Dólar hoy en vivo: la cotización libre tocó los 1.300 pesos y marcó un nuevo récord

La divisa llegó a operarse con alza de 25 pesos por la mañana. Al cierre recortó la suba a cinco pesos, ofrecida a $1.280. A lo largo de mayo acumula un ascenso de 240 pesos o 23,1%

Guardar

Nuevo

Dólar Libre
Compra$ --
Venta$ --
No hay datos proporcionados

En pocas líneas:

18:15 hs23/05/2024

El dólar libre se paga a 1.280 pesos

El dólar “blue” llegó a operarse con alza de 25 pesos por la mañana, a un récord nominal de $1.300 para la venta. Pasadas las 15 horas recorta la suba a cinco pesos y se negocia a 1.280 pesos. A lo largo de mayo acumula un ascenso de 240 pesos o 23,1 por ciento. Con un dólar mayorista que avanzó 50 centavos a 890 pesos, la brecha cambiaria se ubica en el 43,8 por ciento.

17:20 hs23/05/2024

Dólar libre récord: hasta dónde puede continuar la suba de la divisa

El dólar “blue” alcanzó los $1.300 para la venta, en su quinto día consecutivo en alza. Los analistas creen que la circulación monetaria y la liquidación de exportaciones van a definir la tendencia para el billete

El precio del dólar libre se disparó 25% en mayo. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El precio del dólar libre se disparó 25% en mayo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La tranquilidad financiera de los primeros meses del Gobierno de Javier Milei se ve interrumpida en mayo por la serie de recortes de las tasas de interés de referencia, que volvió a dar protagonismo al dólar libre con una estampida de precios.

17:17 hs23/05/2024

El dólar libre es negociado a 1.290 pesos

La divisa “blue” llegó a operarse con alza de 25 pesos por la mañana, a 1.300 pesos. Pasadas las 14 horas recorta el alza a 15 pesos y se negocia a $1.290. A lo largo de mayo acumula un ascenso de 250 pesos o 24 por ciento.

15:59 hs23/05/2024

La suba del dólar podría haber llegado a su techo gracias a la liquidación del campo

El mercado atribuye el alza del billete al “reacomodamiento” de carteras tras la baja de tasas y los pesos sueltos que dejó la licitación de deuda de la semana pasada. A la vez, la cosecha gruesa sigue liquidando a buen ritmo. Prevén que ese movimiento se acerque a su fin

malas medidas, bolsa de comercio, economía, ahorros, poder adquisitivo, crisis (Imagen Ilustrativa Infobae)
malas medidas, bolsa de comercio, economía, ahorros, poder adquisitivo, crisis (Imagen Ilustrativa Infobae)

Igual que el dólar libre, los dólares financieros operaron hoy nuevamente con fuertes subas, que llevaron el alza acumulada en el mes a 18% para el MEP y 15% para el CCL. La intensidad del movimiento, aun cuando no preocupa en el mercado en términos macroeconómicos, sí genera algo de desconcierto porque tiene origen “local”, según explicaron los analistas. Es decir: son las cotizaciones domésticas las que impulsan al contado con liquidación, mercado impactado por la mayor oferta de divisas de los exportadores, y no al revés como suele ocurrir.

14:27 hs23/05/2024

FMI: a días de un desembolso por USD 800 millones, el Gobierno busca un programa para apurar la salida del cepo

El Poder Ejecutivo y el organismo se encuentran en conversaciones, por el momento informales, para un acuerdo financiero. El nuevo esquema monetario y un nuevo marco de metas, los temas en la mesa de discusión

En la recta final de la octava revisión trimestral, que en los próximos días será puesta a aprobación del directorio, el Fondo Monetario y el Gobierno argentino sostienen conversaciones para moverse hacia un programa nuevo que implique un nuevo marco de metas y de política monetaria acordado entre el organismo y el Poder Ejecutivo. La Casa Rosada recibirá USD 800 millones como desembolso por haber cumplido las metas del primer trimestre del año.

14:19 hs23/05/2024

El dólar libre marca un récord a 1.300 pesos

La divisa informal gana 25 pesos o un 2% este jueves, a 1.300 pesos para la venta, un nuevo récord. A lo largo de mayo acumula un ascenso de 260 pesos o 25%, muy por encima de la inflación estimada. Con un dólar mayorista que sube un peso, a $890,50, la brecha cambiaria se asienta en el 46%, la más elevada desde el 30 de enero (47,2%).

10:10 hs23/05/2024

El Gobierno sugirió a los bancos que suban la tasa de plazos fijos en medio de la nueva escalada del dólar

Los rendimientos bajaron a 30% anual o incluso menos, lo que genera poco incentivo a los ahorristas a quedarse en pesos. Pero ahora las entidades cobran más tasas con la compra de bonos del Tesoro y podrían subir a niveles del 40%

La caída en las tasas de interés aceleró la demanda sobre el dólar (Franco Fafasuli)
La caída en las tasas de interés aceleró la demanda sobre el dólar (Franco Fafasuli)

En medio de la nueva suba de los dólares financieros, que ayer superaron los $1.200 en todas las versiones, el Gobierno le sugirió a los bancos que suban la tasa de plazos fijos. El encargado fue Luis Caputo, al explicitar los cambios en la política monetaria que vienen llevando adelante.

10:08 hs23/05/2024

Con las últimas subas del precio de la soja y del “contado con liqui”, el mercado espera una mayor liquidación del campo

Son pocos los vendedores de dólares. El agro cambió reglas de juego. La brecha del oficial con el CCL está en 40%

REUTERS/Paulo Whitaker
REUTERS/Paulo Whitaker

La licuadora le mostró los límites al Gobierno. La última baja de tasas y la caída del rendimiento de las LECAP licitadas la semana pasada a 3,3% dispararon al dólar y detuvieron el ingreso de divisas por los exportadores.

10:02 hs23/05/2024

El dólar libre quedó en 1.275 pesos

El dólar libre alcanzó un récord nominal: $1.275 al cierre. La brecha con el oficial subió al 43 por ciento. También suben los dólares financieros: $1.230 el MEP y $1.257 el contado con liquidación. El Banco Central compra solo USD 59 millones. Los bonos se desplomaron hasta 6,5% y el riesgo país tiene su mayor suba diaria en la era Milei para cerrar en 1.394 puntos.

09:58 hs23/05/2024

Dólar: cómo analiza el Gobierno la suba de las cotizaciones paralelas y el crecimiento de la brecha

El “contado con liqui” subió más de 15% en dos semanas y se desarman posiciones de carry trade. En el Poder Ejecutivo argumentan que el BCRA aún acumula divisas y que la meta fiscal no está en riesgo

Dólar: cómo analiza el Gobierno la suba de los paralelos de los últimos días y el crecimiento de la brecha
REUTERS/Matias Baglietto
Dólar: cómo analiza el Gobierno la suba de los paralelos de los últimos días y el crecimiento de la brecha REUTERS/Matias Baglietto

El dólar contado con liquidación anotaba, un par de horas antes del cierre de la cotización, una nueva suba que de manera acumulaba ya era de 16% en las últimas dos semanas, lo que marca el despertar de las cotizaciones paralelas del tipo de cambio y un crecimiento de la brecha cambiaria hacia el terreno del 40 por ciento. En el Poder Ejecutivo ponen paños fríos al alerta en el mercado por la tendencia de las últimas ruedas cambiarias con dos argumentos: que el BCRA aún compra divisas en el mercado y que el ancla fiscal, y por lo tanto el programa económico, no corre riesgo.