Paquete de medidas económicas: todo lo que hay que saber de los anuncios realizados por el nuevo Gobierno y los que vendrán

Suba de retenciones, con posibles nuevos capítulos, encarecimiento de las compras con tarjeta en el exterior, doble indemnización y leyes de emergencia

Compartir
Compartir articulo
Alberto Fernandez y Cristina Kirchner (Gustavo Gavotti)
Alberto Fernandez y Cristina Kirchner (Gustavo Gavotti)

En la campaña electoral, Alberto Fernández no lo dijo, aunque ya muchos lo sospechaban y él mismo convalidó las sospechas en su discurso de asunción ante el Congreso de la Nación: para “poner plata en el bolsillo de los argentinos”, había que sacarla del bolsillo de otros argentinos.

Por cierto, prácticamente nadie pensaba, y el propio ministro de Economía, Martín Guzmán, lo descartó explícitamente en su primera conferencia de prensa, que el Estado iba a ajustar su nivel de gasto.

La palabra clave, el puente, entre un acto de “poner” y el de “sacar” plata del bolsillo es “solidaridad”, el “esfuerzo” que el presidente le pidió a los sectores más altos de la pirámide socioeconómica para aliviar la situación de los que menos tienen.

Esos conceptos están tomando rápidamente forma en las primeras medidas del gobierno:

1 - Retenciones. Aumento por decreto de los derechos de exportación (“retenciones”) al sector agroexportador, el principal aportante de divisas y también un contribuyente clave a los ingresos fiscales de la Nación, que en la campaña 2019/2020, según calculó un estudio de la Bolsa de Cereales de Córdoba, aportará no menos que el equivalente a 5.000 millones de dólares (largamente más de 300.000 millones de pesos) de recaudación. La medida se oficializó este fin de semana pero aún quedan puntos que aclarar a los que Gobierno responderá la semana próxima.

Martín Guzmán, ministro de Economía (Ministerio de Economía)
Martín Guzmán, ministro de Economía (Ministerio de Economía)

2 - Dólar Turista. Se trata de un impuesto, en estudio por parte de la AFIP y de la secretaría de Hacienda, para encarecer las compras con tarjetas de crédito de argentinos en el exterior, lo que contribuiría tanto a achicar el “déficit de la balanza turística” como –de vuelta– a mejorar los ingresos fiscales.

3 - Doble indemnización. Es otro de los anuncios del fin de semana y alcanza a los despidos “sin justa causa” para empleados contratados antes de la emisión del DNU por el que el gobierno dispuso esta medida, inicialmente por 180 días, pero que se sospecha terminarán siendo más.

4 - Adiós al pacto fiscal de Macri. Visto bueno de la Nación a las provincias para que pasen por alto los compromisos que asumieron en el “Pacto Fiscal” de 2017 y no cumplan con las rebajas en impuestos como Ingresos Brutos y Sellos, que habían prometido reducir a cambio de los recursos que Macri les aseguró a partir de algunas reformas al sistema previsional. Adicionalmente, debe tenerse en cuenta la “solidaridad” que reclamó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la vicepresidente, Cristina Kirchner, apuntando a cuál sería el distrito que perderá en el nuevo reparto entre la Nación y las provincias.

5 - Bienes personales. Aumento de la alícuota del impuesto a los Bienes Personales, que la gestión Macri ya había triplicado, de 0,25 a 0,75%, subiéndola a 1,25 ó 1,50%, lo que representaría una sextuplicación del nivel que tenía antes del retoque que hizo el macrismo.

6 - Impuesto a la herencia. Como complemento del punto anterior, y dentro del llamado “impuesto a la Herencia”, eliminar la desgravación de las donaciones gratuitas, no tanto para recaudar más directamente por esa vía, sino para obturar un mecanismo que permite la elusión del Impuesto a los Bienes Personales ocultando parte de los activos en fideicomisos o figuras similares que permiten a un contribuyente achicar su base imponible ante la AFIP.

7- Bienes en el exterior. Se diferenciaría en el trato impositivo a los bienes personales entre aquellos situados localmente y aquellos otros (declarados o no) en el exterior. Medida que debería declararse antes de fin de año, si es que el gobierno aspira a cosechar los frutos a lo largo de 2020.

8 - Jubilaciones indexadas por inflación. En estudio seguirá, mientras tanto, un diseño que permita quitarle potencia a la locomotora del gasto que representa un sistema previsional indexado por la inflación y que el kirchnerismo y sectores de la izquierda habían resistido por mezquino a fines de 2017. Hay aquí un parentesco conceptual con la consigna de “reducir la nominalidad de la economía” que antes de las elecciones de 2011 repetía en reuniones privada el entonces ministro de Economía y candidato a vicepresidente, Amado Boudou. La idea, sin embargo, quedó trunca apenas se inició el segundo mandato de Cristina Kirchner, cuya medida inmediata más notable fue el control cambiario de entonces.

