Una promesa del tenis argentino fue exonerada de una suspensión por dóping: comprobaron que sufrió “contaminación ambiental”

La Federación Internacional determinó que Luciano Tacchi “no tiene culpa ni negligencia”. En el examen que le habían realizado en el M15 de Pinamar, en marzo pasado, le habían detectado una dosis baja de cocaína

Guardar
Tacchi, con la tenista María
Tacchi, con la tenista María Irigoyen (Twitter: @lucianotacchi)

El juvenil Luciano Tacchi, una de las promesas del tenis argentino, fue exonerado tras haber sido suspendido en forma provisoria por dopaje en mayo pasado por la Federación Internacional (ITF), al demostrarse que sufrió una “contaminación ambiental”. Según publicó en su página oficial la ITF, se determinó que el correntino de 18 años “no tiene culpa ni negligencia por la violación en el sentido del Artículo 10.4 del Programa Antidopaje”. Así, podrá volver a competir inmediatamente.

La defensa efectuada por los abogados del tenista, el argentino Ariel Reck y el estadounidense Paul Greene, logró demostrar que Tacchi fue víctima de lo que se denomina “contaminación ambiental” por cocaína. Sin jugar desde principios de mayo, Tacchi fue suspendido en forma provisional al ser notificado que tenía una dosis baja de cocaína en su examen de orina realizado en el M15 (ex Futures) de Pinamar -del 25 y el 31 de marzo de 2019-.

Esa muestra fue enviada al laboratorio acreditado por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) en Montreal, Canadá, para su análisis, y se encontró que contenía benzoilecgonina, un metabolito de la cocaína, una sustancia no especificada en la categoría S6.a (Estimulantes) de la Lista Prohibida de la AMA 2019. Y luego de siete meses de investigación, el correntino quedó “elegible” para reanudar la competencia con “efecto inmediato” dentro del circuito.

Tacchi -que llegó a estar en la vigésima posición del ranking junior de la ITF- dio positivo tras el control realizado el 26 de marzo, junto a otros dos argentinos: Mateo Martínez y Franco Agamenone, quienes purgan suspensiones de 20 y 10 meses, respectivamente.

Cuando fue notificado que tenía una dosis baja de cocaína en su examen, el correntino comenzó una lucha para tratar de demostrar su inocencia que incluyó tres exámenes diferentes. El primero de ellos, realizado en su pelo, se efectuó en Argentina pero la ITF no lo consideró con la suficiente precisión como para tomarlo como una prueba válida.

Con este escenario, se hizo una segunda prueba con el reconocido francés Pascal Klimtz, que actuó en un caso por la misma sustancia de su compatriota Richard Gasquet. En los análisis de uñas y pelo se demostró que, por el largo del cabello de cerca de seis meses, la cantidad exigua de cocaína era compatible con una contaminación e incompatible con un consumo voluntario.

Así, las perspectivas de un caso más que complejo comenzaron a ser buenas, pero la ITF pidió que se hicieran nuevas pruebas con el mencionado Klimtz. Luego de reiterarse el procedimiento con el objetivo de lograr la absolución, se dieron idénticos resultados y se descartó que tenga algún tipo de adicción y se estableció que nunca había probado esa droga.

Tacchi solía quedarse a dormir en la casa de un familiar que consumía cocaína y fue víctima de lo que se denomina “contaminación ambiental”, de lo que hay escasos registros en deportes a nivel mundial. Incluso, en la segunda prueba efectuada al tenista, otro familiar que habitaba en la misma vivienda se realizó también el examen, cuyos resultados arrojaron que contaba con el mismo tipo de contaminación, sin haber consumido esa droga.

Con información de NA

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

La historia de Fischer-Spassky, la apasionante partida de ajedrez que paralizó al mundo en medio de la Guerra Fría

La muerte de Boris Spassky a los 88 años reflotó la leyenda del mítico enfrentamiento, que se prolongó del 11 de julio al 1 de septiembre de 1972 y le significó a su rival, de origen estadounidense, cortar una hegemonía de campeones mundiales rusos sostenida durante 24 años

La historia de Fischer-Spassky, la

Así vivió Javier Frana su primer punto de Copa Davis en la serie Argentina-Noruega

El flamante capitán del combinado albiceleste transmitió tranquilidad desde el banco a Tomás Etcheverry, que tuvo delante un escollo difícil en el inicio del cruce. El video

Así vivió Javier Frana su

La historia de Oliver, el fan chino de Tomás Etcheverry que viajó a Oslo para verlo en la Copa Davis

El joven asiático estuvo presente en el triunfo del argentino ante el noruego Nicolai Budkov Kjaer, por la primera ronda de los Qualifiers 2025. El video

La historia de Oliver, el

Copa Davis: Ruud venció a Navone y el primer día de la serie entre Noruega y Argentina terminó 1-1

El número cinco del mundo se impuso en 88 minutos de juego ante el singlista número dos del equipo conducido por Javier Frana. En el primer turno, Etcheverry había vencido a Budkov Kjaer. El pase a la siguiente instancia se define este viernes, desde las 12

Copa Davis: Ruud venció a

⁠Copa Davis: Etcheverry batalló casi cuatro horas para abrir con triunfo la serie ante Noruega

Nicolai Budkov Kjaer se plantó para hacer sufrir al platense, que terminó arriba por 7-5, 2-6, 7-6 (5). En el segundo turno, Mariano Navone irá ante el número cinco del mundo, Casper Ruud

⁠Copa Davis: Etcheverry batalló casi