Más de cincuenta personas se reunieron en Rosario para celebrar el cumpleaños 59 de Diego Armando Maradona y vivir así una nueva Navidad en la Iglesia Maradoniana. Llegaron desde Buenos Aires, Córdoba, Uruguay, Ecuador, Francia y España. Todos persiguiendo lo mismo: compartir el amor por el hombre que más los hizo felices dentro de una cancha de fútbol.
Jesús, en la piel de Maradona
Es de Ecuador y se enamoró tanto de Maradona que se lo tatuó en 9 oportunidades. Vive en Buenos Aires porque estudia y pese a estar bautizado, no quiso perderse el rito que se llevó a cabo en Rosario.
Guillermo y un amor que se transmite de generación en generación
Otro enamorado del Diez que hizo heredar la pasión: comparte un tatuaje de Diego con su hijo. También tiene tintas en honor a Maradona en sus piernas y una inmensa que le cubre toda la espalda.
El Uruguayo, pasión sin fronteras
“Me hizo amar a Argentina siendo uruguayo”, cuenta Diego, que no tiene ídolos futbolísticos charrúas. Solamente uno, argentino, y es Maradona. Modificó la letra de una canción de la Vela Puerca para dedicárselo.
Los Cordobeses y la utopía de llegar
Goro y Pato, lesionados, viajaron desde Córdoba para estar presentes en la fiesta de Rosario. En un Clio del año 2000, a 80 por hora y casi sin dinero en el bolsillo, hicieron lo posiblemente humano para estar presentes. Los hinchas de Belgrano idolatran al Diez desde hace años y pese a tener fractura de tobilla y rotura de ligamentos de rodilla, respectivamente, se bautizaron ensayando la “Mano de Dios”.
Walter y las hijas de Dios
Su historia se dio a conocer hace tiempo: hace 8 años les puso Mara y Dona a sus hijas mellizas. Pero además el hoy simpatizante de Arsenal confesó por qué renunció a su fanatismo por Boca: fue cuando la hinchada xeneize cantó en un partido por Riquelme y le dio la espalda a Maradona. “Desde ahí, nunca más”. Todo por Diego.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Nai Awada reveló la dura experiencia que vivió a los 13 años en la escuela de modelos de Anamá Ferreyra

Aníbal Fernández: “No hay nadie que tenga el crédito para digitar candidaturas, salvo que traigan a Juan Perón”

“Bioética, Religión y Estado”: la obra del rabino Fishel Szlajen fue distinguida en la Legislatura porteña

La Fiscalía de Guatemala pidió una condena de 40 años al periodista José Rubén Zamora

Lacalle Pou pidió “no tapar el sol con un dedo” al hablar sobre las violaciones a los derechos humanos del régimen de Maduro
