
Según un informe de las Naciones Unidas, se espera que la demanda de electricidad a nivel mundial se incremente aproximadamente en un 70% de aquí al 2035. Esto se debe a que el aumento de la población en las últimas décadas fue acompañado de un mayor consumo de energía, pese a que todavía más de 1.300 millones de personas en el mundo no disponen de acceso a la electricidad.
Debido a que la demanda de energía sigue en aumento, la necesidad de buscar alternativas y soluciones a este tipo de problemas está en la agenda de muchos países del mundo, entre ellos, la Argentina.
Energía a partir de biomasa forestal
Los productos y los residuos biodegradables procedentes de la vegetación de las áreas boscosas son consideradas biomasa forestal. Son una fuente de energía renovable basada en la utilización de la materia orgánica que sirve como fuente de energía limpia. Además, permite mantener bien gestionado el ambiente y gracias a su extracción, evita problemas como incendios con gran capacidad destructora.
El aprovechamiento de estos materiales como pueden ser los residuos de los seres vivos, troncos, ramas, frutos y residuos vegetales, tiene un gran potencial tanto para la obtención de energía limpia como para un simultáneo cuidado de los ecosistemas.
Un emprendimiento argentino
En el mes de agosto, se anunció el comienzo de una planta de producción de energía eléctrica a partir de biomasa forestal, en Gobernador Virasoro, Corrientes.
Este área cuenta con 214.000 hectáreas de bosque implantados y producirá 40 MW de energía eléctrica. La iniciativa permitirá diversificar la matriz energética, contribuirá al desarrollo industrial de la zona y generará nuevos puestos de trabajo con mano de obra calificada.

La obra demandará una inversión de 60 millones de dólares que estará a cargo de FRESA (Fuentes Renovables de Energía S.A), una compañía integrada por dos firmas nacionales: Grupo Insud y Grupo Benicio.
"Esta central térmica será más que sustentable porque además de mantener el equilibrio ambiental mejorará la vida de las personas", indicó el presidente del Grupo Benicio, José Cartellone.
"Me gratifica mucho la contribución que significa esta planta para hacer de Virasoro un polo industrial. Va a generar capacidad productiva, intercambio comercial y empleo calificado", explicó Hugo Sigman, CEO de Grupo Insud.
Como resultado se liberará energía eléctrica a partir de fuentes renovables y beneficiará a la comunidad al promover el desarrollo industrial de manera sustentable, al mismo tiempo que contribuirá al menor consumo de recursos fósiles y mejorar la provisión de energía de la zona.
Últimas Noticias
Clima en Mérida: cuál será la temperatura máxima y mínima este 18 de junio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Ethel Pozo sorprende al confesar que padece delicada enfermedad: “Pero puedo actuar y conducir”
La hija de Gisela Valcárcel reveló en vivo que padece fibromialgia, aclarando que la enfermedad no le impide hacer sus labores diarias.

Acapulco de Juárez: la predicción del clima para este 18 de junio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Pronóstico del clima: las temperaturas esperadas en Ecatepec este 18 de junio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Junior de Barranquilla pagaría millonaria cifra para que César Farías se vaya: “Caro y malo”
El entrenador venezolano, cuya continuidad para el segundo semestre es duda, recibió fuertes críticas por los malos resultados y lo costoso de la rescisión de su contrato
