La Tierra como basurero: hay una tonelada de desechos plásticos por cada habitante del mundo

Una investigación de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos reveló que casi siete mil millones de toneladas de basura plástica se distribuye por el planeta: el equivalente, en términos de espacio, a mil millones de elefantes. Los sombríos análisis del estudio

Guardar
El plástico se transformó en
El plástico se transformó en un elemento más del paisaje terrenal (iStock)

Nueve mil millones de toneladas de plástico se produjeron de 1950 a la actualidad. Dos mil millones de toneladas de plástico se encuentran en actividad, están en uso. El resto, disperso por todo el mundo en formato basura. Son conclusiones de un estudio que se dedicó a interpelar la fabricación y la distribución del plástico al compás de la evolución de la humanidad. La ecuación es sencilla: la ONU informó que en 2016 la población mundial creció a 7.433 millones de personas, el equivalente a más de una tonelada de plástico por habitante de la Tierra.

Las siete millones de toneladas de plástico desechado que asfixian la salud del planeta entorpecen la naturaleza de las cosas: su rol como agente contaminante del medio ambiente es salvaje. El desperdicio plástico se convirtió en un casi indestructible elemento del paisaje terrestre: es el análisis conceptual que teje el estudio realizado por la National Academy of Sciences, la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, y publicado en la revista Science Advances.

El estudio dice que la
El estudio dice que la mejor forma de eliminar la basura plástica es la incineración (iStock)

La acumulación del plástico no se detiene. La gestión de los recursos es ineficiente: mientras la basura plástica reconstruye la estructura geográfica de la Tierra con montañas artificiales y continentes de desperdicios, la producción del material se sobreestimula. Según el estudio, en las últimas tres décadas la mitad del plástico desechado se utilizó solo una vez. Sucede que la civilización parece no poder vivir sin polímeros: la industria del empaquetado y del consumo es de las más lucrativas. El plástico está en todos lados: cocinas, autos, electrodomésticos, tecnología, materiales de construcción, instrumentos, herramientas, cosas.

Roland Geyer, uno de los autores de la publicación, elaboró un pronóstico poco optimista: "Si las tendencias actuales continúan, las estimaciones indican que más de trece mil millones de toneladas de plástico serán desechadas en vertederos o en el medio ambiente para el 2050. Creo que para mí esa es la cosa más sorprendente, la gran tasa de crecimiento". Otro dato que revela la negligencia de la sociedad: en 1960 el plástico correspondía al 1% de los desechos hallados en vertederos; en 2005, el 10 por ciento.

Los casi siete millones de toneladas métricas de desechos plásticos equivalen a mil millones de elefantes. La comparativa, en términos de espacio, pretende ser concientizadora. Por eso el informe también reflexiona sobre la real eliminación del plástico como única medida para bajar los niveles de acumulación de desperdicios. El estudio dice que el reciclaje sólo retrasa el recorrido del plástico a la basura. Sugiere que la incineración, con la debida regulación de las emisiones contaminantes, es la única forma de suprimirla.

La búsqueda de la investigación es activar la conciencia ambiental. "La intención es que la gente tenga una idea de la gran magnitud que supone esta 'marea' de plástico y el desafío de residuos al que nos enfrentamos. Es enorme y se está acelerando", resumió Geyer, responsable del estudio que empata las toneladas de basura plástica con la cantidad de habitantes del mundo.

LEA MÁS:

Una Alicia gigante, árboles y animales: las impactantes obras de los artistas del reciclaje

Mitos y verdades del "Punto Nemo", el sitio más inaccesible del planeta

"Solo tres años": el ultimátum de los expertos para impedir un cambio climático irreversible

"El fósil viviente", el árbol mitológico que sobrevivió a la bomba de Hiroshima

Últimas Noticias

Magaly Medina cuestiona talento actoral de Nicola Porcella tras críticas en México: “La actuación no es algo que debas improvisar”

La conductora de espectáculos criticó al exchico reality luego de cuestionada actuación en telenovela mexicana y le recomendó tomar clases para mejorar su desempeño

Magaly Medina cuestiona talento actoral

Colombia vs. Paraguay EN VIVO, fecha 2 de la Copa América Femenina: hora, dónde ver y posibles formaciones

Las dirigidas por Ángelo Marsiglia continuarán su aventura en el certamen continental en territorio ecuatoriano, frente a las albirrojas tras empatar sin goles en su debut

Colombia vs. Paraguay EN VIVO,

Gustavo Petro desafía a María Fernanda Cabal en debate sobre impuesto a la tierra para grandes haciendas: “Se cree usted misma corrupta”

El intercambio entre el mandatario y la senadora del Centro Democrático expone la polarización en torno a la propuesta de impuesto a la tierra y el uso de la corrupción como argumento político

Gustavo Petro desafía a María

Michela Bisogno debuta en ‘Hoy’; así fue la presentación de la hija de Daniel Bisogno en Televisa

Andrea Escalona, exnovia del fallecido conductor de ‘Ventaneando’, fue la encargada de presentar a la menor

Michela Bisogno debuta en ‘Hoy’;

Fuerte crisis de una láctea santafecina: propuso echar 210 empleados y pagar indemnizaciones reducidas para sobrevivir

Lácteos Verónica, que tiene tres plantas en Santa Fe, propuso esa salida en una audiencia convocada por Trabajo. Según un experto, se trata de una crisis “terminal” en un sector dominado por empresas extranjeras debido a la políticas anticompetitivas que sufrieron las firmas locales en los últimos 20 años

Fuerte crisis de una láctea