Jornada financiera: las acciones rebotaron 7% en un mercado que empezó a recibir la expectativa electoral

El S&P Merval de la Bolsa porteña ganó un 6,6% y se cercó a los 234.000 puntos. Las acciones argentinas en Wall Street subieron hasta 7,7%. El dólar libre subió a $390 y el BCRA vendió USD 95 millones en el mercado

Compartir
Compartir articulo
Las acciones argentinas despegaron, pero los bonos siguieron flojos.
Las acciones argentinas despegaron, pero los bonos siguieron flojos.

Las acciones argentinas rebotaron al alza este lunes por tomas de posiciones especulativas, en medio de temores sobre una crisis en el sistema bancario mundial y dudas sobre el futuro económico local.

El índice líder S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires cotizó con un alza del 6,6%, a 233.739 unidades al cierre. El índice líder viene de acumular una baja del 1,1% durante la semana pasada. Hay que recordar que el S&P Merval alcanzó un récord nominal por encima de los 267.000 puntos en enero.

También mejoraron los precios de las acciones y ADR de compañías argentinas que se negocian en dólares en Wall Street. Corporación América (+7,7%) e YPF (+7,4%, a USD 10,33) lideraron las ganancias, seguidos por los títulos bancarios, que treparon entre 4 y 6 por ciento.

Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.
Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.

“Desde el plano político, no creemos que el mensaje de Mauricio Macri dándose de baja de la carrera presidencial presente un efecto significativo, pero estamos seguros de que aporta a bajar la incertidumbre”, comentaron desde Portfolio Personal Inversiones.

“Macri se bajó de la candidatura a Presidente: lo hizo el 26 de marzo, a 90 días del cierre de listas para la competencia en las PASO del 13 de agosto. Comenzamos el escenario en donde las expectativas pueden superar a la economía real en el precio de los activos financieros. Se largó la campaña presidencial, Juntos por el Cambio gana centralidad, veremos cómo la aprovecha en los próximos días y qué reacción tiene el mercado. Por un tiempo se dejará de hablar de Javier Milei, veremos la contraofensiva del libertario y qué posición adopta el Frente de Todos. Con esta medida, Cristina debería ‘ir a boxes’”, evaluó el analista Salvador Di Stefano.

“Con un clima externo cauteloso de fondo, y una incertidumbre política y económica local que se viene acentuando, es que los activos domésticos continúan viéndose presionados en sus cotizaciones, dado que los operadores van desplegando en el actual complejo contexto tácticas defensivas donde se prioriza espacialmente la preservación de capital”, resumió el economista Gustavo Ber.

Luego de los precios máximos en dólares desde agosto de 2019 que habían alcanzado las acciones argentinas en enero, “la suba fue tan empinada que nada se podía hacer más que vender; de comprar ni hablar, si es que antes no digería y ajustaba esa suba firme y desproporcionada en pesos”, puntualizó Jorge Fedio, analista de Clave Bursátil.

La semana pasada, el Gobierno argentino anunció un canje de bonos en dólares al que deben adherir las entidades oficiales para entregar títulos dolarizados a cambio de otros pesificados en un intento por descomprimir el mercado alternativo de cambios.

Los bonos en dólares restaron un leve 0,2% en promedio, tal como marcan los Globales con ley extranjera en Wall Street. El riesgo país de JP Morgan cede 13 unidades para Argentina, en los 2.535 puntos básicos.

“Cuando tenés 2.500 puntos de riesgo país, no hay colocación de deuda posible. Está al borde de la quiebra. Estás al borde de ser un país insolvente. Entiendo que hay un interés en el ver día a día, pero estas cosas distraen y distraen a la oposición, que es lo que más me preocupa porque ellos tienen que estar pensando en las soluciones, no estas distracciones”, comentó el economista Rodolfo Santangelo a FM Milenium.

Los bonos soberanos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) cayeron un 0,4% en su promedio en pesos, tras un inicio alcista por toma de posiciones especulativas tras recientes fuertes bajas. Durante la semana pasada, esta plaza de títulos cedió un 4,1 por ciento.

