“Cuidá lo Tuyo”: cómo proteger tu vivienda y mantener los papeles en regla para evitar problemas

Llega una nueva jornada en la que los escribanos de la ciudad de Buenos Aires brindan orientación gratuita a los propietarios. Qué instrumentos notariales se deben conocer para asegurar la tranquilidad legal de los propietarios

Guardar

Nuevo

El objetivo de la campaña es brindar una protección legal a la vivienda propia. Se busca que los propietarios puedan proteger sus inmuebles frente a posibles embargos y asegurar la estabilidad de su hogar (Imagen ilustrativa Infobae)
El objetivo de la campaña es brindar una protección legal a la vivienda propia. Se busca que los propietarios puedan proteger sus inmuebles frente a posibles embargos y asegurar la estabilidad de su hogar (Imagen ilustrativa Infobae)

El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires inicia por 15° año consecutivo la campaña “Cuidá lo Tuyo”, que brinda asesoramiento gratuito a los vecinos de los distintos barrios porteños. Los escribanos ofrecerán orientación sobre temas notariales y se podrá proteger la vivienda sin ningún costo.

Este año, los vecinos podrán realizar el trámite de afectación al régimen de protección de la vivienda, conocido anteriormente como “Bien de familia”. Desde 2015, con el nuevo Código Civil y Comercial, se denomina Afectación al Régimen de Protección de la Vivienda. El presidente del Colegio de Escribanos, Jorge De Bártolo, destacó la importancia de esta campaña en la protección de la vivienda familiar y su rol en asegurar la tranquilidad de los propietarios.

La iniciativa coincide este año con una nueva etapa de relanzamiento de créditos hipotecarios, lo que generó un interés adicional en consultas sobre los pasos a seguir para el otorgamiento de hipotecas.

La jornada de asesoramiento gratuito se llevará a cabo el sábado 1° de junio, de 10 a 16 horas, en el Instituto Comunicaciones, ubicado en Tinogasta 2685, en el barrio de Villa del Parque.

La importancia de asegurar legalmente el hogar

La campaña “Cuidá lo Tuyo” es una política de responsabilidad social enfocada en los vecinos porteños. Desde su inicio en 2010, esta iniciativa fue reconocida por la Legislatura de CABA como de interés social.

El objetivo de la campaña es ampliar el acceso a información jurídico-notarial para el cuidado preventivo de los bienes de los ciudadanos

Se recorrieron más de 30 barrios porteños, asesorando en clubes, bibliotecas populares, colegios y asociaciones con raigambre en la sociedad, bajo la premisa de ampliar el acceso de los ciudadanos a información jurídico-notarial que contribuya preventivamente al cuidado de sus bienes.

“Durante estos encuentros se responden consultas sobre compra ventas, donaciones, temas de herencias, directivas anticipadas de salud, autorizaciones, alcances de los poderes, certificaciones, cómo hacer un acto de autoprotección, reglamentos de copropiedad, entre otros”, explicó De Bártolo.

La iniciativa se alinea con un compromiso sostenido de ofrecer seguridad legal a la comunidad, adaptándose a las demandas actuales en materia de vivienda
La iniciativa se alinea con un compromiso sostenido de ofrecer seguridad legal a la comunidad, adaptándose a las demandas actuales en materia de vivienda

El objetivo siempre fue que se instale que consultar a un escribano hoy, evita un problema mañana. Ejemplos de donar un inmueble para dejar el patrimonio ordenado, dejar una directiva anticipada de salud, son algunas de las cosas que hacen a la prevención.

De Bártolo dijo: “Esta iniciativa, es como una media maratón de escribanos, es clave para la protección de los hogares porteños”.

Evitar embargos

El trámite de Afectación al Régimen de Protección de la Vivienda protege el inmueble de embargos posteriores a su afectación.

Beatriz Álvarez, secretaria del Colegio de Escribanos porteños, enfatizó la importancia de este “seguro” legal que se ofrece de manera gratuita durante el evento.

Es gratuito si se realiza en el Registro de la Propiedad Inmueble. “En el Colegio de Escribanos hacemos jornadas especiales en el marco de nuestra campaña Cuidá lo tuyo y allí también se puede hacer gratuitamente”, amplió Álvarez.

La protección de vivienda evita que el inmueble sea ejecutado judicialmente por deudas posteriores a su inscripción, siempre que se trate de la efectiva vivienda de alguno de los beneficiarios de la protección, que no se trata de deudas directamente vinculadas con el inmueble (expensas) y que la causa de estas deudas sea posterior a la afectación. Desde el colegio buscan que la gente sea consciente de este “seguro” que casi no tiene costo y que con la campaña se hace absolutamente gratis.

Al afectar la vivienda a este régimen, queda protegida únicamente de las deudas posteriores, salvo los siguientes casos (establecidos en la ley):

* Obligaciones por expensas, tasas o contribuciones que graven el inmueble

* Créditos hipotecarios

* Deudas por mejoras de la vivienda

* Deuda por alimentos (titular-hijos)

Álvarez aclaró: “Otra de las consultas sobre el tema es si el inmueble hipotecado no es posible de protección. Lo que siempre remarcamos es que la hipoteca y la protección de vivienda pueden convivir; lo que sucede es que, en caso de falta de pago del crédito garantizado con hipoteca, esta protección no impedirá el embargo del bien y su posterior ejecución”.

¿Que se puede afectar?

Se puede afectar un inmueble en su totalidad o solo una parte de su valor. Si la vivienda está compuesta por unidades funcionales que se complementan, estas también pueden protegerse de manera conjunta. Unidades complementarias como cocheras y bauleras quedan incluidas en la afectación.

Es crucial tener papeles en regla y sobre todo proteger la vivienda. Esto asegura legalmente a sus propietarios de cualquier inconveniente que pueda surgir
Es crucial tener papeles en regla y sobre todo proteger la vivienda. Esto asegura legalmente a sus propietarios de cualquier inconveniente que pueda surgir

De Bártolo comentó: “El mismo criterio aplica para casas en lotes contiguos. Además, se pueden afectar partes indivisas de unidades funcionales destinadas a cochera o baulera, siempre que estén ubicadas en el mismo edificio”.

Fuera del evento del sábado, los trámites notariales como la afectación al régimen de protección de la vivienda tienen un costo reducido cuando se realizan a través de una escribanía. Según el Código Civil, los honorarios no pueden exceder el 1% del valor fiscal del inmueble, sumando un mínimo de honorarios de aproximadamente $136.000 más IVA, y unos $12.200 en gastos adicionales.

Guardar

Nuevo