Los alumnos de Misiones se consagraron campeones nacionales de robótica y representarán a Argentina en el mundial de Dubai

Lograron el primer puesto en la competencia que reunió a estudiantes de secundaria de las 24 provincias. El secreto detrás del éxito misionero

Compartir
Compartir articulo
El equipo de Misiones, campeón de la Copa Robótica
El equipo de Misiones, campeón de la Copa Robótica

"Es una jugada única", dice el relato de Osvaldo Príncipi. En el último partido, el robot misionero se eleva cada vez más alto, se despliega cuan largo es hasta alcanzar la tercera plataforma. Se abre y las pelotas, del tamaño de una de tenis, empiezan a caer una a una.

La maniobra aseguró el triunfo que ya se presagiaba. El equipo de Misiones se consagró campeón de la primera edición de la Copa Robótica, que atrajo representantes de las 24 provincias, y será el representante argentino en el mundial que se disputará en Dubai entre el 24 y 27 de octubre, con presencia de más de 200 países.

Los equipos ultiman detalles en sus robots, en la previa de la última ronda
Los equipos ultiman detalles en sus robots, en la previa de la última ronda

Entre el viernes y el sábado, los equipos compitieron en el Parque Roca, en un evento organizado en conjunto entre la empresa Educabot y el ministerio de Educación porteño. El viernes se jugaron las primeras cuatro rondas de partidos y el sábado las otras cuatro. A cada equipo le entregaron el mismo kit para construir su propio robot.

En línea con la temática de la competencia, el campo de juego simuló ser un océano y las pelotas, unas más grandes y otras más chicas, hacían las veces de macro y micro contaminantes.

El campo de juego de la competencia
El campo de juego de la competencia

Los equipos, integrados por alianzas de tres provincias que fueron cambiando, debían llevar los contaminantes a una planta recicladora, dispuesta en el medio del ring. La planta contaba con tres niveles: recuperación, reciclaje y reutilización. Mientras más alto, claro, más puntos sumaba.

Con un joystick, uno de los integrantes manejaba el robot, mientras sus compañeros les daban indicaciones. Después de los tres minutos, la escena se repetía: abrazos de un lado y del otro, saludos y cordialidad entre los equipos. Incluso, tomados de las manos, se reunían en círculos y ensayaban una coreografía.

infobae

Misiones terminó invicta. Fue la única provincia que ganó los ocho partidos que jugó. Su éxito no fue casualidad. Es pionera en la materia. La Escuela de Robótica, la primera de Argentina, nació en 2016. Lo que arrancó como un proyecto de la Legislatura misionera, por fuera de la currícula, fue incorporado a partir de que la robótica y la programación se convirtieran en materias obligatorias. La provincia sancionó la Ley de Educación Disruptiva, que otorgó a La Escuela de Robótica la facultad de llegar a todos los establecimientos educativos, tanto públicos como privados, desde los 4 años hasta los adultos, a través de sus facilitadores.

Flavia Morales, actual diputada provincial, fue una de las impulsoras del proyecto, y acompañó a la delegación durante los tres días en Buenos Aires. "Al principio los docentes creían que los chicos no aprendían porque no estaban con el lápiz y el cuaderno. Lo tomaban como un juego, con celulares de por medio. Teníamos escuelas del siglo XIX que pretendían trabajar con alumnos del siglo XXI. Lo que buscamos es que en las escuelas comunes suceda lo que pasa en la escuelas de robótica: que los pibes no se quieran ir. El aprender no puede seguir estando vinculado al dolor", le dijo a Infobae.

Uno de los robots que compitió en el certamen
Uno de los robots que compitió en el certamen

La de Misiones fue una de las delegaciones más grandes. Llevaron diez chicos, cinco titulares y cinco suplentes, todos de distintas escuelas y procedencias. Buscaron que sea un equipo federal incluso dentro de la misma provincia. "Había chicos que vivían a 300 kilómetros de donde estábamos y que tenían que viajar cinco horas para juntarse con sus compañeros. Hubo un sacrificio muy grande de parte de todos", contó Marcos Lugo, el mentor del equipo.

La estrategia, continuó, era apuntar a la plataforma más alta de la planta recicladora, que otorgaba seis puntos. "Tomaron la idea de la observación. De ver desde cómo funciona una fábrica de naranjas hasta cómo se levanta con una pala objetos del piso. Canalizaron todas las ideas y se le dio forma al robot. Lo probamos mil veces y se rompió mil veces, pero siempre funcionó con eficiencia", señaló.

El equipo misionero, tras el triunfo
El equipo misionero, tras el triunfo

La elección del nombre del robot no fue azarosa. Le llamaron "Julito", el mismo apodo con el que llamaban a un tutor que murió hace dos semanas en un accidente de tránsito. "Lo queríamos recordar de la mejor forma posible. Por suerte, le hicimos un buen homenaje", dijo Azul, una de las integrantes del equipo campeón, que ya imagina Dubai. "Va a ser una locura. Nos vamos a encontrar con gente que está muy avanzada en robótica, pero estamos preparados. Iremos con todo a representar a la Argentina".

Fotos: Nicolás Stulberg

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El fiscal general de la CPI, Karim Khan, llegó a Israel para reunirse con familiares y víctimas del terrorismo de Hamas

Durante la visita no se recopilarán nuevas pruebas sino que se buscará “entablar diálogo” con la parte israelí, que mantiene su distancia con el organismo. El funcionario también viajará a Cisjordania para verse con altos mandos palestinos
El fiscal general de la CPI, Karim Khan, llegó a Israel para reunirse con familiares y víctimas del terrorismo de Hamas

No provocar a Rusia y aprender a convivir con China: las dos advertencias con las que Kissinger insistió hasta el final

El histórico diplomático y ex secretario de Estado norteamericano murió este miércoles a los 100 años. Fue funcionario de Nixon y Ford, y una referencia global de la política exterior. Los libros que expusieron sus ideas más vigentes.
No provocar a Rusia y aprender a convivir con China: las dos advertencias con las que Kissinger insistió hasta el final

La transformación de Marcelo Tinelli que le valió una nominación al Martín Fierro de la Moda: de los jeans y camisas leñadoras a marcar tendencia por su estilismo

El conductor se convirtió en un referente en materia estética: la dedicación por sus outfits, el pelo y su imagen
La transformación de Marcelo Tinelli que le valió una nominación al Martín Fierro de la Moda: de los jeans y camisas leñadoras a marcar tendencia por su estilismo

Video: cómo era la vida cotidiana del bebé argentino Kfir Bibas y su familia antes de ser secuestrados por los terroristas de Hamas

Las emotivas imágenes dan cuenta de cómo transcurrían los días en el kibutz antes del ataque del 7 de octubre pasado. También revela la destrucción causada por los terroristas en el centro comunitario Nir Oz
Video: cómo era la vida cotidiana del bebé argentino Kfir Bibas y su familia antes de ser secuestrados por los terroristas de Hamas

Ale Lacroix y la búsqueda del bienestar: meditación y actividad física a las 5 AM para mejorar la salud

El reconocido DJ apuesta por el cambio de hábitos para lograr “la mejor versión de uno mismo”. Por tercer año consecutivo, lidera un encuentro a la hora sagrada para madrugadores saludables. Cuándo participar
Ale Lacroix y la búsqueda del bienestar: meditación y actividad física a las 5 AM para mejorar la salud
MÁS NOTICIAS