La Conmebol dio detalles del protocolo del sexto cambio y la tarjeta rosa que entrarán en acción en la Copa América

La modificación extra será permitida en caso de que un futbolista sufra una conmoción cerebral. Osvaldo Pangrazio, presidente de la Comisión Médica de la entidad, explicó cómo será su puesta en marcha

Guardar

Nuevo

Así será el protocolo del sexto cambio y la tarjeta rosa en la Copa América

Además del atractivo por el título que Argentina buscará retener y la presentación de 16 selecciones, incorporando a seis de la Concacaf, la Copa América 2024 a disputarse en Estados Unidos tendrá la novedad de un cambio reglamentario. Según informó la Conmebol hace 48 horas, el reglamento contemplará la utilización “un posible cambio extra por equipo ante la sospecha de traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral”.

Se trata de una modificación a la regla aprobada por la IFAB (International Board) en marzo e incorporada por la FIFA a partir de julio, que ya se comenzó a ver en distintas competencias a partir del Mundial de Qatar 2022, aunque ahora con un protocolo marcado, que incluye una tarjeta rosa, pero que a diferencia de la roja y la amarilla, no será exhibida por el árbitro principal.

Ante el rebote que tuvo la novedad, la Conmebol publicó un video en sus redes sociales con el paso a paso de la secuencia que puede terminar en el sexto cambio. “Quiero aclarar que existen pequeños cambios reglamentarios dentro de la Copa América 2024. Uno de los cambios más importantes que hay que destacar es la sustitución por traumatismo craneoencefálico que puede ocurrir en el campo de juego”, prologó Osvaldo Pangrazio, presidente de la Comisión Médica de la entidad.

“El médico de selección examina por tres minutos en el campo de juego al atleta, posteriormente puede examinarlo fuera del campo de juego y también puede tomar la decisión médica de una sustitución que no tienen nada que ver con los cinco cambios, es decir, una sustitución adicional”, continuó.

“En este momento, el médico de selección comunica (la situación) a su cuerpo técnico; el cuerpo técnico solicita a través de la parte administrativa y comunica al cuarto árbitro que se va a realizar una sustitución por sospecha de traumatismo cráneo encefálico, el cuerpo técnico lleva un informe a través de una tarjeta que es de color rosa al cuarto árbitro para que se efectúe el cambio adicional”, concluyó.

En efecto, la cartulina rosada va de manos del cuerpo técnico al cuarto árbitro. Ese es el paso protocolar nuevo que subraya la particularidad del sexto cambio ante una cuestión de salud, que a su vez le abrirá una puerta anexa al conjunto adversario del que tiene la urgencia.

Cuando se haga uso de la sustitución por conmoción cerebral, el equipo contrario dispondrá automáticamente de la posibilidad de efectuar una sustitución adicional”, resaltó el comunicado de la Conmebol que hizo público el cambio.

EL PROTOCOLO COMPLETO

“Artículo 96º – Sustitución ante sospecha de traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral:

I. Se podrá realizar hasta 1 (una) sustitución por equipo por partido ante la sospecha de traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral, siendo independiente de las 5 (cinco) sustituciones que menciona este Reglamento en el artículo precedente (en caso de prórroga, seis sustituciones). La sustitución por conmoción cerebral podrá llevarse a cabo independientemente del número de sustituciones realizadas hasta el momento en que se produzca.

II. Si el equipo decide llevar a cabo la sustitución por conmoción cerebral, se informará al árbitro principal o al cuarto árbitro. Para esa sustitución, se utilizará una tarjeta de color rosado, diferente de las otras tarjetas de sustitución.

III. No obstante, si se efectuara una sustitución normal al mismo tiempo que una sustitución por conmoción cerebral, se descontará una oportunidad de sustitución. Cuando un equipo haya utilizado todas las oportunidades de sustitución regular, no podrá usar una sustitución por conmoción cerebral para efectuar una sustitución regular.

IV. Cuando se haga uso de la sustitución por conmoción cerebral, el equipo contrario dispondrá automáticamente de la posibilidad de efectuar una sustitución adicional. El árbitro principal o el cuarto árbitro informará el equipo contrario de que, a partir de ese momento, tiene la opción de usar un sustituto adicional y una oportunidad de sustitución adicional, que se puede efectuar de manera simultánea o con posterioridad a la sustitución por conmoción cerebral que haya realizado el equipo contrario. Esta oportunidad adicional solamente se podrá utilizar para una sustitución adicional, no para sustituciones regulares.

V. El jugador que sufra una conmoción cerebral o se sospecha que le ha sufrido no podrá reincorporarse al partido ni participar en la tanda de penales y, siempre que sea posible, se le acompañará al vestuario o a un centro médico.

VI. Una vez finalizado el partido (con plazo máximo 24hs de finalizado el mismo), será obligatorio que el médico del equipo que haya detectado esta sospecha en campo de juego y haya o no sustituido al jugador, remita el formulario SCAT5 (herramienta estandarizada para evaluar conmociones cerebrales), completo y firmado por el mismo, a la comisión médica de la CONMEBOL, a través del siguiente e-mail: comision.medica@conmebol.com.

Guardar

Nuevo

Ver más

Últimas Noticias