
Tener el detalle de a cuánto vende la cerveza el “chino” de la esquina. Verificar si está funcionado las promociones, si hay productos y materiales en los puntos de venta. Hacer breves encuestas en los locales para ver si los vendedores están atentos y, por ejemplo, ofrecen usar la tarjeta de puntos. Chequear inmuebles para que una telefónica decida si va a esa cuadra con fibra óptica o no. Ir al kiosko a ver qué chip móvil recomiendan los kiosqueros primero. O ver si esa popular billetera electrónica está disponible realmente en los comercios en los que los gerentes creen estar.
Todas esas, y muchas más, son “misiones” reales que encarga Rocketpin a sus usuarios. Esta startup de origen chileno que llegó a la Argentina en 2018, adapta un concepto conocido en el mundo del marketing, el mistery shopper, o “comprador misterioso”, al mundo de las aplicaciones y el trabajo colaborativo.
La compañía es contratada por empresas de primer nivel del mundo del consumo masivo, como Quilmes, Telefónica Movistar, CCU, las tabacaleras grandes y Unilever, entre muchas otras, y envía sus “misiones” a la plataforma.

“Son tareas que se hacen en poco tiempo. Son cosas sencillas y no hace falta capacitación previa. La app guía sobre lo que hay que hacer y la persona ejecuta los pasos desde su celular. Puede ser sacar una fotos, que sólo se hace desde la app, y completar datos simples. O hacer una encuesta. En muchos casos cuenta al dueño del local lo que está haciendo y otras veces va de incognito a hacer un registro puntual y se va. Eso es todo”, asegura Darío Novara, country manager local. El eslogan de la empresa es “verificamos, auditamos e inspeccionamos en terreno en forma ágil, confiable y económica”.
- ¿Cuánto pagan por las misiones?
- Es importante aclarar que no hay activación, no es que a las personas les llegan os trabajos. El usuario entra y elige lo que está en su zona. En cuanto a los pagos, depende de cada caso. Preguntar por el precio de un cigarrillo, por ejemplo, puede pagarse 50 pesos. Por actualizar cartas de precios para una app de comidas, algo que nos piden mucho últimamente, 100 pesos. Una encuesta, como una preinscripción vehicular para una empresa de seguros, algo que es un poco más complejo, puede pagarse 2000 pesos.

- ¿Quiénes son los usuarios habituales de la plataforma?
- En general, gente joven. El 85% tiene entre 20 y 35 años. Son estudiantes que usan lo que ganan como un ingreso extra. Se paga a las 48 horas de hacer el trabajo por Mercado Pago. Si la facturación mensual supera los 2.000 pesos tienen que ser monotributistas porque facturan.
- ¿Y cuánto pueden llegar a ganar?
- Depende del tiempo que se trabaje, como en todas las apps de este tipo. Un promedio que vemos son 15.000 pesos por mes. El mes pasado hubo tres usuarios que ganaron 60.000 pesos.
Rocketpin está en las principales capitales del país. Registra unas 30.000 descargas y asegura tener unos 5.000 agentes que realizan al menos una misión por mes. Recibieron una inversión de USD 800.000 de Wayra, del Grupo Telefónica, y Alaya Capital y Argentina representa el 20% del negocio (también tiene presencia en Uruguay, además de Chile). Este año planean facturar $15 millones a nivel local hacer unas 10.000 misiones por mes en todo el país. Por estos días, el principal cliente es Mercado Libre que los contrata para que vayan a 8.000 locales y hagan una misión: preguntarles si aceptan y ofrecen Mercado Pago.
No es un dato menor: a la empresa de Marcos Galperin le interés saber si su producto estrella va a seguir creciendo. Por ahora, mal no le va: en el tercer trimestre del año procesó 227 millones de transacciones por más de USD 7.500 millones, con un crecimiento de casi 95 por ciento.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Los ultrarricos concentran un tercio de la riqueza global
El 1% más acaudalado del planeta acumula el 34% del patrimonio mundial, impulsado por inversiones internacionales y el auge de los mercados bursátiles en Estados Unidos, según el informe anual de Capgemini citado por Barron’s

Disney realiza una nueva ola de despidos a nivel global
Varios cientos de empleados han sido afectados por la más reciente ronda de recortes implementada por Bob Iger, como parte del plan para ahorrar 7.500 millones de dólares y optimizar la eficiencia operativa en múltiples divisiones

Microsoft recorta 6.000 empleos en su mayor ajuste desde 2023
La compañía reorganiza su estructura global para acelerar la adopción de inteligencia artificial y responder a la presión sobre los márgenes, en línea con la tendencia de recortes en el sector tecnológico

Quién es el CEO argentino del mayor proveedor de IA del Gobierno de EEUU que ve una oportunidad en el plan de eficiencia de Trump
Horacio Rozanzki tiene 57 años y desde 1991 trabaja en Booz Allen Hamilton, una compañía especializada en desarrollos tecnológicos que cree que el trabajo que lleva adelante el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) es muy importante

De la pobreza extrema al éxito: los multimillonarios que transformaron la adversidad en riqueza
En un informe especial Forbes destaca las trayectorias de líderes como Oprah Winfrey y Harold Hamm que superaron dificultades y sus vidas se transformaron en inspiración
