Sergio Massa anunció compensaciones económicas para los comerciantes que hayan sufrido saqueos

Así lo anunció el ministro de Economía y candidato a presidente de la Nación (Unión por la Patria) desde Estados Unidos tras los hechos delictivos registrados en Argentina durante los últimos días

Guardar
Sergio Massa anunció compensaciones económicas para los comerciantes que hayan sufrido saqueos

Sergio Massa anunció esta noche compensaciones económicas para los comerciantes que hayan sufrido saqueos en el territorio del Área Metropolitana de Buenos Aires pero también del interior del país durante los últimos días. Así lo precisó el ministro de Economía y candidato a Presidente de la Nación durante una conferencia de prensa brindada hoy en la ciudad de Washington —Estados Unidos— apenas horas después de que el directorio del FMI aprobara el desembolso de 7.500 millones de dólares para la Argentina.

Te puede interesar: El mapa de los saqueos en Argentina: uno por uno, los lugares donde hubo ataques a comercios

“En el ministerio de Economía tomamos la decisión de instruir a la Secretaría de industria para que a cada uno de los comerciantes afectados en la provincia de Neuquén, Buenos Aires, Río Negro, Córdoba, Mendoza que tengan la denuncia realizada y que tengan una constatación de las pérdidas, se les hagan un aporte no reembolsable. Es decir, un apoyo económico de la Secretaría de Industria de hasta siete millones de pesos para recuperar el capital de trabajo”, anunció el ministro de Economía al ser consultado por los saqueos registrados en el país durante las últimas jornadas.

“Creemos que la gente de trabajo víctima de un delito, de alguna manera tiene que ver en el Estado su capacidad de respuesta y protección”, comentó Massa.

En un primer momento, tras la consulta por los saqueos durante la conferencia de prensa, el ministro analizó: “Hay dos planos para mirar. Uno es el de los delincuentes y la causa u origen de ese delito. Después será responsabilidad de jueces y fiscales buscar si se trata de simples delincuentes o delincuentes instigados. Hay un segundo plano que es el de la gente de laburo, el comerciante y el supermercadista que de alguna manera trabaja todos los días y fue víctima de un delito”.

A continuación, el ministro realizó otro anuncio en relación al escenario. “Le pedimos a la Secretaría de Legal y Técnica del ministerio de Economía que arme un equipo de seguimiento, porque lo que no nos puede pasar es que esos delincuentes que arrebataron un comercio o un supermercado entren por una puerta y salgan por la otra en una comisaría. Vamos a estar controlando a esos jueces y a esos fiscales para ver si aplican el código penal con su plenitud, porque esto es robo en poblado y en banda, porque hay un ataque a la propiedad privada”, indicó.

“Entonces, a los jueces y a los fiscales que no apliquen en plenitud el código penal, armamos un equipo de abogados que van —de alguna manera— a denunciarlos y a pedir el juicio político”, enfatizó Massa desde Estados Unidos.

En el marco del viaje del ministro a Estados Unidos, el FMI confirmó hoy el desembolso de 7.500 millones de dólares, también anticipó que cambiarán las metas y que acordó un paquete de medidas con el Gobierno.

Kristalina Georgieva y Sergio Massa,
Kristalina Georgieva y Sergio Massa, esta tarde en el FMI

Luego de esa confirmación del Fondo Monetario Internacional, los dólares llegarán hoy mismo al país y pasarán a formar parte de las alicaídas reservas del Banco Central. Esta tarde, Massa se reunió también con la directora Georgieva. Se trata de uno de los desembolsos más grandes en la historia del organismo: todos los anteriores por sobre esa cifra también fueron destinados a la Argentina, desde 2018 a la fecha.

Te puede interesar: Sergio Massa, luego de la reunión con Georgieva: “La Argentina va a ser un país autónomo cuando se saque de encima el préstamo del Fondo”

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Tras la declaración de emergencia, el Gobierno postergó la aplicación del Código Procesal Penal en Bahía Blanca

Estaba pautado para mayo, pero el estado en el que quedaron las dependencias judiciales obligó a cambiar su implementación

Tras la declaración de emergencia,

Kicillof tiende puentes con intendentes que responden a Cristina Kirchner, pero la unidad por ahora no asoma

El Gobernador reunió a un grupo de jefe comunales cercanos a la ex presidenta. Repaso de gestión, con la agenda política en paralelo y por carriles distintos. Las pintadas “Cristina 2025″

Kicillof tiende puentes con intendentes

La muerte del papa Francisco dejó huérfanos a los dirigentes sociales en su lucha por “tierra, techo y trabajo”

Los movimientos encontraron en Jorge Bergoglio a un líderes religioso que apoyó, de manera inclaudicable, a las organizaciones de la economía popular y a los sectores más vulnerables. La despedida de los principales referentes

La muerte del papa Francisco

En el Senado impulsan una sesión en homenaje al papa Francisco y se trasladaría el debate por Ficha Limpia

La discusión de la iniciativa se pensaba para pasado mañana y se iba a definir esta tarde. Se sostiene la reunión de Labor Parlamentaria de hoy y la actividad en comisiones queda en mano de sus titulares

En el Senado impulsan una

La CGT quiere organizar un homenaje de los trabajadores al papa Francisco: los motivos detrás de la iniciativa

En la central obrera se debate qué características tendrá el tributoy yo a una personalidad que los sindicalistas consideraban identificada con sus ideas. Una delegación cegetista visitó a Jorge Bergoglio en septiembre pasado. La sugestiva foto con la bandera de Aerolíneas

La CGT quiere organizar un