
La historia de Milada Horáková merece ser contada. Nacida en Praga en 1901, fue miembro del movimiento de resistencia contra el nazismo en la Segunda Guerra Mundial y murió víctima de “asesinato judicial” condenada y ejecutada por el Partido Comunista de Checoslovaquia, por supuesta “conspiración y traición”.
Figuras como Albert Einstein, Vincent Auriol, Eleanor Roosevelt y Winston Churchill intercedieron por su vida, pero finalmente murió en la horca. Sus restos nunca fueron encontrados. Se cumple un nuevo aniversario de su muerte, que fue el 27 de junio en 1950, del cual se cumplen 74 años.
Para recordarla, mañana, a las 18:30, en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento y Paraná, CABA), en la Sala Manuel Antin, se proyecta Milada, una película checo-estadounidense de 2017 realizada para Netflix.

El papel de Horáková lo interpretó la actriz israelí-estadounidense Ayelet Zurer. La dirigió el cineasta checo David Mrnka, quien también fue uno de los guionistas.
Mrnka tardó 10 años en hacer este filme. Sobre el proceso de escritura, el rodaje, cómo logró convencer a la hija de Horáková y sobre la importancia de esta luchadora conversó en una entrevista con el periodista Jorge Elías para el canal de YouTube CADALTV.
“Milada fue una figura muy importante en la historia de nuestro país y no mucha gente la conocía más allá de nuestras fronteras. Me interesaba su historia y me fascinaba su lucha y, en última instancia, lo que pagó por esa lucha”, dice en esa conversación.

La entrada es gratuita, pero requiere inscripción previa (escribir a eventoscadal.org). Invitan CADAL (Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina), la Embajada de la República Checa, el Cultural San Martín y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
En la web de CADAL —en marzo celebró 21 años en defensa de los derechos humanos— puede descargarse de forma gratuita el libro Milada Horáková: defensora de los Derechos Humanos y víctima de los totalitarismos, escrito por Ricardo López Göttig y publicado por CADAL y Konrad Adenauer Stiftung en el año 2020.
* “Milada” se proyecta mañana, a las 18:30, en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento y Paraná, CABA), en la Sala Manuel Antin. Requiere inscripción previa: escribir a eventoscadal.org.
Últimas Noticias
Una París que ya no existe, a través del legendario fotógrafo Robert Doisneau
El Museo Maillol presenta, a través de 350 imágenes, la primera retrospectiva del artista de la cámara en más de dos décadas

Para contar su propia historia, una novelista recurrió a la IA, pero no todo salió cómo esperaba
En “Búsquedas: El yo en la era digital”, la ganadora del Premio Pulitzer Vauhini Vara recorre la evolución de internet, los dilemas éticos en torno a la inteligencia artificial y su propia vida con la asistencia de ChatGPT

La belleza del día: una historia política de la crucifixión en el arte argentino
Berni, “Yuyo” Noé, León Ferrari y Elda Cerrato, entre otros, realizaron una interpretación por fuera de lo religioso de la escena bíblica. Un recorrido por el siglo XX

Una gran muestra celebra la historia de la moda argentina en el Recoleta
“120 vestidos, 120 años de moda argentina” ofrece una síntesis visual de la evolución de la moda en Argentina, destacando momentos históricos que marcaron su desarrollo a través de sus piezas

Las 10 obras maestras del Malba que se exhiben en Catar a partir de esta semana
El Museo de Doha alberga un conjunto excepcional de expresiones modernas y contemporáneas que reflejan procesos históricos, tensiones sociales y búsquedas simbólicas de todo un continente
