
Al igual que con el servicio eléctrico, las tarifas de gas experimentarán aumentos tarifarios que impactarán directamente en el presupuesto de los hogares.
En las próximas semanas comenzará a regir el nuevo esquema preparado por la Secretaría de Energía y los criterios para acceder a la asistencia estatal para en forma de subsidios a los consumos serán más restrictivos que los vigentes.
En este nuevo escenario, existe el constante desafío de mantener un presupuesto equilibrado, lo que hace que cada vez sea más importante optimizar el consumo de gas en el hogar. Y más allá de estas circunstancias económicas, ahorrar energías -tanto el gas como la luz- siempre contribuye al cuidado del planeta.

Cómo ahorrar gastos en la próxima factura de gas
Elaboramos un listado todo lo que hay que saber para reducir el consumo de gas sin comprometer el confort ni las finanzas del usuario con 10 medidas sencillas que se pueden implementar de inmediato.
- Apagar los pilotos: dejar los pilotos encendidos puede representar hasta un 5% del gas natural consumido en Argentina por eso se recomienda apagarlos en estufas y en el calefón cuando no estén en uso.
- Mantener los filtros limpios: los filtros sucios dificultan el paso del aire en estufas y sistemas de calefacción, lo que aumenta el consumo.
- Cocinar de forma eficiente: pequeños cambios en los hábitos de cocina pueden hacer una gran diferencia en el consumo de gas. Se recomienda tapar las ollas para reducir la pérdida de calor y el tiempo de cocción. Además, también se puede aprovechar el calor residual apagando los artefactos unos minutos antes de que los alimentos estén listos.
- Regular la calefacción: una temperatura de 19°C es confortable y suficiente para mantenerse abrigado en invierno.
- Cerrar las puertas y ventanas de las habitaciones que no estén en uso para evitar desperdiciar energía de las estufas.
- Encender la calefacción solo en las habitaciones que se utilicen: para no derrochar en consumo, aconsejan cerrar la llave de los radiadores de gas de las habitaciones que no se utilicen. De no hacerlo, aumentará el gasto y, por consiguiente, la factura de forma innecesaria.
- Controlar la temperatura del agua: Regular la temperatura del agua directamente desde el calefón, termotanque o caldera.
- Evitar mezclar agua fría con agua caliente para alcanzar la temperatura deseada.
- Planificar los consumos: es clave conocer cuánto consume cada artefacto del hogar para optimizar su uso.
- Mantener los artefactos en buen estado: Realizar un mantenimiento regular de tus artefactos de gas para garantizar su eficiencia y prolongar su vida útil.

Cuáles son los artefactos hogareños que más consumen
- Cocinas: Quemador Chico: 1000 kcal/h, 0.10 m3/h Quemador Mediano: 1400 kcal/h, 0.15 m3/h Quemador Grande: 1800 kcal/h, 0.19 m3/h Quemador de Horno: 3000 kcal/h, 0.32 m3/h
- Calefones: 10 Litros/min: 15000 kcal/h, 1.61 m3/h 12 Litros/min: 18000 kcal/h, 1.94 m3/h 14 Litros/min: 21000 kcal/h, 2.26 m3/h 16 Litros/min: 24000 kcal/h, 2.58 m3/h
- Termotanques: 50 Litros: 4000 kcal/h, 0.43 m3/h 75 Litros: 5000 kcal/h, 0.54 m3/h 110 Litros: 6500 kcal/h, 0.70 m3/h 150 Litros: 8000 kcal/h, 0.86 m3/h
- Termotanques Alta Recuperación: 30 Litros: 5500 kcal/h, 0.59 m3/h 40 Litros: 19000 kcal/h, 2.04 m3/h 50 Litros: 21000 kcal/h, 2.26 m3/h 76 Litros: 30000 kcal/h, 3.23 m3/h
- Calderas Individuales - 1: 20000 kcal/h, 2.15 m3/h
- Estufas - 1: 2500 kcal/h, 0.27 m3/h
Últimas Noticias
Tipo de cambio real: mejores condiciones para exportar a EE.UU. y Europa, pero retraso frente a China y Brasil
El indicador del Banco Central revela al inicio de julio diferencias significativas entre los principales socios comerciales, lo que afecta la capacidad exportadora y las ventajas para importar y acumular reservas

Los préstamos están creciendo casi tres veces más rápido que los depósitos bancarios
En los últimos 30 días crecieron 3,7%, contra 1,3% de las colocaciones y en los últimos 12 meses el crédito al consumo aumentó más del doble que a las empresas. Expectativas sobre inflación, dólar y tasas

El déficit de cuenta corriente aún no llegó al récord de 2018: cómo impactan Vaca Muerta, el dólar y las reservas en el BCRA
El desequilibrio se redujo frente a años anteriores pero permanece alto e incide en el frente cambiario. El análisis de economistas

Qué efectos comerciales podría tener sobre la Argentina el conflicto entre EE.UU. y Brasil
Las oportunidades se presentarían en carne y el sector foresto-industrial, pero la escala local está lejos de suplir la del principal socio del Mercosur. Al mismo tiempo, aumentaría la presión brasileña sobre el mercado argentino

Tras 5 meses sin impuesto al lujo, la mayoría de los SUV grandes se importan desde otros continentes
Desde febrero, la mayoría de los autos ya no paga el impuesto interno y los SUV fueron los más beneficiados. Tres países destacan por la variedad de modelos que traen al mercado
