y robótica, los niños adquieren otras habilidades como: el trabajo en equipo, el trabajo colaborativo, habilidades blandas y habilidades sociales de comunicación, tan requeridas para desempeñarse laboralmente en un futuro. Ya que el club, más allá de enseñar, de brindar conocimientos tecnológicos, ha dado la posibilidad a que niños de diferentes contextos sociales que no habían compartido nunca un espacio aúlico de repente se juntaron y pudieron lograr creaciones muy significativas.

Este proyecto es llevado a cabo por la Dirección de Innovación y Economía del Conocimiento de la Municipalidad de Concordia , bajo la dirección de Pedro Kohn, y la coordinadora del club es la Lic. Andrea Solari. Además, cuenta con el apoyo de Ticmas, empresa especializada en tecnología educativa, cuyo representante, Damian Russo, estuvo presente en el evento.

La iniciativa ha sido ambiciosa y exitosa, motivando a los organizadores a plantearse la posibilidad de comenzar a impartir clases de robótica a niños de edades más tempranas, incluso desde los 5 o 6 años. La demanda por parte de las familias ha sido significativa, incluso después de la finalización de las clases, muchas continuaron consultando sobre la disponibilidad de cupos para inscribir a sus hijos.

En el evento de graduación, la convocatoria fue un verdadero éxito, con el salón colmado de personas, llegando a haber incluso personas sin asientos disponibles. Cada cohorte presentó sus proyectos, eligiendo temáticas específicas y realizando demostraciones frente al público, incluso contando con la participación de las autoridades presentes en la mesa. Estas presentaciones permitieron apreciar los conocimientos adquiridos por los estudiantes durante su participación en el club.

Como reconocimiento a la labor de los docentes entrenadores del club, se entregaron distinciones como “Docente Innovador”, en reconocimiento a su contribución en la educación transformadora y en la construcción de Concordia como una ciudad del conocimiento.

Las clases estaban apuntadas para niños de entre 9 y 12 años; tras el éxito de la convocatoria, están evaluando comenzar a más temprana edad (foto: Martín Salas)
Las clases estaban apuntadas para niños de entre 9 y 12 años; tras el éxito de la convocatoria, están evaluando comenzar a más temprana edad (foto: Martín Salas)

El evento de de cierre de ciclo contó con la participación y acompañamiento del presidente municipal doctor Francisco Azcué , la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza , el secretario de Desarrollo Institucional Estratégico Cristian Federik, el subsecretario de Planificación Estratégica Leandro Garbarino y concejales, cuyo respaldo ha sido fundamental para el desarrollo y éxito de este club.

El éxito del Club de Robótica Concordia marca un hito en la educación local y destaca la importancia de promover la innovación y el acercamiento de nuevas tecnologías a un público amplio y diverso. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la educación puede transformar vidas y abrir oportunidades para todos. “Este tipo de iniciativas son fundamentales para dejarle a nuestros niños la ciudad que merecen y los niños capacitados que necesitará nuestra ciudad para crecer y prosperar”, dijo el Dr. Azcué.

Guardar

Nuevo