Futbolistas que completaron una carrera universitaria

Varios futbolistas destacados han demostrado que es posible combinar una exigente carrera deportiva con la educación universitaria

Guardar

Nuevo

Carlos Salvador Bilardo se recibió de médico mientras jugaba profesionalmente (NA)
Carlos Salvador Bilardo se recibió de médico mientras jugaba profesionalmente (NA)

En el ámbito del fútbol profesional algunos jugadores no solo son reconocidos por su destreza en el campo, sino también por su capacidad de equilibrar sus exigentes carreras deportivas con otros aspectos de su vida. Juan Mata, célebre futbolista español, se ha destacado no solo por su habilidad con el balón, sino también por su compromiso con diversas actividades fuera del terreno de juego.

Este fenómeno también se observa en otros renombrados futbolistas como Robert Lewandowski, Andrés Iniesta y César Azpilicueta. El polaco, conocido por su ética de trabajo, ha logrado compaginar sus intensas temporadas futbolísticas con otras responsabilidades. Iniesta, leyenda del FC Barcelona, también ha encontrado un equilibrio entre su carrera deportiva y sus intereses personales. Por último, Azpilicueta ha demostrado su capacidad para desarrollarse en múltiples áreas, subrayando que, con disciplina y determinación, es posible alcanzar el éxito tanto dentro como fuera del campo de juego.

Juan Mata

Actualmente Juan Mata se encuentra sin club (Reuters)
Actualmente Juan Mata se encuentra sin club (Reuters)

Juan Mata, histórico futbolista español se destaca por ser uno de los pocos futbolistas con dos carreras universitarias. Mata se graduó en INEF en la Universidad Politécnica de Madrid en Ciencias del Deporte, y también obtuvo un título en Marketing por la Universidad Camilo José Cela.

El mediocampista habló sobre su situación personal en una entrevista con el diario Marca mientras cursaba sus estudios universitarios. “Trato de hacer cosas que normalmente se hacen a mi edad. Estoy estudiando en Madrid a distancia, pero no me considero un bicho raro”. Estas declaraciones muestran su compromiso con la educación a pesar de su carrera profesional en el fútbol.

Juan Mata, quien ha jugado en varios equipos de renombre mundial, incluyendo el Manchester United y el Chelsea, ha equilibrado su vida deportiva con su formación académica. Su ejemplo destaca en una industria donde pocos deportistas logran completar sus estudios universitarios debido a las exigencias del deporte profesional.

Robert Lewandowski

Robert Lewandowski con la camiseta de su actual club Barcelona (Reuters)
Robert Lewandowski con la camiseta de su actual club Barcelona (Reuters)

Robert Lewandowski, destacado futbolista de Polonia, culminó sus estudios en Educación Física en la Universidad de Varsovia en el año 2017. El delantero presentó una tesis sobre su propia carrera deportiva, logrando su graduación tras una década de esfuerzo. Anna Lewandowska, su esposa, es también licenciada en Educación Física, lo que añade una dimensión educativa a la vida de la pareja.

Pero el polaco no se conformó, demostrando la sobreexigencia e inteligencia que posee.Durante la temporada 2019-20, en la que disputó 47 partidos y anotó 55 goles, Lewandowski completó un máster en Educación del Deporte a través del College of Sport Education en Polonia.

El delantero polaco, conocido por su dedicación y ética de trabajo, se las arregló para equilibrar una temporada exigente del fútbol profesional con sus estudios académicos. Según publicó un medio deportivo, Lewandowski buscaba expandir su conocimiento sobre el deporte más allá del campo de juego, lo cual refleja su interés en el desarrollo educativo deportivo y su aplicabilidad en una carrera futura pos-fútbol.

Andrés Iniesta

Andrés Iniesta con la camiseta de Vissel Kobe. Actualmente el mediocampista de 40 años juega en el Emirates Club de Emiratos Árabes Unidos (Reuters)
Andrés Iniesta con la camiseta de Vissel Kobe. Actualmente el mediocampista de 40 años juega en el Emirates Club de Emiratos Árabes Unidos (Reuters)

El mediocampista Andrés Iniesta ha completado su grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte mientras jugaba en el FC Barcelona. Iniesta, conocido por su destacada carrera en el fútbol, defendió con éxito su Trabajo de Fin de Grado (TFG) sobre la orientación corporal y el aprendizaje del fútbol basada en niñas y niños.

