Jornada financiera: el dólar libre llegó a $394 mientras sigue el drenaje de reservas del BCRA

La entidad monetaria vendió USD 99 millones en el mercado oficial. El S&P Merval subió 3,5%, a 228.790 puntos y los ADR argentinos en Wall Street rebotaron hasta 12%

Compartir
Compartir articulo
La elevada inflación y la pérdida de reservas impulsan al dólar libre.
La elevada inflación y la pérdida de reservas impulsan al dólar libre.

El dólar libre subió con fuerza este martes y tocó un récord de $395 para la venta, ante la demanda por cobertura, en medio de dudas sobre el futuro de la economía local por alta inflación, menores liquidaciones agropecuarias, sangría de reservas y un alto déficit fiscal.

En este marco, el Banco Central debió vender de sus reservas USD 99 millones en el mercado de cambios mayorista para abastecer la demanda de divisas, con lo que acumula una pérdida de unos USD 2.320 millones por su participación cambiaria en lo que va del 2023.

En conjunto con el BCRA, el Gobierno decidió postergar los pagos de los vencimientos de capital con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de esta semana por USD 2.676 millones, según confirmaron fuentes oficiales. “La decisión del Gobierno, que no requiere la aprobación del directorio ejecutivo del FMI, es consistente con las reglas del organismo y con que la Argentina se mantenga al día en sus pagos al Fondo, por lo tanto, no incurre en atrasos”, confió a Reuters un vocero de un banco oficial.

En el contexto externo, los temores sobre la fortaleza de la red bancaria global y la presión inflacionaria sobre las tasas de interés hacen dudar de la política que determinará el miércoles la Reserva Federal estadounidense.

“Más allá de las preocupaciones que despierta la sangría cotidiana de reservas, a la espera de inminentes medidas en busca de amortiguar dicha dinámica, los operadores siguen atentos al ritmo del crawling-peg, esperando una aceleración para alinearla a la tasa de interés e inflación, aunque también podría inclinarse por seguir acentuando el atraso para no sumar más presión a los precios”, dijo el economista Gustavo Ber.

Agregó que “aunque todavía no se despeja la incertidumbre, renovadas señales de distensión de los temores sobre la crisis bancaria (global) vuelven a otorgar espacio para un alivio en Wall Street, a la espera este miércoles de la decisión de la Fed con operadores que se debaten si en este contexto serían mejor otros 25 puntos básicos o una pausa aún cuando la inflación sigue elevada”.

El dólar en el segmento interbancario se apreció 49 centavos, a $205,02 por dólar gracias a la regulación impuesta desde el BCRA. La brecha cambiaria quedó en el 92,2% con dólar libre que cerró ofrecido a $394 para la venta. La divisa en este mercado informal anota un alza de ocho pesos en el día, que se amplía a 19 pesos o 5,1% en el transcurso de marzo.

El Gobierno aguarda el aval del directorio del FMI para liberar USD 5.300 millones, en base a los objetivos cumplidos al cuarto trimestre del 2022

El índice accionario S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires finalizó con alza del 3,5%, en las 228.790 unidades al cierre, de la mano de los papeles energéticos y financieros, y al ritmo de una recomposición de Wall Street, cuyos indicadores avanzaron entre 1 y 1,6 por ciento.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociados en dólares en Nueva York se impusieron las ganancias, encabezadas por Edenor (+11,8%), Despegar (+9%), Banco Francés (+8%), YPF (+7,7%, a USD 9,83) y Grupo Financiero Galicia (+7,5%).

Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.
Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.

“Los principales índices de bolsa en América Latina han sido contagiados de optimismo por la subida de las acciones en Europa y en Estados Unidos, tras la recuperación del sector bancario global”, comentó Alexander Lodoño, analista de ActivTraders.

Los bonos en dólares ganaron un 0,9%, según la referencia de los Globales del canje en Wall Street, con un riesgo país medido por el banco JP Morgan que descontaba 37 unidades para Argentina, en los 2.335 puntos básicos a las 17:30 horas.

“Con relación a los bonos, tímidamente comienzan a recuperar su precio aunque sus paridades siguen ubicándose por debajo del 30%”, consideró Mauro Natalucci, ejecutivo de Cuentas de Rava Bursátil. “Luego de un shock de desconfianza que generó un cimbronazo en los activos argentinos, los bonos intentan recuperarse y el AL30 cotiza en torno a los 25 dólares, con un rendimiento requerido por encima del 46%. El GD30, el bono con mayor volumen del mercado, cotiza al 29% de paridad y su Tasa Interna de Retorno se encuentra cercana al 39%. Estos números en los títulos públicos no dejan de ser desalentadores para el mercado ya que la desconfianza en la deuda argentina continúa intacta”, acotó.

Los bonos soberanos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) ganaron en promedio un 1,6% en pesos, en línea con la mejora general de los mercados externos.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Agustín Rossi lanzó su precandidatura presidencial a la espera de que el Frente de Todos confirme si habrá PASO

El jefe de Gabinete se sumó a Daniel Scioli y Juan Grabois en la terna de precandidatos del oficialismo. El funcionario santafesino impulsa la realización de las Primarias
Agustín Rossi lanzó su precandidatura presidencial a la espera de que el Frente de Todos confirme si habrá PASO

Crecen las dudas sobre la muerte de interventor de un banco quebrado en Bolivia que cayó del piso 15 de un edificio

El fiscal de Santa Cruz, Roger Mariaca, declaró que “no se puede cerrar ninguna hipótesis” y agregó que “se habla de diversos golpes que podrían haber ocasionado la caída de esta persona”
Crecen las dudas sobre la muerte de interventor de un banco quebrado en Bolivia que cayó del piso 15 de un edificio

Banfield sorprende a Rosario Central y se impone 1-0 en el Sur

El Canalla se mide ante el Taladro en el sur. Al mismo tiempo, Huracán afronta su compromiso con Unión. En primer turno, Colón de Santa Fe empató 2-2 con Central Córdoba de Santiago del Estero y a continuación Estudiantes visitará a Instituto
Banfield sorprende a Rosario Central y se impone 1-0 en el Sur

River visita a Vélez con la chance de estirar su liderazgo en la Liga Profesional, en vivo: hora, TV y formaciones

El Millonario tiene una oportunidad inmejorable de alejarse de sus perseguidores cuando enfrente al Fortín en Liniers. Desde las 21.30 por ESPN Premium
River visita a Vélez con la chance de estirar su liderazgo en la Liga Profesional, en vivo: hora, TV y formaciones

El casamiento de Lautaro Martínez y Agustina Gandolfo por dentro: la mesa de la Selección, la canción elegida para ingresar al salón y el exclusivo menú

El delantero del Inter disfrutó de su boda en el lujoso hotel Villa d’Este, en lago de Como, junto a sus seres más queridos y compañeros de la Scaloneta. Los detalles de una celebración argentina en Italia
El casamiento de Lautaro Martínez y Agustina Gandolfo por dentro: la mesa de la Selección, la canción elegida para ingresar al salón y el exclusivo menú
MÁS NOTICIAS