En el exterior, luego de un gran revuelo en torno a la crisis de los bancos regionales en Estados Unidos , se informó este lunes que el banco estadounidense First Citizens (+53,7%) acordó comprar todos los préstamos y depósitos del Silicon Valley Bank, cuya quiebra este mes desató temores mundiales sobre el sector.Los indicadores de Wall Street finalizaron mixtos: el Dow Jones subió 0,6% y el panel tecnológico Nasdaq restó un 0,5 por ciento.

El BCRA vendió USD 95 millones

El BCRA finalizó su participación cambiaria de este lunes con ventas por USD 95 millones para atender las necesidades del mercado, en una rueda con negocios en el segmento de contado (spot) por 284,275 millones de dólares.

El BCRA encadenó 15 jornadas consecutivas con saldo negativo por su participación cambiaria y anota en marzo ventas netas por USD 1.562 millones en el MULC. En el transcurso de 2023 la intervención del Central ya acumuló un rojo de 2.644 millones de dólares.

Este lunes se observó una mayor demanda de dólares físicos en los bancos, lo que llevó a ventas por USD 54,4 millones a manos del Banco Central para abastecer las necesidades de caja de las entidades.

“El movimiento de dólares billetes mencionado es habitual y por el momento, no presenta características de alarma. Las entidades financieras no pueden importar billetes y el BCRA es el proveedor habitual, con movimientos que se repiten mes a mes”, consideró Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio. “Con ese stock requerido por las entidades financieras, atienden movimientos de caja durante el mes y por supuesto, se destinan a todas las sucursales del sistema”, acotó.

La cotización del dólar en el reducido mercado paralelo ganó un peso este lunes, a $390 para la venta: En el transcurso de marzo el dólar “blue” mantiene un alza de 15 pesos o 4%, mientras que desde el comienzo de 2023 asciende 44 pesos o un 12,7 por ciento.

Con un dólar mayorista que ganó 1,64 peso o un 0,8% en el día, a $207,42, la brecha cambiaria quedó en el 88 por ciento.

Los dólares bursátiles terminaron en baja. El “contado con liquidación” con el Global 2030 (GD30C) en ByMA terminó a $388,03, mientras que el dólar MEP con el Bonar 2030 (AL30D) concluyó a 373,95 pesos.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Benzema se marcha del Real Madrid

El conjunto blanco hace oficial la salida de su capitán, que se marcha a Arabia Saudí. El delantero francés se va con 5 Champions, 4 Ligas y 3 Copas del Rey
Benzema se marcha del Real Madrid

Socio de River y de 53 años: se conoció la identidad del simpatizante que murió en la tribuna del Monumental

El trágico hecho ocurrió durante el primer tiempo del encuentro entre el Millonario y Defensa y Justicia. El partido fue suspendido cuando iban 25 minutos y ambos empataban 0-0
Socio de River y de 53 años: se conoció la identidad del simpatizante que murió en la tribuna del Monumental

Tragedia en la India: un fallo en el sistema de señalización causó el choque de tres trenes que dejó casi 300 muertos

El primer ministro, Narendra Modi, señaló desde el lugar del suceso que los culpables serían castigados con dureza
Tragedia en la India: un fallo en el sistema de señalización causó el choque de tres trenes que dejó casi 300 muertos

Alerta amarilla por tormentas en CABA, Buenos Aires y otras cuatro provincias

Fuertes ráfagas de vientos azotarán a algunas regiones del país durante este domingo. Por esto, el ente Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomendó a los ciudadanos de las zonas afectadas mantener una serie de recaudos
Alerta amarilla por tormentas en CABA, Buenos Aires y otras cuatro provincias

Más de 2 mil mujeres denunciaron casos de violencia de género en la red de asistencia de los trenes

Se reportaron más de 300 casos de exhibiciones obscenas dentro de las unidades ferroviarias durante todo 2022, mientras que 98 personas fueron detenidas por acoso
Más de 2 mil mujeres denunciaron casos de violencia de género en la red de asistencia de los trenes

Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Se reportaron 1.692 focos de calor durante el mes. La recuperación de la región es uno de los principales compromisos del Gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva
Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Vladimir Putin vetó el ingreso al “Davos ruso” de los reporteros de los países occidentales que condenan su brutal invasión a Ucrania
Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

El Observatorio Cubano de Conflictos realizó un balance de las manifestaciones callejeras del mes pasado
Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

Una policía mató a un ladrón que intentó robarle en Merlo: vestía de civil cuando fue abordada por los delincuentes

Fueron dos los hombres que la interceptaron para quitarle su vehículo. Uno de ellos la amenazó con un arma para que descendiera del automóvil. Le robaron y emprendieron la fuga cuando se percataron de que se trataba de una oficial de la Policía Federal
Una policía mató a un ladrón que intentó robarle en Merlo: vestía de civil cuando fue abordada por los delincuentes

Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU

Lula extendió la alfombra roja en Brasilia al dictador venezolano Nicolás Maduro e intentó relanzar la fallida alianza de la Unasur. La jugada se concretó después de su viaje a China, de recibir al canciller de Putin y de permitir buques iraníes en Río de Janeiro
Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU

A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

En la madrugada del 4 de junio de 1989, tropas del Ejército Popular de Liberación entraron con tanques a la icónica explanada de Beijing y dispararon con rifles de asalto a la multitud que protestaba allí desde el 15 de abril para pedir reformas democráticas. Miles de estudiantes fueron asesinados. INFOGRAFÍA
A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Las sirenas que alertan de posibles bombardeos suenan constantemente en Kiev y Kharkiv. Los ucranianos atraviesan el miedo todos los días, logran salir del estado de trauma en minutos y se aferran a la esperanza
Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

En su primera caminata por la ciudad de Buenos Aires, el legislador estuvo acompañado por Victoria Villarruel, compañera de fórmula del líder libertario. Sus próximos pasos y la estrategia en el distrito
Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa

“La Revolución Malograda” reconstruye las alianzas con militares, la construcción de un relato desde los textos escolares y el entramado de corrupción durante una década en el poder de Ecuador
Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa

Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Infobae dialogó con Martha Patricia Molina, quien registró 529 agresiones contra el culto y sus prelados en los últimos cinco años
Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

La región fronteriza de Belgorod lleva días bajo los ataques de los rusos pro-ucranianos. Los analistas militares creen que es parte de una gran operación para encerrar a las fuerzas rusas en su propia región mientras avanzan para cortar la línea de suministro que viene desde Crimea
Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

El régimen chino ignoró el llamado de EEUU al diálogo y amenazó nuevamente a Taiwán: “No prometemos renunciar a la fuerza”

El ministro de Defensa, Li Shangfu, aseguró durante un discurso en un foro de seguridad en Singapur que Taipéi está en el centro de los intereses de Beijing y ”depende de China decidir cómo resolverlo”
El régimen chino ignoró el llamado de EEUU al diálogo y amenazó nuevamente a Taiwán: “No prometemos renunciar a la fuerza”

Martina Tolosa vincula terror y maternidad en una novela inquietante y paranormal

La escritora chubutense, autora de “Viracocha”, conversó con Infobae Cultura sobre sus obsesiones y el poder de los libros. “La literatura es un lugar para ir cuando quiero escapar”, afirma
Martina Tolosa vincula terror y maternidad en una novela inquietante y paranormal

Mercado laboral: festejamos el gol, perdemos por goleada

Los salarios formales le ganaron a la inflación, dice la ministra de Trabajo, y de pronto me acuerdo de la semifinal del mundial 2014
Mercado laboral: festejamos el gol, perdemos por goleada

Cinco características fundamentales en una reforma monetaria

Si el objetivo es eliminar la inflación, el próximo gobierno inevitablemente deberá llevar adelante un cambio de fondo
Cinco características fundamentales en una reforma monetaria
MÁS NOTICIAS