El logro académico de Iniesta se enmarca en su objetivo personal de obtener una formación universitaria completa. Durante su carrera en el FC Barcelona, el futbolista continuó sus estudios y finalmente culminó su formación profesional en la misma universidad. Su tesis se centró en cómo la orientación corporal influye en el aprendizaje del fútbol en edades tempranas.

César Azpilicueta

El defensor juega actualmente en el Atlético de Madrid (Reuters)
El defensor juega actualmente en el Atlético de Madrid (Reuters)

El defensa español del Atlético de Madrid, César Azpilicueta, ha concluido con éxito el programa de negocios sobre Medios, Deporte y Entretenimiento de la Universidad de Harvard, marcando un hito académico a su destacada carrera deportiva.

Según informó la página web de la universidad, el jugador resaltó la oportunidad de crecimiento personal y profesional que este programa le ofreció. “Fue una oportunidad increíble para el crecimiento personal y profesional, y no podría estar más agradecido con Anita Elberse, directora de la carrera y con todo el cuerpo docente y el personal de #HBS, quienes lo hicieron posible”, señaló el futbolista al anunciar su logro en redes sociales.

El deportista explicó la importancia que ha tenido siempre para él la educación y el aprendizaje continuo. “Este programa me permitirá ampliar mis conocimientos y adquirir habilidades valiosas más allá del mundo del deporte”, concluyó.

Gerard Pique

Basketball - NBA Paris Game 2023 - Detroit Pistons v Chicago Bulls - Accor Arena, Paris, France - January 19, 2023 Former footballer Gerard Pique during the match REUTERS/Gonzalo Fuentes
Basketball - NBA Paris Game 2023 - Detroit Pistons v Chicago Bulls - Accor Arena, Paris, France - January 19, 2023 Former footballer Gerard Pique during the match REUTERS/Gonzalo Fuentes

Gerard Piqué se preparó meticulosamente para emprender su carrera en el mundo de los negocios del entretenimiento y el deporte. En 2017, el exfutbolista cursó un máster en negocios del entretenimiento y el deporte en Harvard Business School. En esa época, Piqué estaba decepcionado con los medios de comunicación y estaba fascinado con la idea de crear un portal similar a The Players’ Tribune, el primer medio gestionado y producido desde la perspectiva de los atletas.

En su búsqueda de materializar sus inquietudes, Piqué visitó las oficinas de The Players’ Tribune, se reunió con Mark Zuckerberg en las instalaciones de Facebook y recorrió los edificios de Konami en Tokio. Todos estos encuentros le permitieron reunir información valiosa y definir su visión sobre la creación de un nuevo medio orientado a la perspectiva de los deportistas.

Durante este proceso, Piqué también realizó un curso de formación ejecutiva en Harvard Business School que dura cuatro días y cuesta 10.000 dólares (8.900 euros), impartido por la profesora Anita Elberse. El objetivo del curso es proporcionar educación, ideas y nuevas visiones a los ejecutivos y aspirantes del ámbito del entretenimiento, los medios y el deporte. Dicho curso ha atraído a importantes figuras del mundo del cine, el deporte y la música, como Pau Gasol, Chris Paul, Channing Tatum y el rapero LL Cool J.

El caso de Carlos Salvador Bilardo: el doctor

Carlos Salvador Bilardo, uno de los mejores entrenadores de la Selección Argentina de la historia (EFE/Cézaro de Luca)
Carlos Salvador Bilardo, uno de los mejores entrenadores de la Selección Argentina de la historia (EFE/Cézaro de Luca)

Carlos Salvador Bilardo, conocido por su destacado paso en el fútbol como jugador y entrenador, también es destacado por su formación en una disciplina completamente diferente: la medicina. Bilardo ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1957, mientras jugaba en la reserva de San Lorenzo. Con sus ingresos como futbolista, financiaba sus estudios con la esperanza de abrir un consultorio cercano a la mueblería de su padre.

En su libro “Doctor y campeón”. A pesar de su convocatoria para el seleccionado argentino que competiría en los Juegos Olímpicos de Roma 1960, Bilardo decidió centrarse en sus estudios. Para ello, dejó San Lorenzo y se unió a Deportivo Español, un club de menor exigencia que militaba en la B.

