
La naturaleza tiene su propio e inteligente funcionamiento. La ecología es la ciencia que la estudia. Los hombres, o muchos de ellos, pretenden imponerle a la naturaleza su propio y escasamente inteligente derrotero. El resultado suele derivar de la raíz misma de esa misma palabra: derrota. La China de Mao había adoptado un aforismo propio de un pueblo elegido: "ren ding sheng tian" o traducido "el hombre debe derrotar a la naturaleza". Doblegarla, ponerla a su servicio, como a un enemigo.
En 1958 la campaña para potenciar la agricultura se llamó "un gran salto adelante" y consistía básicamente en la declaración de guerra a cuatro plagas: ratones, moscas, mosquitos y gorriones. De ellas, la pequeña ave doméstica se transformó en el blanco predilecto. Cada gorrión, difundió con tintes de certeza científica el estado comunista chino, come 4 kilos y medio de granos al año. En una regla de tres simple tan precaria como suicida, los burócratas maoístas concluyeron que por cada millón de gorriones que se aniquilaran, se podría alimentar a sesenta mil personas.
"Son enemigos de la revolución", bramó Mao, y mandó a erradicarlos con la tenacidad de los revolucionarios. Se instó a la gente a que golpease ollas y sartenes hasta que los gorriones cayeran exhaustos. O a que se los envenenase. O a que se buscaran y destruyeran todos los nidos y huevos que se encontraran en las ciudades. La campaña, acompañada por grandes carteles insuflando ánimo para acabar con los pajaritos, tuvo éxito: los gorriones fueron casi exterminados. Pero, como suele suceder con la decisiones adoptadas en base a esa combinación fatal de soberbia e ignorancia, el éxito fue sinónimo de fracaso.
A dos años de iniciada la campaña, en 1960, la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos alertó que, sin considerar lo que afirmaba el socialismo chino, los gorriones preferían comer más insectos que granos. Y que la consecuencia sería que los campos agrícolas se volvieran vulnerables al ataque de esos insectos que, de pronto, habían sido "liberados". Mao redobló la apuesta. El capitalismo no era quién para darle consejos.

Fueron entonces las langostas las que desnudaron la imbecilidad estatal. Confirmando una vez más cómo se rompe una cadena trófica, al no haber gorriones que las persiguieran, fueron las langostas las que se convirtieron en plaga. Y en menos de tres años, sin gorriones a la vista, deglutieron cuanto campo de cultivo hallaron en su camino. El resultado: una hambruna por la que, según se estima, murieron más de 15 millones de chinos. El "gran salto adelante" se había convertido en un gigantesco salto al vacío. En abril de 1960, Mao revocó su campaña. "Olvídenlos", dijo respecto de los gorriones. La ecología, esa ciencia que funciona a pesar del hombre, le había dado una tremenda lección.
Cicatrices es una sección del programa Ambiente y Medio que se emite todos los sábados a las 16 por la Televisión Pública Argentina
LEA MÁS:
Por qué la Guerra del Golfo pasó de ser un conflicto bélico a un desastre ambiental
Un estudio reveló que el Acuerdo de París será casi imposible de cumplir
El recuerdo de los héroes de Famatina, el pueblo que enfrentó a la minería
Últimas Noticias
Reportan ataque del Cártel Michoacán Nueva Generación en Apatzingán; habría lanzado explosivos con drones
Este viernes también se reportó una agresión armada por presuntos integrantes del CJNG en Tepalcatepec

Este es el país con mayor exportación de carne de pollo en Sudamérica: no es Perú ni Argentina
Hasta abril de 2025, este país había exportado más de 5 millones de toneladas de carne de pollo y no solo lidera en la región, también lo hace a nivel internacional

Este es el motivo por el que SADER suspendió evento de “Somos México”
La organización acusó un boicot y aclaró que no está conformado como partido político

Extorsión golpea cada vez a más peruanos, pero Mininter responde con la “Guía de Acción Antiextorsión”, una lista de recomendaciones para víctimas
La guía presenta siete recomendaciones para víctimas de extorsión, dirigidas a comerciantes, transportistas, empresarios y ciudadanos en riesgo. También incluye medidas preventivas para evitar ser blanco de estos delitos

Empleos en el sector transporte: Provías abre convocatoria de trabajo con sueldos de hasta S/ 11 mil
Las vacantes estarán abiertas hasta finales de julio 2025. El lugar de trabajo es en Provías Central, en Lima, y hay vacantes para licenciados de siete diferentes carreras
