Bausili con banqueros: el dólar oficial no será fijo, se buscará sacar el cepo a mediano plazo y no habrá terapia de shock para las Leliqs

El titular de la autoridad monetaria ratificó que se mantienen sin cambios la tasa de leliqs y plazos fijas, mientras que se reduce la de pases. La estrategia para comenzar a desarmar los pasivos remunerados

Guardar
Santiago Bausili se reunió esta
Santiago Bausili se reunió esta mañana con los bancos antes de la apertura del mercado (Nicolás Stulberg)

El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, recibió este miércoles a las entidades del sistema financiero para realizar un panorama general del comienzo de la gestión del equipo económico luego de los anuncios del ministro de Economía Luis Caputo y de la autoridad monetaria. La cita comenzó pasada las 9 de la mañana y duró unos 45 minutos, por lo que finalizó antes de la apertura de los mercados.

El titular de la autoridad monetaria realizó junto a su equipo una presentación general, basada en el comunicado emitido anoche por la entidad. También dieron algunas definiciones sobre cómo intentarán desarmar los pasivos remunerados del BCRA, leliqs y pases, y mencionaron que buscan financiamiento en dólares para generar estabilidad cambiaria. Fueron convocados representantes de la banca nacional, extranjera, pública y privada así como también autoridades de las cámaras que los representan, ABA y ADEBA.

Un importante representante del sector que asistió al edificio de Reconquista 266 comentó a Infobae que la presentación fue “muy general y basada en el comunicado de anoche. No entraron en los detalles de cuál es el plan pero mencionaron que buscan financiamiento en dólares y que no habrá medidas disruptivas para el sistema”.

En ese sentido, Bausili ratificó la política de tasas de interés que se conoció anoche: mantener sin cambios el rendimiento de las leliqs, reducir el de los pases pasivos a un día de 126% a 100 por ciento, y con la novedad que también se mantendrán invariantes los plazos fijos. La fuerte aceleración de la inflación que se espera por la devaluación anunciada este martes contribuirá con una licuación parcial de los pasivos remunerados del BCRA.

En resumen, la estrategia del Central pasa por tres puntos: a mediano plazo, eliminar el cepo cambiario; mantener sin cambios los pasivos remunerados; y buscar que e ancla cambiaria reforzarse al ancla fiscal, con idea de reducir expectativas de inflación. Y remarcaron durante toda la reunión que, en la búsqueda del equilibrio monetario, no habrá “terapia de shock” sobre los instrumentos (Leliqs, pases, etc.).

La coordinación entre el ministro
La coordinación entre el ministro de Economía y el titular del BCRA designados por Milei será clave en los próximos meses.

Con respecto a la inflación, surgió que en el corto plazo, durante el proceso de ajuste y overshooting, dado que el ancla fiscal requiere tiempo para ganar credibilidad, la política cambiaria será complementaria para reducir las expectativas de inflación.

“El crawling de 2% mensual regirá hasta finales de Dic 2023 y luego podrá mantenerse o ajustarse. Se mantiene la tasa de interés de Leliqs (133% TNAV) pero se reduce la tasa de pases pasivos (100% TNAV). Junto con la licitación de deuda del Tesoro Nacional en la próxima semana, se fijará un nivel de tasas superior para tales instrumentos y se mantendrán los puts, buscando tasas de interés positivas”, detallaron fuentes oficiales a Infobae.

Mercado

El mercado estará atento a lo que suceda ahora con los dólares financieros. La intención de reducir la tasa de pases tiene que ver con reorientar el pasivo de la entidad a las leliqs, que son a 28 días, pero el riesgo, entienden en el sector, es que haya una mayor presión sobre la brecha cambiaria. “Después del salto cambiario que metieron vamos a ver una baja inicial, pero para que eso sea sostenible van a tener que continuar con medidas más de fondo”, sostuvo una fuente que asistió a la reunión.

De todos modos, las nuevas autoridades del BCRA dieron una pista sobre la estrategia conjunta que podría llevar adelante con el Economía para el desarme de la “bola” de pasivos remunerados, como un paso previo a la liberación del cepo. La idea sería, según pudo reconstruir Infobae, que el Tesoro emita deuda con ajuste CER, es decir por inflación más algún adicional de tasa, para que esos pesos se vayan a títulos de las licitaciones que realice la Secretaría de Finanzas a cargo de Pablo Quirno.