Durante su carrera en medicina, Bilardo se enfrentó a los desafíos académicos con dedicación, resaltando la exigencia de sus profesores. Solo reprobó una materia, Farmacología, debido a un error en la dosis de un medicamento, sin recibir una segunda oportunidad. Realizó sus prácticas en el Hospital Álvarez, cercano a su hogar.

Graduado en 1964, Bilardo se especializó en ginecología, aunque ejerció poco tiempo. Al ser fichado por Estudiantes de La Plata, su carrera futbolística despegó. No obstante, nunca renegó de su formación académica, considerándola crucial en su vida y transmitiendo esta importancia a su hija Daniela, quien es abogada.

Otros futbolistas que se concluyeron sus estudios universitarios mientras jugaban profesionalmente

Juan Manuel Herbella soñaba con derribar el mito de que los futbolistas no estudiaban. Se fue de Vélez cuando el DT le dijo que debía elegir entre el fútbol y la medicina. Pocos meses después, se recibió de médico en la Universidad de Buenos Aires, sin dejar de jugar al fútbol, y obtuvo un diploma de honor. Durante quince años como profesional, jugó en once equipos y continuó ligado a la Facultad de Medicina como docente de la Escuela de Salud Pública. En 2011, se retiró del fútbol y escribió varios libros sobre sus vivencias como futbolista profesional. Actualmente, trabaja como médico deportólogo, periodista y docente en la Facultad de Medicina de la UBA y otras entidades educativas.

Daniel Crespo es reconocido por haber tenido un activo rol en el origen y desarrollo del Derecho Deportivo en Argentina. Es uno de los más importantes en Argentina en su rama. Además de haber sido jugador de fútbol profesional en el Club Atlético River Plate, su relación con el medio influyó en su dedicación al Derecho Deportivo. Desde 1980, se ha enfocado en este campo, asesorando a clubes, jugadores, técnicos, agentes e inversores en cuestiones contractuales y conflictos nacionales e internacionales. Además, el eximio abogado ha sido director de los Cuadernos de Derecho Deportivo y de varios programas de posgrado en la Universidad de Buenos Aires.

Alfredo Ciriaco Devincenzi fue uno de los jugadores más veteranos en el Mundial de 1934, donde fue capitán del equipo argentino en su único partido contra Suecia. Mientras jugaba, completó sus estudios de bioquímica, profesión que ejerció durante muchos años. Devincenzi actuó en cuatro partidos con la Selección Argentina entre 1931 y 1934, y combinó su carrera deportiva con su dedicación académica, siendo un ejemplo de la doble carrera de futbolista y universitario.

Otro que tiene pasado en la universidad es Gabriel Hauche, aunque nunca salió campeón a nivel deportivo, se recibió de profesor de Educación Física en 2010, después de seis años de carrera. En una charla con los juveniles de Racing, hace unos años, recordó cómo disfrutaba jugando con los chicos en sus prácticas escolares, donde nadie lo reconocía como futbolista. Hauche siempre le hizo caso a su madre, terminando primero el colegio y luego sus estudios superiores, compaginando su vida académica con su carrera profesional en el fútbol

Gabriel Hauche junto con su compañero Gonzalo Piovi en un partido ante Boca Juniors por la Supercopa Internacional realizada en Emiratos Árabes Unidos (REUTERS/Satish Kumar)
Gabriel Hauche junto con su compañero Gonzalo Piovi en un partido ante Boca Juniors por la Supercopa Internacional realizada en Emiratos Árabes Unidos (REUTERS/Satish Kumar)

Por último se encuentra, Alejandro Lanari, conocido como el Doctor Lanari. Este es recordado por haber atajado un célebre penal para Rosario Central ante Napoli a Diego Maradona en un amistoso denominado “Duelo de campeones” y ganó la Copa América de 1991 con la Selección Argentina como arquero suplente. Ejerció su profesión médica incluso en la última etapa de su carrera como arquero en Boca Juniors. Hoy en día, maneja dos centros médicos, demostrando su capacidad para combinar con éxito su carrera en el fútbol con una carrera en medicina.

Guardar

Nuevo

Ver más

Últimas Noticias