La parte agradable

Con esas iniciativas y algunas otras medidas fiscales, el Gobierno se propone abordar la parte más simpática y redituable de la política económica en ciernes: un aumento de suma fija a los sectores de menores ingresos, que alcanzaría tanto a planes sociales (notablemente, la Asignación Universal por Hijo, AUH, en su momento lanzada por Cristina Fernández como la medida social más importante en décadas), a las jubilaciones y a los salarios más bajos.

El paquete podría resumirse en un “nada nuevo bajo el Sol”; más bien la reedición urgente de un conjunto de medidas fiscalistas para reforzar con acuerdos sectoriales y un “Pacto Social” para el que el Gobierno sigue convocando a Roberto Lavagna. Allí mismo se buscará marcar una importante diferencia de estilo: Lavagna es una figura respetada a ambos lados de la grieta, alguien en principio dispuesto al toma y daca negociador con empresas y sindicatos, pero que no tiene los modos ni arrastra el desprestigio de una figura como Guillermo Moreno.


Pero aunque envalentonados por una semana de calma cambiaria, en la que el Banco Central se dedicó a comprar dólares y a azuzar una rápida baja de las tasas de interés, los funcionarios clave del gobierno de Alberto Fernández saben que lo esbozado hasta aquí no alcanza para salir del marasmo en que entró la economía en abril de 2018, y muchos menos para empalmar esa salida con un crecimiento sostenible. Para eso resultará fundamental resolver la cuestión de la deuda y generar confianza suficiente para que las inversiones, tanto internas como externas, revitalicen y amplíen la capacidad productiva del país. Ese desafío está reservado para Guzmán y su equipo de asesores: una negociación rápida, de dos frentes, con los acreedores privados y con el Fondo Monetario Internacional.

Pasado el veranito que, a favor de la mayor demanda estacional de dinero y la “luna de miel” que suelen tener los debutantes, podría disfrutar, el Gobierno, volverá (o seguirá) a tener ante sí el largo desafío de abatir la inflación, si no quiere que ésta consuma los esfuerzos de todos los argentinos.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Hay que moverse hacia la izquierda de la curva de Laffer y redefinir el rol del Estado
Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Trece bodegueros se juntaron para explotar el enoturismo en la provincia. Por qué afirman que tienen vinos únicos. El millonario mercado al que apuntan
Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Se llama Tesla Roadster y es la segunda generación del auto con el que comenzó la historia de la marca de autos eléctricos más famosa del mundo. La postergación hasta 2024 no es la primera, pero el magnate asegura que valdrá la pena esperar un poco más
Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

Luego de que la Organización Mundial de la Salud desaconsejara la utilización de estas sustancias para endulzar alimentos y bebidas, comenzó el debate. ¿Hacen daño a la salud?
Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

El Real Madrid prepara una reconstrucción

El equipo blanco, tras años de transición y escasos ajustes, llevará a cabo importantes operaciones este verano. La inesperada salida de Benzema obliga a revolucionar el ataque: solo se quedan Vinicius y Rodrygo
El Real Madrid prepara una reconstrucción

Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard

Un análisis en 10.000 adultos, realizado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, estableció una base para futuras investigaciones y ensayos clínicos. Los detalles
Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard

Paseo Gigena: cómo será la obra elevada que transformará el viejo estacionamiento del Hipódromo

La obra articulará los distintos puntos de atracción que lo rodean, entre ellos, los Bosques de Palermo y el Campo de Polo. Tendrá senderos peatonales que se complementarán con locales gastronómicos y comerciales. La inauguración está prevista para mediados de septiembre
Paseo Gigena: cómo será la obra elevada que transformará el viejo estacionamiento del Hipódromo

La mujer que fundó un comedor comunitario vegano en La Paternal: “No sabía que se podía vivir sin comer carne”

María Flores abrió las puertas de su casa en plena pandemia para ayudar a sus vecinos de Villa La Carbonilla. Apoyada por el grupo Generación Vegana cocina unas 200 porciones semanales sin proteína animal y meriendas con quinoa para los nenes del barrio
La mujer que fundó un comedor comunitario vegano en La Paternal: “No sabía que se podía vivir sin comer carne”

Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Sigue el proceso de dolarización pero el Banco Central no cede con su intervención. Los bonos de la deuda tuvieron una buena rueda y el Global 2035, uno de los que más incidencia tiene en el riesgo país, aumentó 2%
Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Los genomas de los primates ayudan a entender la evolución humana y la conservación del planeta

