El dólar operó con mínimas variantes en la City porteña

La divisa de EEUU restó dos centavos al público, a $36,98 en el promedio de bancos

Compartir
Compartir articulo
En lo que va de noviembre el precio de la divisa apenas varió.
En lo que va de noviembre el precio de la divisa apenas varió.

El dólar se transó con escasas variantes y cerró a $36,98 para la venta en el promedio de bancos del microcentro porteño.

En el mercado mayorista exhibió leve tendencia alcista, a $36,05 y permaneció cerca del piso estipulado en la banda de flotación cambiaria del Banco Central, de $35,506 para este jueves.

En el caso de cotizar por debajo de ese valor, el Banco Central tendrá la posibilidad de vender divisas para moderar la caída.

"El repunte del dólar desde la banda inferior se origina en que dicho nivel podría activar compras de divisas del BCRA, que se combinarían con un escenario de una más acelerada reducción de tasas por efectos monetarios, por lo cual resulta satisfactoria y saludable la autoregulación que busca transitar la plaza cambiaria", comentó el economista Gustavo Ber.

Últimas Noticias

El Gobierno y los bancos negocian el mecanismo para ponerle un freno a la caída de los bonos dolarizados

Massa y los banqueros pactaron que habrá licitaciones en forma periódica con el objetivo de no seguir afectando las cotizaciones. El riesgo país voló ayer a niveles superiores a los 2.400 puntos básicos y las caídas oscilaron el 4,5%
El Gobierno y los bancos negocian el mecanismo para ponerle un freno a la caída de los bonos dolarizados

Una aerolínea de África busca aterrizar en el mercado argentino con vuelos regulares

Otra compañía aérea manifestó su interés por volar al país. El plan para conectar Buenos Aires con El Cairo, un destino turísitico al que los argentinos podrían llegar con más facilidad
Una aerolínea de África busca aterrizar en el mercado argentino con vuelos regulares

Cuáles son los 10 países que más autos fabrican en el mundo y en qué puesto está Argentina

Los números de 2022 confirman tendencias y estancamientos. El nivel de producción creció en las naciones más pobladas porque la mano de obra y el mercado lo justifican. China fabrica tantos autos como EEUU, Japón, India y Corea del Sur juntos
Cuáles son los 10 países que más autos fabrican en el mundo y en qué puesto está Argentina

A contramano de otros mercados emergentes, los bonos argentinos vieron caer sus precios

El derrumbe de hasta 5% contrastó con la suba de la deuda de Chile, Brasil y otros países de la región. Tensión y quejas por la información incompleta
A contramano de otros mercados emergentes, los bonos argentinos vieron caer sus precios

Canasta básica en tensión: por qué falta arroz en las góndolas y qué pasará con el valor de la yerba

En el primer caso, la sequía generó enormes perjuicios y muchas empresas demoran las entregas, ante la imposibilidad de trasladar los mayores costos. El Gobierno prevé convocar al sector
Canasta básica en tensión: por qué falta arroz en las góndolas y qué pasará con el valor de la yerba
MÁS NOTICIAS