Paso a paso: cómo deben hacer los dueños de comercios afectados por saqueos para recibir hasta $7 millones

El Gobierno informó cuáles son los requisitos y qué trámite se debe realizar para por acceder a los Aportes No Reembolsables

Guardar

Nuevo

Podrán solicitar los ANR los comerciantes de cinco provincias. (Edgardo Aguirre)
Podrán solicitar los ANR los comerciantes de cinco provincias. (Edgardo Aguirre)

El Gobierno Nacional dio a conocer los pasos que deben seguir los comerciantes víctimas de saqueos para recibir los Aportes No Reembolsables (ANR) por hasta $7 millones.

El beneficio será para quienes hayan sido víctimas de los actos de violencia ocurridos entre el 19 y el 24 de agosto en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Río Negro y Neuquén.

Así lo confirmó días atrás el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, durante una conferencia de prensa brindada en Washington, en su viaje a Estados Unidos para cerrar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“En el ministerio de Economía tomamos la decisión de instruir a la Secretaría de industria para que a cada uno de los comerciantes afectados en la provincia de Neuquén, Buenos Aires, Río Negro, Córdoba, Mendoza que tengan la denuncia realizada y que tengan una constatación de las pérdidas, se les hagan un aporte no reembolsable. Es decir, un apoyo económico de la Secretaría de Industria de hasta siete millones de pesos para recuperar el capital de trabajo”, anunció.

“Creemos que la gente de trabajo víctima de un delito, de alguna manera tiene que ver en el Estado su capacidad de respuesta y protección”, agregó el ministro.

En total se destinará un presupuesto de $700 millones a las compensaciones por las pérdidas, pero desde el Ministerio de Economía aclararon que el monto total se puede ampliar si la demanda supera el tope.

Sólo podrán recibien la compensación los comercios que realizaron denuncia policial. (AFP)
Sólo podrán recibien la compensación los comercios que realizaron denuncia policial. (AFP)

Cómo pedir el beneficio

Para acceder a los ANR de hasta $7 millones, los comerciantes deberán seguir una serie de pasos establecidos por Nación. Primero que nada, es necesario aclarar que, como requisito, los comercios con más de 50 empleados deberán cumplir con el acuerdo de Precios Justos. Los pequeños, por el contrario, tendrán acceso automático, siempre que sigan los pasos necesarios.

- En primer lugar, se debe realizar el ingreso de la solicitud por Trámites a Distancia (TAD). Dentro de la misma se debe incluir:

a) Denuncia penal

b) Certificación contable del daño

c) Constancia de CBU certificada

d) Otra documentación probatoria, como sumario judicial, fotos y videos.

Los tres primeros puntos son de carácter obligatorio y el último es optativo, aunque su cumplimiento aumenta las posibilidades de aprobación.

- El segundo paso del procedimiento es la recepción en buzón de la privada DNFCP.

De acuerdo a lo informado por Nación, los organismos que tendrán intervención en la evaluación y aprobación de los ANR serán el Ministerio de Economía -a través de las Subsecretarías PYME, de Industria y de Comercio Interior-, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Seguridad. Este último será por nota, informando zonas donde se registró que hubo saqueos.

Seguimiento legal

Más allá del resarcimiento económico, el ministro Massa garantizó que las personas que fueron detenidas por los saqueos pagarán las sentencias correspondientes.

“Creemos que la gente de trabajo que fue víctima de un delito, de alguna manera tiene que ver en el Estado su capacidad de respuesta y de protección. Pero por otro lado, le pedimos a la gente de la Secretaría Legal y Técnica del Ministerio de Economía que arme un equipo de seguimiento, porque lo que no nos puede pasar es que esos delincuentes que arrebataron un comercio o un supermercado entren por una puerta y salgan por la otra de la comisaría”, declaró el ministro.

Dentro de Buenos Aires, se registraron saqueos o intentos de hurto en Loma Hermosa, Tres de Febrero, Merlo, Tigre, Pilar y Escobar. En total hubo 150 casos de intentos de saqueos en la última semana en esos partidos y el saldo fue de 94 personas detenidas.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo