Massa consiguió USD 540 millones más de crédito de la CAF: servirán para reforzar reservas y financiar el segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner

Aparte, el organismo aportará otros USD 125 millones para objetivos ambientales

Compartir
Compartir articulo
Massa con el titular de la CAF, Sergio Díaz Granados, frente a quien se ve a la secretaria de Energía, Flavia Royón
Massa con el titular de la CAF, Sergio Díaz Granados, frente a quien se ve a la secretaria de Energía, Flavia Royón

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, se reunió con el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina, más conocido como CAF (por las siglas de su nombre original, Corporación Andina de Fomento), el colombiano Sergio Díaz Granados, con el que confirmó un crédito de USD 540 millones que servirá para reforzar las reservas internacionales del Banco Central y, a partir del año próximo, financiar el segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.

“Creemos que la CAF tiene la actividad y la mirada hacia la región que por ahí otros multilaterales no tienen, y la comprensión y el conocimiento de la realidad de la región, y eso es sumamente importante”, dijo el ministro, quien consideró “fundamental” avanzar en el financiamiento del segundo tramo del gasoducto, cuyo primer tramo, entre la localidad neuquina de Tratayen, en las proximidades de las operaciones de Vaca Muerta, y la bonaerense Salliqueló, tras atravesar las provincias de Río Negro y La Pampa, está programada para inaugurarse el 20 de junio del año próximo, en vísperas del inicio del invierno.

El proyecto que se va a financiar con fondos de CAF
El proyecto que se va a financiar con fondos de CAF

Gasoducto y dólares

El gasoducto es clave para que la Argentina pueda aprovechar el aumento de la producción de gas “no convencional” de Vaca Muerta y abastecer la región metropolitana, la de mayor consumo de gas del país, cuya demanda aumenta fuertemente en los meses de invierno, y disminuir así la dependencia de gas importado por gasoducto desde Bolivia y por barcos, en forma de Gas Natural Licuado (GNL), desde otros orígenes, de modo de achicar la factura de importaciones energéticas.

“Esta iniciativa de financiar 540 millones de dólares a través de la CAF nos pone en un sendero mucho más probable de que no más allá de junio de 2024 tengamos terminado ya el segundo tramo y no solamente el primero cuyo compromiso de entregarlo y ponerlo en marcha el 20 de junio de 2023″, reafirmó Massa. Esto significa que el gobierno se propone como meta que el segundo tramo del gasoducto, entre Salliqueló y San Jerónimo, en la provincia de Santa Fe, se complete en cerca de un año. Este segundo tramo serviría, además, para abastecer de gas al noreste del país y eventualmente exportar excedentes del fluido a Brasil.

Massa Anuncia Crédito Del Caf Para El Gasoducto Néstor Kirchner

Massa se refirió también a un crédito de USD 125 millones para programas ambientales. “El apoyo y el respaldo para la política del medio ambiente con estos 125 millones de dólares también son importantes, pero sobre todo la tranquilidad de que a principios de año Argentina y CAF se comprometieron a un programa de financiamiento que llegaba a los 1.000 millones de dólares y que la cartera está cumpliendo; se hicieron esta semana los desembolsos que faltaban”, señaló.

Según el ministro, el crédito de la CAF “para la Argentina funciona como respaldo fundamental y nos da para 2023 una perspectiva enorme con otros 1.000 millones de dólares de desembolso de la cartera para seguir ampliando inversiones en la Argentina”. La cartera de inversiones que la CAF financiará incluye energía, medio ambiente, ferrocarriles, salud, infraestructura vial, agua y saneamiento.

“Tenemos una enorme cartera que de alguna manera nos permite seguir consolidando un camino de inversión para el desarrollo”, concluyó Massa.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El FMI pidió “un paquete de políticas más fuertes para salvaguardar la estabilidad”

Según el organismo “alcanzar el objetivo de déficit fiscal primario del 1,9 % del PIB para 2023 sigue siendo esencial para respaldar la desinflación y la acumulación de reservas, aliviar las presiones financieras y fortalecer la sostenibilidad de la deuda”. La subdirectora del Fondo sugirió la necesidad de un “endurecimiento” de la política económica y de “modificaciones adicionales a la política cambiaria”
El FMI pidió “un paquete de políticas más fuertes para salvaguardar la estabilidad”

Kicillof defendió su actuación en la expropiación de YPF y calificó de “absurdo jurídico” el fallo contra Argentina

El gobernador, que como ministro había encabezado la operación, dijo que el proceso judicial no está terminado. Cómo fue el procedimiento y por qué la jueza falló contra el país, medida que podría costarle al Estado argentino entre USD 8.300 y casi USD 20.000 millones
Kicillof defendió su actuación en la expropiación de YPF y calificó de “absurdo jurídico” el fallo contra Argentina

Spiritus Ultimate: cómo será el auto eléctrico de 3 ruedas y para exportar que se desarrolla en la Argentina

Un empresario canadiense se asoció con un equipo de ingeniería local para el diseño final y la construcción del vehículo, tendrá 2 ruedas adelante y 1 atrás. Intervienen universidades y una conocida empresa de Rafaela que fabrica válvulas de motor
Spiritus Ultimate: cómo será el auto eléctrico de 3 ruedas y para exportar que se desarrolla en la Argentina

Transporte ferroviario: en dos años, creció 57% la cantidad de pasajeros de larga distancia

Cerca de 700 mil personas viajaron en tren durante esta temporada de verano. A qué se atribuye el aumento y por qué miles de personas aún eligen otros medios de transporte.
Transporte ferroviario: en dos años, creció 57% la cantidad de pasajeros de larga distancia

Aumentó 14% el patentamientos de autos en marzo: cuáles fueron los modelos más vendidos

La Asociación de Concesionarios de la República Argentina publicó los números de ventas en marzo, con una leve mejora respecto a febrero y una más notoria a nivel interanual. Los autos más accesibles siguen subiendo en la lista junto a las pick-up. El resto para abajo
Aumentó 14% el patentamientos de autos en marzo: cuáles fueron los modelos más vendidos
MÁS NOTICIAS