
Este viernes 7 de febrero abrirá sus puertas un outlet temporal en el pabellón azul de La Rural que contará las principales marcas presentes en sus centros comerciales. Esta iniciativa busca ofrecer descuentos y oportunidades de compra en un formato distinto que combina moda, entretenimiento y gastronomía.
Se trata de RE-OUTLET, el cual estará abierto hasta el 5 de marzo y tendrá 35 locales con 40 marcas. Funcionará de martes a domingos de 12 a 20 horas con entrada será gratuita.
Según fuentes vinculadas con la organización, habrá un megalocal de Adidas, otro multimarca con etiquetas que aún no están en el país (como H&M, Forever 21, Massimo Dutti y Berksha), food trucks y los fines de semana tendremos números musicales, DJ’s y otras ofertas de entretenimiento. También estarán presentes muchas de las marcas locales presentes en los shoppings argentinos.

Por otra parte, como incentivo, habrá promociones con Mercado Pago, Tarjeta Naranja y el ICBC, además de las que naturalmente ofrecerán las marcas.
Más en detalle, dentro del segmento femenino se encuentran marcas reconocidas como: Kosiuko, María Cher, Awada, Alló Martinez, Las Pepas, Markova, Desiderata, Portsaid, Zhoue y Yagmour. Para el público masculino las opciones varían entre propuestas descontracturadas como Herencia, Equus, Lee, Brooksfield, La Martina, Mistral u opciones más de vestir como Gonzalez, Rochas y El Burgués.
Para quienes busquen accesorios y marroquinería, se podrá encontrar la marca Mishka. Los jóvenes también estarán representados con opciones como Lovely Denim y Como Quieres. En el segmento urbano opciones como Adidas, Levis, Bolivia, Cardón, Perramus, Bershka, H&M, Forever 21, Massimo Dutti, Reebok, Kappa, Crocs y Topper copan toda la atención.
Para los más pequeños, RE-OUTLET incluirá opciones como Cheeky y Simones, además de propuestas en Factory Deportivo, Ojo, 361, The Case y Parfumerie. En cuanto a ropa interior, dirá presente la marca Selú.
Con formato de “feria”, es una iniciativa similar a la de The Luxury Outlet, la cual se realiza en el Hipódromo de Palermo desde hace algunos años.

El evento se suma a la tendencia global de los outlets temporales, que permiten a las marcas liquidar stock y llegar a nuevos consumidores en un entorno diferente al de los shoppings tradicionales.
Los outlets han ganado popularidad en Argentina en los últimos años, con una creciente cantidad de eventos y espacios físicos. Este crecimiento responde a una demanda cada vez mayor por parte de los consumidores, quienes buscan opciones accesibles sin resignar calidad. La tendencia de los outlets temporales también se ha consolidado como una estrategia eficaz para que las marcas liquiden su stock y generen nuevas oportunidades de venta.
Así, con la expectativa de una gran afluencia de visitantes, RE-OUTLET se posiciona como una de las principales propuestas comerciales del verano en la Ciudad de Buenos Aires. La presencia de este tipo de eventos en zonas estratégicas de la Ciudad también genera impacto en el comercio tradicional, ya que atrae un flujo constante de compradores.
Esto se da también en un contexto de caída del consumo y donde la mayoría de las marcas están ofreciendo promociones, ofertas y cuotas sin interés para incentivar las ventas. Por caso, de acuerdo a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), en diciembre (último dato disponible), el rubro de indumentaria y calzado mostró una caída de 8,9% interanual. No obstante, la división continúa desacelerando las retracciones que venía experimentado en meses anteriores.
En contraposición, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que hace un relevamiento en pymes, las ventas en textiles e indumentaria crecieron 18,9% anual en diciembre, a precios constantes, y finalizaron el año con un incremento de 2,9%. Fue el único sector que creció en 2024. En la comparación intermensual las ventas aumentaron 5,8%.
“Los comercios pymes se esmeraron por ofrecer los mejores precios posibles para impulsar el flujo de ventas. Fueron muy importantes las opciones de financiamiento bancario y las promociones lanzadas por los locales”, aseguró la entidad.
Últimas Noticias
El actual superávit comercial no es para siempre
El crecimiento de las exportaciones impulsado por Vaca Muerta y la minería genera expectativas, pero las condiciones externas y los desafíos internos pueden modificar la perspectiva

Claves e incógnitas del nuevo acuerdo con el FMI
El Gobierno avanza con un esquema de financiamiento que incluye desembolsos por hasta USD 24.000 millones y cambios en la estructura de deuda. La estrategia para su aprobación, sin debate legislativo, genera cuestionamientos

La productividad de la economía es hoy menor que la de 1950
El desafío es magno. Reducir la divergencia con Australia en una generación implica crecer a tasas casi coreanas del 5% per cápita en forma continua durante tres décadas

El boom de los créditos personales: claves para las pymes y el consumo
Los préstamos en pesos registraron un fuerte crecimiento en febrero, impulsados por la demanda de consumidores y empresas. En contraste, el financiamiento con tarjetas se desaceleró
