
Mientras se espera la habilitación de la actividad turística, a pocos meses de la temporada de verano, el Gobierno ya ofrece varios beneficios para la compra de paquetes turísticos, pasajes y alojamientos para viajar dentro del país.
A comienzos de esta semana, el ministerio de Turismo lanzó el programa Previaje, que permite recuperar el 50% de los gastos realizados en servicios turísticos durante 2020. Se genera un crédito por ese monto —que se acredita en una tarjeta o billetera electrónica del Banco Nación— que se puede usar en turismo a partir de 2021.
¿Cómo se puede obtener el beneficio? En la página oficial Previaje, se tienen que cargar los gastos en turismo (hoteles, pasajes y otros servicios) realizados hasta el 31 de diciembre de este año en destinos locales. De esta forma, se obtiene un 50% de reintegro que luego puede ser usado durante el año 2021, también para gastos turísticos en la Argentina.
El plan prevé que las operaciones realizadas hasta el 31 de octubre del 2020 podrán contemplar la contratación de servicios para todo el año 2021, mientras que las contrataciones en noviembre y diciembre de este año solo acceden al beneficio siempre que la prestación se realice de marzo del 2021 en adelante.

El crédito estará disponible a partir de la fecha del viaje o de prestación del servicio y hasta el 31 de diciembre de 2021. Por ejemplo, si se viaja en enero o febrero de 2021 solo aplican las compras realizadas hasta el 31 de octubre de 2020. El beneficio tiene un monto máximo total de $100.000 y un monto mínimo de $5.000 por persona.
Según datos del ministerio de Turismo, como parte del programa Previaje, ya se registraron ventas por más de $100 millones en la web oficial, donde hay unas 6.000 empresas inscriptas.
Por otro lado, el martes pasado se reglamentó la Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística, donde se incluyó el Programa Bono Fiscal Vacacional, un incentivo para impulsar el turismo y desestacionalizar la demanda. Este programa contempla un aporte para las familias cuyos ingresos mensuales netos totales no superen el equivalente a cuatro salarios mínimos (que pasarán a ser unos $75.600 desde octubre), mediante el otorgamiento de un bono fiscal, bajo modalidad electrónica.
Ese bono estará destinado exclusivamente al pago de servicios ofrecidos dentro del país por empresas habilitadas del sector de turismo. Sin embargo, aun no está implementado. El bono va a estar disponible para ser usado durante el año que viene, pero para la temporada media y media baja, ya que una de las ideas es poder “desestacionalizar” los viajes.

Aunque aun no están los detalles de cómo será su implementación, la idea es que los interesados se registren en una página, donde se va a verificar si cumplen con los requisitos, como el tope de ingresos. Si es así, se le va a otorgar el bono que le permite obtener un descuento de $20.000 para la compra de paquetes o servicios turísticos.
Para las empresas del sector, el Gobierno implementó una moratoria impositiva y beneficios fiscales. Será prorrogado por 180 días el vencimiento del pago de los impuestos que graven el patrimonio, los capitales o las ganancias de las actividades vinculadas a la actividad turística cuyos vencimientos operen hasta el 31 de diciembre. Además, será suspendida por ese mismo plazo la traba de cualquier tipo de medida cautelar a requerimiento de la AFIP y la ANSES para las empresas del sector.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Cuáles son las ofertas para comprar un 0 km con financiación a tasa 0%
La mayoría de las automotrices ampliaron sus ofertas para comprar un auto nuevo en cuotas y sin interés. Sin embargo, empiezan a aparece opiniones que proponen un cambio

Cómo hizo el Gobierno para reemplazar el impuesto PAIS y sostener el superávit fiscal en el primer semestre
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025

La Cámara Argentina de la Construcción rechazó el cierre de Vialidad Nacional
La entidad expresó su preocupación por la eliminación del organismo y se preguntó qué ocurrirá con el mantenimiento de 30.000 kilómetros de rutas que no serán concesionados al sector privado

Una startup que usa gas de Vaca Muerta para minar Bitcoin consiguió USD 13,5 millones en una ronda de inversión
El financiamiento se destinará a ampliar operaciones en América Latina con una red de centros que utilizan combustible venteado en los yacimientos, es decir desperdiciado, para generar la energía que impulsa a los racks de minería

El Gobierno pagó deuda por USD 4.200 millones con vencimiento el 9 de julio: impacto sobre las reservas
El Tesoro giró los USD 2.550 para cupón y amortización de globales. Los USD 1.600 millones restantes se transferirán en los próximos días. Las reservas brutas cayeron por debajo de los USD 40.000 millones, en medio de la revisión con el FMI