En una investigación internacional, publicada en la revista Science, se analizó a más de 800 ejemplares de distintas especies y se puso el foco en la amenaza del cambio climático. Qué vínculo se halló entre la genética de los simios y las enfermedades humanas
Los genomas de los primates ayudan a entender la evolución humana y la conservación del planeta

Cansancio, astenia y fatiga: cómo diferenciarlos y cuándo se debe consultar

Se estima que 1 de cada 5 consultas médicas están relacionadas con el agotamiento. La debilidad física es un estado esperable luego de un día de actividad, pero también es un síntoma de enfermedades físicas o psicológicas
Cansancio, astenia y fatiga: cómo diferenciarlos y cuándo se debe consultar

El viaje de Evita a Europa: miedo a que la mataran, una asesora personal y una comitiva fuera de control

Un 6 de junio de 1947 Eva Perón partía en una gira por España, Italia y Francia y que incluyó unos misteriosos y “oscuros” días en Suiza, fuera de agenda. Sorprendió a los europeos por su belleza y su soltura: Lillian Lagormarsino fue quien la asesoró desde el protocolo a la ropa. Sus miedos y las gestiones para salvar a una condenada a muerte
El viaje de Evita a Europa: miedo a que la mataran, una asesora personal y una comitiva fuera de control

Las importaciones aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Desde agosto que no registraban ese nivel. En el Gobierno aseguran que casi el 90% se pagó con acceso a dólares a precio oficial y el resto fue a través de créditos comerciales
Las importaciones aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Para los bancos internacionales, con el swap con China se gana poco tiempo y hace falta el desembolso del FMI

El Institute of International Finance advirtió del peso sobre las reservas de los pagos externos de la deuda durante el próximo mes y aseguró que es imprescindible un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario
Para los bancos internacionales, con el swap con China se gana poco tiempo y hace falta el desembolso del FMI

La historia de los Edutubers, la pareja de profesores que enseña matemática a los jóvenes por Youtube

Desde Esquel, Cristina y Adrián graban videos para explicar los conceptos más difíciles de aprender. Se conocieron en Buenos Aires mientras cursaban el profesorado, pero no se animaron a declararse hasta el final de la carrera
La historia de los Edutubers, la pareja de profesores que enseña matemática a los jóvenes por Youtube

Las internas en los municipios peronistas no ceden y complican los cierres de listas en el Frente de Todos

Los intendentes buscan un candidato de consenso y se muestran con “Wado” de Pedro, pero quieren estar en todas las boletas para evitar las PASO en sus distritos. El juego del Movimiento Evita y las apuestas del Frente Renovador
Las internas en los municipios peronistas no ceden y complican los cierres de listas en el Frente de Todos

Una historia de amor en medio de los festejos del Napoli campeón: la inesperada propuesta de casamiento de un tifosi a una periodista argentina

Sol Macaluso recibió la sorpresa de su vida en el estadio Diego Armando Maradona cuando su novio Gennaro le entregó el anillo. La estrategia que utilizó el joven para maravillar a su pareja en un lugar soñado
Una historia de amor en medio de los festejos del Napoli campeón: la inesperada propuesta de casamiento de un tifosi a una periodista argentina

El lado B de Arnold Schwarzenegger, el hombre que cambió el fisicoculturismo: de las acusaciones de “ayuda química” a la obsesión más extrema por el gimnasio

El actor y político nacido en Austria usó como trampolín el deporte que ayudó a popularizar. De la resistencia de sus padres a la utilización de la rivalidad con Lou Ferrigno para potenciarse. Y cómo su papel estelar en “Conan, el Bárbaro” lo llevó a intentar un exitoso “last dance”
El lado B de Arnold Schwarzenegger, el hombre que cambió el fisicoculturismo: de las acusaciones de “ayuda química” a la obsesión más extrema por el gimnasio

Crimen de Lucas González: se reanuda el juicio y podrían ampliar su declaración algunos policías acusados

Tras la inesperada declaración del inspector Héctor Cuevas en la última audiencia que comprometió a dos policías de la Ciudad, este martes podrían declarar otros imputados. El debate oral entra en su etapa final y arrancan los alegatos
Crimen de Lucas González: se reanuda el juicio y podrían ampliar su declaración algunos policías acusados

Mediante inteligencia artificial detectaron alteraciones en el lenguaje de los pacientes con Parkinson

Una nueva investigación identificó usos específicos de las palabras durante el habla y en la composición de las oraciones. Por qué los expertos advierten que este hallazgo podría impulsar nuevos tratamientos
Mediante inteligencia artificial detectaron alteraciones en el lenguaje de los pacientes con Parkinson
MÁS NOTICIAS