Como se dijo, se mantendrán los puts del BCRA, es decir, la posibilidad de venderle a la entidad los bonos del Tesoro a un precio establecido y en una fecha determinada. Eso, en caso de algún tipo de evento que genere incertidumbre, puede implicar emisión monetaria futura.

El consenso de las fuentes consultadas por este medio fue que los banqueros se fueron con una visión positiva de la reunión y las medidas comunicadas por el BCRA. Sin embargo, esperan los siguientes pasos y la coordinación que pueda tener el equipo económico de Javier Milei. “Estamos en los 10 minutos del primer tiempo, falta mucho todavía”, sintetizó uno de los hombres que escuchó a Bausili.

Javier Bolzico calificó la estrategia
Javier Bolzico calificó la estrategia del BCRA como "sensata".

Por su parte, el presidente de ADEBA, Javier Bolzico, declaró: “La estrategia del BCRA es sensata y acertada en este contexto. Prioriza la estabilidad del sistema e irán removiendo sucesivamente las malas regulaciones, yendo primero por los problemas mayores y de la macroeconomía, para después entrar en los temas más micro, pero que son importantes para el buen funcionamiento del sistema”.

A la salida del encuentro, el presidente de ABA, Claudio Cesario, dijo: “Las leliqs van a seguir con la tasa actual, al igual que la de los depósitos de los ahorristas. Nos transmitieron que el ancla es fiscal y que van a trabajar con la mayor velocidad posible para normalizar la cuestión de precios relativos para que esto funcione. Básicamente hablaron del ajuste fiscal, de que van a gastar lo que tienen y van a tener que ajustarse para pagar las deudas financieras”.

En ese mismo contexto, la vicepresidenta del BICE, Claudia Pitiot, comentó: “El actual presidente del BCRA nos dijo que el objetivo es terminar con el cepo. Para eso se tienen que tomar las medidas que tomaron y después ir a un plan de estabilización. Pero este no es un plan de estabilización”.

Últimas Noticias

Fuerte crisis de una láctea santafecina: propuso echar 210 empleados y pagar indemnizaciones reducidas para sobrevivir

Lácteos Verónica, que tiene tres plantas en Santa Fe, propuso esa salida en una audiencia convocada por Trabajo. Según un experto, se trata de una crisis “terminal” en un sector dominado por empresas extranjeras debido a la políticas anticompetitivas que sufrieron las firmas locales en los últimos 20 años

Fuerte crisis de una láctea

Una empresa centrada en Vaca Muerta pasó a ser la segunda productora de petróleo del país

En mayo, según un informe basado en datos de la Secretaría de Energía, Vista Oil, fundada hace 8 años por Miguel Galuccio, expresidente de YPF, secundó a la petrolera de mayoría estatal en el ranking de producción de crudo

Una empresa centrada en Vaca

Punto por punto, cómo son los créditos de hasta $100 millones a tasa fija para la compra de autos nuevos y usados

El programa permite financiar vehículos de hasta 10 años de antigüedad, nacionales o importados, con préstamos personales que no requieren prenda

Punto por punto, cómo son

Se agrava el conflicto pesquero: aprietes entre sindicatos, amenazas de muerte y allanamientos

Dos gremios se manifestaron frente a la sede de un tercero y en Puerto Madryn trabajadores desistieron de embarcar tras ser amenazados. La pérdida por la mora en la zafra del langostino ya supera los USD 200 millones de exportación y millones de pesos de pérdida de ingresos mensuales a unas 5.000 familias

Se agrava el conflicto pesquero:

El “efecto wow” de la IA, el mercado argentino y el bajo impacto de las marcas chinas, según el mayor vendedor de celulares del mundo

Samsung presentó en Nueva York sus nuevos modelos plegables. La recuperación local, el modelo de Tierra del Fuego y cuánto valdrán los nuevos “tanques” de la marca que llegan el mes próximo

El “efecto wow” de la