Vacuna, porcina y aviar: cómo les fue a las exportaciones de carne en la primera mitad del año

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario diferencia las situaciones y la balanza comercial externa de los diferentes sectores del negocio cárnico

Compartir
Compartir articulo
El sector porcino sigue en alerta por la suba de las importaciones de los últimos meses.
El sector porcino sigue en alerta por la suba de las importaciones de los últimos meses.

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) reflejó el comportamiento que registraron las exportaciones de las diferentes carnes argentinas durante el primer semestre del presente año.

En lo que respecta a las exportaciones de carne vacuna, que continuarán restringidas hasta el 31 de diciembre del 2023 con la prohibición de comercializar al mundo los 7 cortes populares, en los primeros seis meses del año se generaron ingresos por 1.750 millones de dólares. Dicho resultado se vio beneficiado por el incremento que presentó el precio internacional de la carne, con un alza del 38%,

A todo esto hay que recordar que en los últimos dos años los envíos al mercado internacional se estancaron en torno a las 420 mil toneladas de carne con hueso tras experimentar un incremento del 320% en volumen en los últimos ocho años. En ese sentido, entre enero y junio de este año la Argentina concretó ventas de res vacuna con hueso por unas 421.770 toneladas, y de esta manera se superó así las 418 mil toneladas contabilizadas el año pasado. precisa el trabajo de los economistas Emilce Terré y Alberto Lugones.

“A pesar de haberse dado un aumento en las toneladas exportadas (por el sector cárnico vacuno) se coteja una disminución en la participación de las exportaciones con relación a la producción: ya que en el 2021 se exportó un 29% de producción local y este año se contaron envíos equivalentes al 28,3%”, dice un pasaje del estudio.

El valor de exportaciones de carne bovina en la primera mitad de cada año, desde 1990. El aumento del 38% del precio en el mercado internacional fue determinante para los resultados de este año
El valor de exportaciones de carne bovina en la primera mitad de cada año, desde 1990. El aumento del 38% del precio en el mercado internacional fue determinante para los resultados de este año

Por otro lado, la carne porcina registró su mayor déficit en los últimos años en comercio exterior, ya que con exportaciones por 4.200 toneladas en enero-junio pasado, se constata una merma de casi el 82% interanual, marcando así el menor volumen de ventas de carne porcina registrado desde el 2014. Al mismo tiempo se produjo un fuerte incremento de las importaciones que rondan las 27 mil toneladas en el semestre mencionado.

Sobre la situación del negocio porcino, los economistas de la Bolsa rosarina dijeron: “la salida de divisas por estas compras internacionales no está pudiendo ser compensada con los ingresos por exportaciones. En este sentido, el déficit en el que se incurrió en el primer semestre del año alcanzó a los USD 68 millones superando todos los registros desde el 2014. Con estos datos se plantea la posibilidad de que se presente también el año de mayor déficit comercial (en términos monetarios) desde el 2011, cuando se tuvo una salida neta de divisas por USD 156 millones”.

Exportaciones de carne aviar

El informe de la BCR señaló que para el sector aviar en los primeros seis meses del 2022 “no es noticia que se den superávits en la balanza comercial”, con un fuerte incremento en las compras externas que ha realizó nuestro país, las cuales aumentaron un 138% interanual, y que encuentra variaciones relativamente parecidos a lo sucedido entre los años 2016 y 2019. En lo que respecta a los volúmenes, la Argentina importó 10.200 toneladas y sus ventas al exterior se ubicaron en un rango de entre 85.000 y 120.000 toneladas, por lo que el volumen de las importaciones es superado múltiples veces.

En materia de divisas, las exportaciones aumentaron un 18,1% entre el primer semestre del año pasado y del actual, mientras que las importaciones se incrementaron en un 298,1% en el mismo período. En este terreno, el informe determinó que el superávit comercial pasó de representar USD 140,4 millones en el 2021 a USD 150 millones en el 2022. Sin embargo, debe destacarse que el récord de los últimos años se dio en el 2019, cuando se percibieron ingresos netos por USD 178 millones durante el primer semestre del año.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La reacción de los economistas a los préstamos del Banco Nación a tasas muy por debajo de la inflación

Tras el anuncio de Silvina Batakis de una línea al 40%, por los 40 años de democracia y a propósito del Día de la Memoria, los especialistas analizaron el anuncio en las redes sociales. Qué dijeron sobre el funcionamiento e impacto de la medida
La reacción de los economistas a los préstamos del Banco Nación a tasas muy por debajo de la inflación

Duras de vender: ya se retasó el 25% de las propiedades porteñas y las inmobiliarias se niegan a publicar avisos con precios fuera de mercado

Desde el sector advierten que en CABA es clave que la gente entienda que, si están mal cotizados, los departamentos no se venden. Un informe precisó la caída en la cantidad de los inmuebles puestos a comercialización. Todos los segmentos del mercado están afectados
Duras de vender: ya se retasó el 25% de las propiedades porteñas y las inmobiliarias se niegan a publicar avisos con precios fuera de mercado

Sequía y después: piden desde el Congreso que el Gobierno reprograme los vencimientos financieros e impositivos del campo

Es una iniciativa del presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados, Ricardo Buryaile. De otro modo, alertó, “no tendremos siembra y habrá quiebres en la cadena de pagos”
Sequía y después: piden desde el Congreso que el Gobierno reprograme los vencimientos financieros e impositivos del campo

Los fabricantes del teléfono más famoso del mundo quieren hacer un auto eléctrico que sea genérico como Android

Foxconn es la compañía taiwanesa que hace los IPhone de Apple. Con el mismo concepto de producción entran al mundo de los autos con una plataforma que pueda servir para cualquier marca. Pretenden hacer el 50% de los autos a batería del mundo
Los fabricantes del teléfono más famoso del mundo quieren hacer un auto eléctrico que sea genérico como Android

En qué consistirá la “simplificación de los tipos de cambio” que anunció Sergio Massa

Fuentes del Economía dijeron que se buscará simplificar el sistema de modo que no haya tantas bocas con impuestos y mecanismos distintos para la liquidación de dólares. El equipo económico cree que el repunte de la inflación desde mediados de febrero se debió al aumento de los dólares financieros
En qué consistirá la “simplificación de los tipos de cambio” que anunció Sergio Massa
MÁS NOTICIAS